Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Feb 01, 2014 8:36 pm
Para los que gustan del ajedrez, podríamos decir que el gobierno, en materia económica y financiera está en posición de zugzwang.
riverplatense escribió:Respecto a la hiper, insisto, todavía sería prudente, no son aquellas mismas condiciones que con Alfonsín. Acá es más político todavía. Y es muy cierto que los comerciantes están fogoneando las expetativas de inflación, la pulseada del mercado es dura, y lamentablemente terminan convalidando mayor inflación ellos mismos a pesar del intento del gobierno que las cuentas fiscales y el circulante se están ajustando, como así también las tasas. Pero eso no alcanza.
Acá la clave va a estar en los controles de precios, las paritarias y las tasas de los pesos depositados/disponibilidad de dolar ahorro. A muchos empresarios les tendrían que cortar la cabeza, simple y sencillo, porque dolarizan sus ganancias y generan expectativas de inflación muy superiores que termina el mercado convalidando.
Realmente los empresarios querrán aprovechar esto y ganar y que a la vez todo se vaya a la mie***?
Hay algo que pueda hacer el gobierno para frenarlos? Alcanza con lo ortodoxo? Porque si quieren por más que el gobierno hiciera todo bien, dan un golpe enseguida.
Quiero creer que lo que hacen, lo hacen tratando de cubrirse, y no para ganar más y desestabilizar. Pero después de mi análisis de las cadenas de supermercados, creo que son capaces de cualquier cosa.
La respuesta de chare ya la conozco, y yo también estoy con pensamiento negativo y posicionado en el merval.
Y lo mismo con el campo.
Repito, no es inevitable, pero se puede evitar.
riverplatense escribió: Seguís con el DICY para largo amigo? Yo lo largué hace tiempo en la primera suba, fue el primero de los títulos que largué y no me arrepiento para nada en el corto...
jabalina escribió:Esta semana el PARY acelero su suba y casi se puso a la par del PARA ,cuando hace unos meses atras habia casi una diferencia de casi el 15 % a favor del PARA.
Alguien tiene alguna reflexion sobre el motivo.
Desde ya agradeco opiniones.
Saludos.
DarGomJUNIN escribió:Optimismo sobre resultado apelación ante Corte Suprema de USA, concerniente a INMUNIDAD SOBERANA de ARGENTINA.
dongps escribió: Esperemos que ese optimismo se contagie para el primo DICY...
jabalina escribió:Esta semana el PARY acelero su suba y casi se puso a la par del PARA ,cuando hace unos meses atras habia casi una diferencia de casi el 15 % a favor del PARA.
Alguien tiene alguna reflexion sobre el motivo.
Desde ya agradeco opiniones.
Saludos.
DarGomJUNIN escribió:Optimismo sobre resultado apelación ante Corte Suprema de USA, concerniente a INMUNIDAD SOBERANA de ARGENTINA.
Rafter escribió:Josef, como está compuesta tu cartera al día de hoy?
jabalina escribió:Esta semana el PARY acelero su suba y casi se puso a la par del PARA ,cuando hace unos meses atras habia casi una diferencia de casi el 15 % a favor del PARA.
Alguien tiene alguna reflexion sobre el motivo.
Desde ya agradeco opiniones.
Saludos.
Auditor escribió: Corregime si me equivoco, pero el ritmo de perdidas de reservas tiene que ver el 75 por ciento con cancelación de deuda. Las liquidaciones agrarias, la espera de financiamiento externo, no da una ecuación correlativa con la magnitud de devaluación que estás hablando, ni se acerca. Podría pensar $20 a fin de año, nunca $50 en un par de meses. Es una locura.
Josef escribió:Gracias auditor, pero los pasivos monetarios cuanto tomas las reservas brutas son 610 mil millones de pesos al 15 de enero.
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/contad/econ0200.pdf
Con la devaluacion posterior , veremos unos 15 mil millones de pasivos adicionales al 31 de enero.
Y el problema es que la situacion es dinamica, y la moneda pierde respaldo a razon de 10% mensual en enero, lo que da un tipo de cambio de equilibrio que sube el 11% en enero.
Si se repitiera en febrero la misma perdida de reservas y deficit, el tipo de cambio de equilibrio subira en mayor porcentaje, y asi siguiendo. A este ritmo en 10 meses el tipo de cambio seria de miles de pesos.
La hiper de alfonsin empezo asi, inflacion de 6% en enero del 89, dolar a 15 australes, y en junio fue 200% y dolar de 600 australes-
Hacia alli vamos sin medidas brutales y contundentes.