Petroleo en maximos y no paran de salir buenas noticias de vaca muerta + la ley de hidrocarburos que tiene que salir antes de fin de año.
Poca deuda , no se que mas se le puede pedir.

Esperemos el balance.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
sebara escribió: ↑ Culmina el ejercicio 2020/21, el 30/04/2021, con un saldo neto negativo de $ -634,1 millones, aunque por devaluación de PP&E, abandono de pozos, etc; el resultado integral negativo asciende a $ -1667,1 millones. El 2019/20 cerró con un neto positivo de $ 1366,2 millones e incrementando el saldo integral negativo hasta $ -2617,2 millones.
Como puntos salientes se tiene: La sociedad, a través del Plan Gas 2020-2024 se comprometió a invertir US$ 22,8 millones por el volumen generado de la Cuenca Neuquina, recibiendo una remuneración de US$2,40/MMBTU. La sociedad realizó la recompra de ONs Clase II de US$88,72 (sin intereses corridos) por cada US$100 y los mismos se encuentran en posesión. El 19/05 se eliminaron los valores remunerativos por IPC e IPMM, siendo fijos con un 29% de incremento.
Los ingresos netos acumulados dieron $ 17952,3 millones, una caída del -30,2% anual. El costo de ventas fue de $10329,2 millones, un ahorro interanual del -24,9%. El % de EBITDA ajustado sobre ventas acumuló un 46%, en el periodo 2019/20 acumuló un 48,9%. Los inventarios suman $ 1038,3 millones un incremento del 117,7%, principalmente, porque el año pasado se imputó una desvalorización de $ 708,5 millones
Dividiendo por los segmentos más relevantes se observa: La venta de petróleo (48% del total) cayó un -9%, la venta al exterior cayó un -29,5% y caída en los precios internacionales. Energía consumida por la central térmica Agua del Cajon (es 35,3% del total) cae un -42,7% en el interanual, por disminución de la remuneración reconocida por Cammesa en un -27% en energía y un -55,5% para gas. La facturación en Gas (un 7,8% del total) cae de -31,2%. Cabe destacar el crecimiento de la energía eólica (4,2% del total) con un incremento del 35,8%.
La producción de petróleo se incrementó un 2,8% por el aumento de la extensión de las excavaciones en las diferentes áreas. La producción de energía Agua de Cajon disminuyó un -43%, con un factor de carga del 57,5% (el menor en 5 años). La producción de Gas cayó un -12,1% por menor demanda de ADC. El despacho de petróleo en el mercado local sube un 27,1%, en el extranjero subió un 17% y es el 67% de los despachos de los bbls. El despacho de energías convencionales cae un -9,6%. Las energías renovables su producción y despacho subieron un 57,7%. En despacho de líquidos: el propano bajó un -16,4%, el butano un -17,8%, la gasolina baja un -18,5% y, por último, el oxígeno subió un 17,6%.
Los gastos comerciales acumularon $ 2864,7 millones, una disminución del -24,3% por disminución del pago de regalías y derechos de exportación. Los gastos de administración dieron $ 1076 millones, bajando un -18,4%, principalmente por menor gastos bancarios (-34,9%).
Los resultados financieros acumularon un déficit de $ -848,6 millones, un ahorro del -76,7 con respecto al periodo 2019/20, por una variación incremento del tipo de cambio (40,1% en el 2020/21 contra 51,6% en el 2019/20) y un aumento del RECPAM del 39,1%. La deuda llega a $ 25137,4 millones, una disminución anual del -22,3%, con una implicación en moneda extranjera del 98,2%. El flujo en efectivo alcanza los $26 millones de pesos, una baja del -49,3%.
En las perspectivas mencionan: Seguir con los trabajos de desarrollo convencional en Agua de Cajon (gas, plan de reparaciones y optimizaciones de pozos de gas y petróleo). Hychico tiene la intención de expandirse en diferentes locaciones, para nuevas plataformas de energía eólica y solar. Se ha estructurado su cartera de inversiones en función de los vencimientos de pasivos.
La liquidez sube de 1,45 a 1,59. La solvencia fue de 0,59 a 0,7
El VL es de 140. La Cotización es de 84,6. La capitalización es de 15211,3 millones.
La pérdida por acción fue de $ -3,53
sebara escribió: ↑ El 2T 2020/21 acumula un saldo positivo de 37,6 millones de pesos. El 2T 2019/20 acumulaba 1338,3 millones de pesos. Aunque el integral, por devaluo de activos, saldo un negativo de -1249,8 millones de pesos, el año pasado era un negativo de -395,7 millones
Como puntos salientes se tiene: El 09/12 la sociedad realizó una recompra de ONs clase 2 (vencimiento 2024, interés 6,875% anual) a un precio promedio, de 85,2 usd por cada 100 ON (VN 1 dólar). Este trimestre comenzó a trabajar la turbina de vapor 7, con la consiguiente disminución de la generación de energía durante 7 meses. Continúa suspendido el mecanismo de ajuste automático para la remuneración spot.
Los ingresos netos acumulados son por 7008 millones de pesos, una caída del -35,2% anual. El costo de ventas es de 4379,2 millones de pesos, un ahorro interanual del -19,7%. El % de EBITDA ajustado acumula 42,8%, en el periodo 2019/20 acumulaba un 49%. La rotación de inventarios promedio es de 14,33 (cada 25,5 días), el 2T 2019/20 era 12,2 (cada 30 días)
Dividiendo por los segmentos más relevantes se observa: La venta de petróleo (47,3% del total) cayó un -10,5%, la venta al exterior cayó un -9,8%. Energía consumida por la central térmica Agua del Cajon (es 34,7% de la facturación) cae un -55,6% en el interanual, principalmente por disminución de la remuneración reconocida por Cammesa en un promedio del -64%. La facturación en Gas, incluido el programa estímulo (un 11,7% del total) tuvo una caída de -36,3%. Cabe destacar el crecimiento de la energía eólica (4,53% del total) con un incremento del 79,6%, por la puesta en marcha del parque PED II, a pesar que el precio promedio cayó un -33,1% por MHW.
La producción de petróleo se incrementó un 8,4% por la el aumento de la extensión de las excavaciones en las diferentes áreas. La producción de Agua de Cajon disminuyó un -43%. La producción de Gas cayó un -12,1% (menor demanda de ADC)
El despacho de petróleo en el mercado local sube un 25,3%, en el extranjero subió un 108% y es el 73,1% de los despachos de los bbls . El despacho de energías convencionales cayó un -45,7%. Las energías renovables su producción y despacho subieron un 168,5%. En despacho de líquidos se tiene que el propano bajó un -15,5%, el butano un -18,2%, y el oxígeno subió el despacho en un 27,3%.
Los gastos comerciales acumulan 981,4 millones de pesos, una disminución del -41% por disminución del pago de regalías y derechos de exportación. Los gastos de administración dan 398,4 millones de pesos bajaron un -18,1%, por baja de sueldos en un -12,9%.
Los resultados financieros acumulan un negativo de -596,7 millones de pesos, el 2T 2019/20 acumulaba un negativo de -2677,6 millones de pesos, por una variación mayor de tipo de cambio (17,2% en el 2T 2020/21 contra 35,2% en el 2T 2019/20). La deuda llega a 28211,8 millones de pesos, con una implicación en moneda extranjera del 77,2%. El flujo en efectivo alcanza los 1531,3 millones de pesos, una baja del 88,8%.
En las perspectivas mencionan: Como prioridad principal cuidar la salud de todos los segmentos operativos. La sociedad presentó una oferta para participar en el Plan de Promoción de Gas 2020-24, la cual el 03/12 la oferta de la sociedad fue adjudicada.
La liquidez bajó de 3,69 a 1,52. La solvencia fue de 0,61 a 0,67
El VL es de 111,40. La Cotización es de 66. La capitalización es de 11867 millones.
La ganancia por acción que acumula es de 0,21.
beto1177 escribió: ↑ Sebara, excelente el informe.
Agregaría que a Bella Vista Oeste, con una producción de petróleo muy interesante, se le sumará Parva Negra Oeste en breve (el área maldita), que si los números proyectados años atrás son reales, va a generar muchísimo gas.
El gran causante del balance fue agua del cajón, que vió afectada su producción y el 3 de agosto se informó que volvió a la normalidad. De haberse mantenido la estructura de la empresa tal como hace 3 años, el resultado habría Sido devastador, porque más del 80% de la caja salía de ahí.
En 2018 se incorporó pampa La Yesera, Loma Negra y pampa del castillo; en 2019 el parque eólico Diadema II; y en 2020 se suman Bella Vista Oeste + Parva Negra Oeste (sería en breve), veremos qué ocurre con Puesto Zúñiga. Y quedó resignado el parque eólico pampa del castillo, una verdadera pena.
La empresa exporta gran parte del petróleo que produce y veremos si puede sumar algo de gas con ADC recuperada + PNO.
El 28 es la asamblea y hay tiempo de mandar el certificado hasta el 20/8. Esta vez nos quedamos sin desayuno porque va a ser online pero es una gran oportunidad para hablar de primera mano.
El único tema que veo erróneo es el de las ON por 600 millones de dólares, no hubo tal emisión este año. Y si bien en este balance no se aclara, tienen más de 180 millones de dólares en efectivo
Abrazo y gracias
Usuarios navegando por este Foro: Adso, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, debenede, elcipayo16, eltaliban, escolazo21, Gon, Google [Bot], guilmi, iceman, Majestic-12 [Bot], Martinm, nl, RVELIZ, Semrush [Bot] y 801 invitados