Página 14119 de 35047

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Jul 25, 2020 4:54 pm
por Cohiue
masterelvis escribió: Post paso el papel vslia $ 60 con un dólar de $ 60. Hoy vale $ 146 con un dólar a $ 140. El precio sigue siendo de liquidacion.

ni te compliques viendo el tipo de cambio, tomá el ADR post paso fue 16,7 y a fin del 2019 16,2 usd, hoy está a 12,5

nadie puede negar que hoy está subvaluada respecto a esos niveles de épocas de gran incertidumbre

cuando se ordene deuda debiera retomar valores pre paso cuando riesgo pais llegue a valores de mediados 2019

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Jul 25, 2020 4:41 pm
por masterelvis
Post paso el papel vslia $ 60 con un dólar de $ 60. Hoy vale $ 146 con un dólar a $ 140. El precio sigue siendo de liquidacion.

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Jul 25, 2020 4:25 pm
por fabio
dabalanso escribió: Creo que se te viene un buen ciclo para vos, prendele velas... ¿Puede llegar a 1100 para el año que viene o es mucho?

Que se viene un muy buen ciclo no tengo dudas...pero 1100...es mucho.

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Jul 25, 2020 3:52 pm
por dabalanso
fabio escribió: Muy buen análisis. Saludos

Creo que se te viene un buen ciclo para vos, prendele velas... ¿Puede llegar a 1100 para el año que viene o es mucho?

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Jul 25, 2020 2:45 pm
por Cohiue
hnaquino escribió: Respaldo de JP Morgan: "Argentina tiene un gran Presidente, que sabe lo que hace"

que lo convenzan a Blackrock please!! y que Larry Fink se deje de correr el arco (esto no es la peli La Gran Apuesta)

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Jul 25, 2020 2:28 pm
por hnaquino
Respaldo de JP Morgan: "Argentina tiene un gran Presidente, que sabe lo que hace"

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Jul 25, 2020 2:20 pm
por hnaquino
Los glorobertos no vuelven mas!!!

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Jul 25, 2020 1:18 pm
por fabio
dabalanso escribió: Bastante dificil decir qué descuenta y qué no descuenta el mercado. Lo que podes saber es que rendimientos está teniendo y hacer un análisis contextual. En un país defaulteado, sin posibilidad de pago de dividendos, con obligaciones de pago defaulteadas, es un papel caro para lo que "yo" pagaría. Ahora, si me lo pones en otro contexto, si me vendes un cambio de ciclo económico (me parece que llevamos 2,5 años en picada, este ciclo empezó allá por principios de 2018), puedo empezar a mirar algunos ratios como para intentar encontrarle algún valor a los activos.

PE 3.12 cuando el sector es de 14
PS está en 1 y el sector en 3
PB en 1.1 sector en 1.4
Margenes operativos 4 puntos porcentuales por encima del promedio en el sector...
ROE 33% en un sector del 10%
ROA del 4.5 en un sector del 1

¿Sirven estos ratios hoy? No, a mí en este contexto no me dice nada. De hecho hace mas de un año que no miro activos argentinos. Ahora si me cambias el contexto, voy a mirar y voy a buscar los activos que tengan alguna ventaja en sectores que puedan correr con alguna ventaja en esa recuperación. Si me hablas de una Argentina con deuda reestructurada, con plan económico, con un mercado de capitales que de señales de recuperación en pesos, este banco está barato, muy barato... ¿Hay mas baratos? Sí, hay mas baratos.
Lo que pricea el mercado es materia opinable, ya vimos que el mercado exagera muy a menudo, y exagera para ambos lados. Si el mercado ve la posibilidad de una recuperación, es muy probable que el primer sector que fortalezca sea el financiero, por lo general las recuperaciones se dan así.
Por otra parte el contexto internacional creo que nos lleva a creer que habrá un flujo de fondos que irá a la producción de commodities, de industria primaria, y los emergentes y periféricos podemos tener un repunte (siempre pensando en la reconstrucción del mercado de pesos ¿ok?) un viento de cola que haga que tengamos una apreciación de los activos en pesos.

Desde lo técnico... Bueno...

Imagen

De cualquier modo, no tengo idea que va a hacer el mercado. Pero si puedo decir qué me gustaría: soy un tipo de mercado, me gusta laburarlo y laburarlo tranquilo (cosa que no estoy pudiendo hacer desde 2017), me gustaría poder pricear lo que compro en pesos o en dólares con alguna referencia de "valor", me gustaría que el precio de los activos en pesos se vuele, que se aprecie porque la destrucción que hemos visto y que estamos viendo creo que nuestros nietos la leerán en lo libros dentro de veinte años.
En resumen, lo veo barato para un cambio de ciclo y carísimo para un país en default. El mercado estoy seguro que pondrá las cosas en su lugar.

PD: Me falta muchisima gente que conocía en este foro.

Muy buen análisis. Saludos

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Jul 25, 2020 1:12 pm
por Madero
dabalanso escribió: Bastante dificil decir qué descuenta y qué no descuenta el mercado. Lo que podes saber es que rendimientos está teniendo y hacer un análisis contextual. En un país defaulteado, sin posibilidad de pago de dividendos, con obligaciones de pago defaulteadas, es un papel caro para lo que "yo" pagaría. Ahora, si me lo pones en otro contexto, si me vendes un cambio de ciclo económico (me parece que llevamos 2,5 años en picada, este ciclo empezó allá por principios de 2018), puedo empezar a mirar algunos ratios como para intentar encontrarle algún valor a los activos.

PE 3.12 cuando el sector es de 14
PS está en 1 y el sector en 3
PB en 1.1 sector en 1.4
Margenes operativos 4 puntos porcentuales por encima del promedio en el sector...
ROE 33% en un sector del 10%
ROA del 4.5 en un sector del 1

¿Sirven estos ratios hoy? No, a mí en este contexto no me dice nada. De hecho hace mas de un año que no miro activos argentinos. Ahora si me cambias el contexto, voy a mirar y voy a buscar los activos que tengan alguna ventaja en sectores que puedan correr con alguna ventaja en esa recuperación. Si me hablas de una Argentina con deuda reestructurada, con plan económico, con un mercado de capitales que de señales de recuperación en pesos, este banco está barato, muy barato... ¿Hay mas baratos? Sí, hay mas baratos.
Lo que pricea el mercado es materia opinable, ya vimos que el mercado exagera muy a menudo, y exagera para ambos lados. Si el mercado ve la posibilidad de una recuperación, es muy probable que el primer sector que fortalezca sea el financiero, por lo general las recuperaciones se dan así.
Por otra parte el contexto internacional creo que nos lleva a creer que habrá un flujo de fondos que irá a la producción de commodities, de industria primaria, y los emergentes y periféricos podemos tener un repunte (siempre pensando en la reconstrucción del mercado de pesos ¿ok?) un viento de cola que haga que tengamos una apreciación de los activos en pesos.

Desde lo técnico... Bueno...

Imagen

De cualquier modo, no tengo idea que va a hacer el mercado. Pero si puedo decir qué me gustaría: soy un tipo de mercado, me gusta laburarlo y laburarlo tranquilo (cosa que no estoy pudiendo hacer desde 2017), me gustaría poder pricear lo que compro en pesos o en dólares con alguna referencia de "valor", me gustaría que el precio de los activos en pesos se vuele, que se aprecie porque la destrucción que hemos visto y que estamos viendo creo que nuestros nietos la leerán en lo libros dentro de veinte años.
En resumen, lo veo barato para un cambio de ciclo y carísimo para un país en default. El mercado estoy seguro que pondrá las cosas en su lugar.

PD: Me falta muchisima gente que conocía en este foro.

:respeto:

Si bien el arreglo es un hecho.. seguramente en 55 dolares ( que siempre fue el numero de BR).. lo que siempre generara incertidumbre es la falta de plan economico, y el incremento constante de gasto publico.

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Jul 25, 2020 1:05 pm
por Petrusco
Excelente aporte Dabalanso! :respeto:

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Jul 25, 2020 12:08 pm
por dabalanso
Bastante dificil decir qué descuenta y qué no descuenta el mercado. Lo que podes saber es que rendimientos está teniendo y hacer un análisis contextual. En un país defaulteado, sin posibilidad de pago de dividendos, con obligaciones de pago defaulteadas, es un papel caro para lo que "yo" pagaría. Ahora, si me lo pones en otro contexto, si me vendes un cambio de ciclo económico (me parece que llevamos 2,5 años en picada, este ciclo empezó allá por principios de 2018), puedo empezar a mirar algunos ratios como para intentar encontrarle algún valor a los activos.

PE 3.12 cuando el sector es de 14
PS está en 1 y el sector en 3
PB en 1.1 sector en 1.4
Margenes operativos 4 puntos porcentuales por encima del promedio en el sector...
ROE 33% en un sector del 10%
ROA del 4.5 en un sector del 1

¿Sirven estos ratios hoy? No, a mí en este contexto no me dice nada. De hecho hace mas de un año que no miro activos argentinos. Ahora si me cambias el contexto, voy a mirar y voy a buscar los activos que tengan alguna ventaja en sectores que puedan correr con alguna ventaja en esa recuperación. Si me hablas de una Argentina con deuda reestructurada, con plan económico, con un mercado de capitales que de señales de recuperación en pesos, este banco está barato, muy barato... ¿Hay mas baratos? Sí, hay mas baratos.
Lo que pricea el mercado es materia opinable, ya vimos que el mercado exagera muy a menudo, y exagera para ambos lados. Si el mercado ve la posibilidad de una recuperación, es muy probable que el primer sector que fortalezca sea el financiero, por lo general las recuperaciones se dan así.
Por otra parte el contexto internacional creo que nos lleva a creer que habrá un flujo de fondos que irá a la producción de commodities, de industria primaria, y los emergentes y periféricos podemos tener un repunte (siempre pensando en la reconstrucción del mercado de pesos ¿ok?) un viento de cola que haga que tengamos una apreciación de los activos en pesos.

Desde lo técnico... Bueno...

Imagen

De cualquier modo, no tengo idea que va a hacer el mercado. Pero si puedo decir qué me gustaría: soy un tipo de mercado, me gusta laburarlo y laburarlo tranquilo (cosa que no estoy pudiendo hacer desde 2017), me gustaría poder pricear lo que compro en pesos o en dólares con alguna referencia de "valor", me gustaría que el precio de los activos en pesos se vuele, que se aprecie porque la destrucción que hemos visto y que estamos viendo creo que nuestros nietos la leerán en lo libros dentro de veinte años.
En resumen, lo veo barato para un cambio de ciclo y carísimo para un país en default. El mercado estoy seguro que pondrá las cosas en su lugar.

PD: Me falta muchisima gente que conocía en este foro.

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Jul 25, 2020 12:00 pm
por titito
murddock escribió: ....El unico driver alcista que se me ocurre seria que el mercado empiece a pricear una derrota en las legislativas del año que viene del oficialismo.

Asi es señor forista. Ya explique oportunamente pero reitero en esta ocasión.

La movilización del 9 de julio, en los hechos equivale a lo que fue las paso de agosto pasado, donde por el resultado era inevitable la vuelta de los K y así fue (para mi lamentablemente pero es la democracia).

El 9 de julio fue una movilización de tal magnitud que nadie lo esperaba y fue una encuesta pero de verdad.

La gente que se movilizo ese días son las que definen una elección y no son gente que con seguridad no van a volver a votar a los K.

Los mercados creen que en la legislativa del 2021 los K van a perder por paliza y en consecuencia ya no van a hacer los que quieren en el congreso o manipulando jueces

Hasta el mismo gobierno saben eso, por eso la desesperación en apurar las leyes que benefician tanto a cfk y a sus secuaces.

seguramente voy a recibir por este posteo muchas criticas de lo MILITONTOS. Aclaro que dentro de los militontos no los incluyo los foristas el "brujo" ni al "elnene" ellos son K pero dignos.

Con respecto al "elnene" no esta posteando espero que este bien y vuelva pronto.

Saludos.

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Jul 25, 2020 3:38 am
por Peitrick
murddock escribió: El deal en gran parte ya esta priceado, o te pensas que sos el unico que lo sabe? :lol:
No por nada el ADR ya subio un 100% desde Mayo.

Solo basta con ver las cotizaciones de los bonos, nunca cayeron nada ni cuando salieron a decir que no iban aceptar la propuesta del gobierno. Cuando salga el deal sera un sell the news. Imo. Mientras tanto a disfrutar de la fiestita.

de lo mas lógico que leí en las ultimas semanas, acompaño con gráfico, esta al caer el deal...

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Jul 25, 2020 1:46 am
por el indio
Em caso de no llegar a un acuerdo, el año que viene se pasa por lo mismo con la deuda del FMI? O como estas en default ya ni se "negocia?". El año que viene hay elecciones, no pueden devaluar

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Sab Jul 25, 2020 1:04 am
por TIO SIMON
murddock escribió: El deal en gran parte ya esta priceado, o te pensas que sos el unico que lo sabe? :lol:
No por nada el ADR ya subio un 100% desde Mayo.

Solo basta con ver las cotizaciones de los bonos, nunca cayeron nada ni cuando salieron a decir que no iban aceptar la propuesta del gobierno. Cuando salga el deal sera un sell the news. Imo. Mientras tanto a disfrutar de la fiestita.

Estimado,
El Deal no está priceado, acá se juntaron muchas cosas y se armo un combo.
En enero 2018 estaba arriba de 69 dólares , hoy 12,47 dólares.
De enero 2018 a hoy , pasaron muchas cosas, la caída fue muy grande, hoy No está en el piso, está en el subsuelo, enterrada.
El Deal es el driver perfecto para salir disparada.
Con Deal las subas serán muy fuertes, no tengo dudas y el CCL caerá algo.
Blue dependerá de las medidas que tomen una vez confirmado Deal.

Saludos
simon1
:arriba: