

Se olvidó Rasaghul de cambiar el nick y respondío con el de Marketingpro ??? Hay que ser....

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Marketingpro escribió:
bueno .. reconoceme que para algunos propositos puede que me sirva .. como que quedes del otro lado ..
no recuerdo haberte puesto al tanto de mi operatoria , composicion de cartera , etc ..
no dije que venias abajo .. pero no esperes que tu cosechadora se venda indefinidamente .
las subas de estos dias en varios papeles es por expectativas por el mayor volumen que opere la bolsa tras los numeros que arrojo el blanqueo ..
cuanta expectativa podes proyectar sobre activos ligados al agro ademas
celulares autopartes y televisores tenes para un par de añitos , un par de generaciones diria . maxime si son marcas lideres en sus segmentos ..
cuantos blue days encontras que hagan otras marcas .. te da la pauta de lo que representa y abarca SAMSUNG en la Argentina ..
pero ademas .. si esio no te conforma
En la Argentina ya se exporta más oro y cobre que carne vacuna
http://www.cronista.com/negocios/En-la- ... -0049.html
y aca tenes una mina que vale oro ..
coincido 100 % ..
fabio escribió:Cuida tu comitente que venís un 40% en un año, yo vengo un 350% arriba....
RasalGhul escribió:
se acumularon un par de putead ... de la semana pasada ..![]()
me comentan que estan haciendo cosechadoras con puerta 12 .. me lo podes confirmar .. imagino que ya estas cerrando algo .. buen finde
Guille8000 escribió:Hay dos cosas que me parecieron interesantes de la nota
1- El tremendo impacto de la carga tributaria Argentina, y como este desvirtúa la comparación de todos los precios (tanto de fabricación como importados) con el resto del mundo..
2- El precio internacional del iphone, la mayoría se encuentra en un rango cercano a 750-850 US$ , y realmente sorprende ver la comparación de Chile (980 u$S) contra Brasil ( 1120 us$), sabiendo que este último tiene un Régimen en Manaos igual al nuestro de TDF, con un mismo arancel externo para la importación de celulares....y Argentina cómodo con 1790 US$....
fabio escribió:No van a vender ni uno solo, quien va a pagar algo tres veces lo que vale, te tomas el avión paseas y gastas menos
Guille8000 escribió:http://www.iprofesional.com/notas/24777 ... argentinos
Una pesada “mochila”
Un dato clave es que, al analizar los registros aduaneros, se observa que el valor al que llega este modelo “entry level” del iPhone 7 –antes de impuestos y de aranceles-, no supera los u$s560.
Al tipo de cambio oficial, esto implica que los teléfonos –que arriban al país vía aérea-, entran a la Aduana de Ezeiza a un precio equivalente de casi $8.800.
Esto significa que, a lo largo de toda la cadena, desde que se nacionaliza un equipo hasta el momento en que se pone a la venta en un estante, la cuenta se engrosa unos $19.100.
Es decir, toda la carga que se le aplica a este equipo más que duplica el valor al que este mismo dispositivo llega al país.
¿A qué responde tamaña diferencia? Según Carrier, “la mayor parte del precio final está explicada por la importante mochila impositiva, que representa cerca del 70% del valor de venta".
Carrier detalla que el “castigo” que sufre el iPhone es un resumen de la pesada carga que también impacta sobre otros bienes de consumo, sean producidos o no localmente.
En el caso del teléfono de Apple, todo arranca con un arancel externo del 16%. Luego se suma un 21% de impuestos internos y un 21% de IVA.
“Como son tributos que se aplican, en algunos casos, unos sobre otros y de forma sucesiva a lo largo de la cadena, terminan teniendo un peso importante”, señala.
Recientemente, el propio jefe de Gabinete, Marcos Peña, salió a reconocer que "la presión fiscal todavía es muy alta en la Argentina” y que “requiere un debate muy profundo con la reforma impositiva que a lo largo del año se irá planteando”.
En el país, de hecho, la presión tributaria es 14 puntos superior que en el caso de Chile, con el agregado de que la mayoría de los bienes de consumo –desde electrónica hasta indumentaria- ingresan a la nación vecina con un arancel del 0%, mientras que aquí –salvo el caso de las portátiles- continúan estando protegidas.
A esto, según Carrier, “hay que sumar un larga lista de costos, como es el caso de los logísticos y los de comercialización, más el margen y los gastos asociados con el servicio técnico", que incluye capacitación y la compra de piezas extra para tener repuestos.
El directivo de la compañía que produce en Tierra del Fuego suma el impacto de otras cargas, como es el caso del alquiler y el costo laboral, “que no sólo incluye el salario y los aportes. También hay que considerar el alto nivel de ausentismo que hay en la Argentina, así como la industria del juicio, que también termina impactando”.
A este combo de variables, el directivo le agrega otra que es fundamental: la inflación, que todavía se mueve en niveles elevados, a diferencia de lo que ocurre en otros mercados.
“El Gobierno apuesta a que el índice se ubique por debajo del 20% anual, pero todavía hay dudas de que esto pueda lograrse. Por eso, las cadenas de retail muchas veces se cubren y fijan un valor que funciona como cobertura, para no tener que retocar los precios cada dos o tres meses”, agrega.
Respecto del impacto que el iPhone pueda tener sobre las empresas que producen a nivel local, Federico Hellemeyer, presidente de AFARTE, entidad que nuclea a compañías que operan en el polo fueguino, afirma que “evidentemente, el regreso de estos teléfonos inquietará a las marcas que compiten en ese segmento".
“Tal vez canibalice algunos productos que pelean en la alta gama. Sin embargo, lo que esperamos es que en realidad canibalice más al mercado ilegal, que es una competencia desleal para nosotros”, señala Hellemeyer.
Más allá de este debate, hay consenso de que, a estos valores, este equipo claramente quedará "encapsulado" en un nicho.
En los próximos días, operadoras de telefonía celular comenzarán a ofrecer el iPhone a sus abonados. La expectativa está puesta en cuáles serán los precios y si serán muy diferentes a los que se conocieron para unidades liberadas.
Precios que, apenas se conocieron, causaron bronca entre los particulares pero que generaron algo de "alivio" entre algunos empresarios locales, que aseguran que ahora hay menos argumentos para echarles la culpa de que la Argentina sea uno de los países más caros del mundo para adquirir productos electrónicos.
u21980 escribió:Esperan inversiones con los fondos del blanqueo
En viviendas, acciones, bonos y finanzas
Hace 3 Hs
BUENOS AIRES.- Los operadores inmobiliarios, bursátiles y financieros esperan poder capturar parte de los U$S 7.000 millones del blanqueo que se declararon en efectivo antes del 31 de diciembre pasado y que desde hoy quedarán liberados en distintos circuitos del mercado de capitales. Los protagonistas activos de los mercados consideran también que, al tratarse de fondos que debieron pagar una multa para quedar disponibles a partir del 1 de abril, lo recomendable es que se deriven a inversiones y que no queden estacionados en cajas de seguridad.
Los mercados inmobiliario y bursátil son los dos segmentos que se ven más atractivos para los inversores, el primero por la estabilidad que históricamente ha dado la inversión en ladrillos en la Argentina y el segundo porque están exentos del pago de impuestos, lo que incrementa su rentabilidad.
“El mercado me gusta. Hay papeles que están muy atrasados”, señaló Leonardo Svirsky, de Bull Market Brokers, y advirtió oportunidades en papeles vinculados a la obra pública y la construcción como es el caso de Dycasa, que en el panel general se la encuentra con la denominación de DYCA, pero además participa en otras acciones de empresas vinculadas o asociadas, como es el caso de Autopistas del Sol, que a partir de hoy pasará a formar parte del panel de acciones líderes, Merval.
Vinculadas a la construcción, pero en este caso de proyectos inmobiliarios, Svirsky señaló con buenas oportunidades a la acción de Consultatio. Sin embargo, indicó que en general el mercado presenta buenas perspectivas.
“Pensando en el BYMA, el mercado que se estima en junio comenzará a operar, el mercado tienen mucho para crecer”, dijo. A esta noticia, se agrega que también este año se espera que la calificadora Morgan Stanley le cambie la nota al mercado argentino, que ascendería a emergente, desde el nivel actual caracterizado como fronterizo.
“El mercado accionario podría verse favorecido con un incremento en el volumen negociado, con la expectativa de revalorización de las compañías cotizantes”, dijo Luis Corsiglia, presidente de Corsiglia y Cía S.A. El operador también apuntó a las empresas vinculadas a la construcción como las que presentan buenas oportunidades de inversión y señaló puntualmente a Consultatio, Irsa, Caputo, Holcim y le sumó a Cresud, Siderar y Mirgor. “No necesariamente se van a inyectar estos U$S 7.000 millones a la calle, pero es seguro que, quien blanqueó, lo hizo con la intención de hacer algo con ese dinero”, dijo Osvaldo Rovagnati, de Mundo Bursátil.
El operador de mercado advirtió que no es una buena opción que este dinero se invierta en acciones en otros países, porque deben pagar impuestos que cuestan como el 35%, con lo cual tienen que derivarse a acciones o bonos argentinos o al mercado inmobiliario o automotor. (Télam)
Buffet escribió:![]()
![]()
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot], wal772 y 555 invitados