no me animo a comprar mas. ja pero este papel te cubre creo. a feo el caldo e gato
SAMI San Miguel
Re: SAMI San Miguel
El rsi a punto de perforar el cero....



- Adjuntos
-
- SAMI_2022-06-09_15-14-17.png (59.53 KiB) Visto 936 veces
-
- Mensajes: 8022
- Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm
-
- Mensajes: 8022
- Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm
Re: SAMI San Miguel
falerito777 escribió: ↑ creoq compraste bien sami. haber si hace piso aca. creeria que si
Esperemos que si, pero tengo mis dudas.
-
- Mensajes: 8022
- Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm
Re: SAMI San Miguel
creoq compraste bien sami. haber si hace piso aca. creeria que si
Re: SAMI San Miguel
Si si ya te lo dije se viene la Sub 100, el DT sigue siendo el tano Maurito ( nacido en Roma)

Re: SAMI San Miguel
Hola. Hoy entre en Sami a 102,50 y además salí del bit. a 31.145 a las 11,25 hs, para entrar el miércoles un 5/00. abajo. Sami la veo en 20 o ,30 días. Veremos cuál de las dos me produce la mayor pérdida, y el mayor bochorno 

Re: SAMI San Miguel
stolich escribió: ↑ Hola. Leyendo el detallado informe de sebara , y otros factores de orden general e internacional, estoy pensando hoy, que me levanté medio delirante, que es un buen momento para arriesgar unas fichas en este olvidado papel. ¿ Será la medicación que estoy tomando para el catarro que me afectó el cerebro?![]()
De última sería el papel para completar mi triángulo de las Bermudas. (donde peso que entra desaparece ). Sería Boldt, Richmond y ahora Sami.![]()
Si segui auspiciando que viene el empome sub 100

Re: SAMI San Miguel
stolich escribió: ↑ Hola. Leyendo el detallado informe de sebara , y otros factores de orden general e internacional, estoy pensando hoy, que me levanté medio delirante, que es un buen momento para arriesgar unas fichas en este olvidado papel. ¿ Será la medicación que estoy tomando para el catarro que me afectó el cerebro?![]()
De última sería el papel para completar mi triángulo de las Bermudas. (donde peso que entra desaparece ). Sería Boldt, Richmond y ahora Sami.![]()
Realmente sería un triangulo de las bermudas.
Si bien está muy baja la cotización, la actualidad de SAMI, a mi sesgo no es buena. Igual comparado con Adecco Agro (ADGO) y CRES (cresud), me parece SAMI, mucho más flojo.
-
- Mensajes: 850
- Registrado: Vie Abr 21, 2017 9:38 pm
Re: SAMI San Miguel
Un amigo que vive en Sevilla me comentó que le iban a dar un premio a la mejor Citrícola de hispanoamérica, se sabe algo de eso ?
Gracias
Gracias
Re: SAMI San Miguel
Hola. Leyendo el detallado informe de sebara , y otros factores de orden general e internacional, estoy pensando hoy, que me levanté medio delirante, que es un buen momento para arriesgar unas fichas en este olvidado papel. ¿ Será la medicación que estoy tomando para el catarro que me afectó el cerebro?
De última sería el papel para completar mi triángulo de las Bermudas. (donde peso que entra desaparece ). Sería Boldt, Richmond y ahora Sami.

De última sería el papel para completar mi triángulo de las Bermudas. (donde peso que entra desaparece ). Sería Boldt, Richmond y ahora Sami.

Re: SAMI San Miguel
Inicia el 2021 con un resultado neto negativo de $ -999,6 millones. El integral revierte el déficit y suma $ 422,5 millones, por diferencia de conversión. En el 1T 2021 arrojó un positivo de $ 537,3 millones. El integral del 1T 2021 asciende a $ 2340,3 millones.
Aspectos destacados: En este trimestre se cuenta con poca actividad productiva. Con la uva por debajo de los rindes esperados. El limón está sobre abastecido en el hemisferio Sur. Si bien el aceite se han firmado contratos con el 70% de los clientes a largo plazo, sin embargo, en el mercado abierto, el aceite y el jugo se tiene menos expectativa de molienda. El 18/01 se emitieron ONs clase VI ligadas a la sustentabilidad, denominadas en dólares, integradas en pesos, la tasa de interés es del 3% anual, bullet y 24 meses de duración.
Las ventas ordinarias acumuladas son $ 2522 millones, un incremento del 30,5% interanual. Los cambios de valor en activos biológicos, por otro lado, suman $ 1775 millones, una caída del -18,5% con respecto al 1T 2021. Los costos de ventas suman $ 3348 millones, un aumento del 42,5%. El margen de EBITDA es de 11,5%, en 1T 2021 era 75,7%. La existencia de activos biológicos e $ 11805 millones un 20,9% mayor. En el 1T 2021 el incremento fue de 33,1%. Los inventarios suman $ 3963 millones, una baja del -47,7% por baja en fruta fresca cosechada.
En segmentos se divide: Fruta fresca (un 73,2% de las ventas totales), crecen 17,5% en el interanual, principalmente por la uva de mesa exportada desde Perú, mayor volumen, pero menor precio por la calidad de esta. Productos elaborados suben 55,8%, aunque los costos son 105,6% de las ventas. Por región se distribuyen: En Perú (58,3%) sube 16,2%, que concentra toda la venta en fruta fresca. En Argentina (33,4%) sube 109,3%, productos elaborados sube 129,1% y Fruta fresca baja -28,2%. Uruguay (8,7%) sube 155,3%. Sudáfrica baja -25,4%.
La producción de fruta cosechada baja -26,7%, siendo la suma de productos de producción propia y estratégicos. La molienda en Argentina sube 42%, en Sudáfrica no se produjo y en Uruguay no hay comparación porque en 1T 2021 no hizo. Los despachos de fruta fresca suben 744%, crecen en Perú 24 veces, en Uruguay no se exportó en 1T 2021, Sudáfrica sube 312%, Argentina baja -42%. Aceites se incrementan casi 13 veces, jugos suben 19% y cáscaras deshidratadas aumentan 300%, el más balanceado entre oferta y demanda.
Los gastos totales alcanzan los $ 3745 millones, siendo un incremento del 29,8%. Por segmentos ponderables: remuneraciones (21% de los gastos) suben 30,8%. Retribuciones por servicios (15%) suben 28,8%. Productos químicos (14%) suben 27,7%.
Los resultados financieros acarrearon un negativo de $ -678 millones, en el 1T 2021 fue $ -245 millones. La deuda financiera es $ 36705 millones (o U$S 276 millones), aumentando 27,1%, desde el inicio del ejercicio. La ratio deuda/Patrimonio es 199%, en 1T 2021 era 160%. El flujo de efectivo aumenta $ 2235 millones, totalizando $ 4721 millones, por aumento de préstamos
Se espera para el 2022 un aumento de la energía del 50%, y de los productos del agro un 20% promedio. El conflicto Ucrania-Rusia recompondría los precios de los productos por faltantes. En USA se espera mayor demanda de cítrico dulce. La SENASA aprobó exportación hacia la UE.
La liquidez va de 1,15 a 1,12. La solvencia va de 0,39 a 0,35.
El VL es de 259,5 (446 MEP). La Cotización es 104. La capitalización es 7400 millones.
La pérdida por acción (VN $0,10) es de -1,40.
Aspectos destacados: En este trimestre se cuenta con poca actividad productiva. Con la uva por debajo de los rindes esperados. El limón está sobre abastecido en el hemisferio Sur. Si bien el aceite se han firmado contratos con el 70% de los clientes a largo plazo, sin embargo, en el mercado abierto, el aceite y el jugo se tiene menos expectativa de molienda. El 18/01 se emitieron ONs clase VI ligadas a la sustentabilidad, denominadas en dólares, integradas en pesos, la tasa de interés es del 3% anual, bullet y 24 meses de duración.
Las ventas ordinarias acumuladas son $ 2522 millones, un incremento del 30,5% interanual. Los cambios de valor en activos biológicos, por otro lado, suman $ 1775 millones, una caída del -18,5% con respecto al 1T 2021. Los costos de ventas suman $ 3348 millones, un aumento del 42,5%. El margen de EBITDA es de 11,5%, en 1T 2021 era 75,7%. La existencia de activos biológicos e $ 11805 millones un 20,9% mayor. En el 1T 2021 el incremento fue de 33,1%. Los inventarios suman $ 3963 millones, una baja del -47,7% por baja en fruta fresca cosechada.
En segmentos se divide: Fruta fresca (un 73,2% de las ventas totales), crecen 17,5% en el interanual, principalmente por la uva de mesa exportada desde Perú, mayor volumen, pero menor precio por la calidad de esta. Productos elaborados suben 55,8%, aunque los costos son 105,6% de las ventas. Por región se distribuyen: En Perú (58,3%) sube 16,2%, que concentra toda la venta en fruta fresca. En Argentina (33,4%) sube 109,3%, productos elaborados sube 129,1% y Fruta fresca baja -28,2%. Uruguay (8,7%) sube 155,3%. Sudáfrica baja -25,4%.
La producción de fruta cosechada baja -26,7%, siendo la suma de productos de producción propia y estratégicos. La molienda en Argentina sube 42%, en Sudáfrica no se produjo y en Uruguay no hay comparación porque en 1T 2021 no hizo. Los despachos de fruta fresca suben 744%, crecen en Perú 24 veces, en Uruguay no se exportó en 1T 2021, Sudáfrica sube 312%, Argentina baja -42%. Aceites se incrementan casi 13 veces, jugos suben 19% y cáscaras deshidratadas aumentan 300%, el más balanceado entre oferta y demanda.
Los gastos totales alcanzan los $ 3745 millones, siendo un incremento del 29,8%. Por segmentos ponderables: remuneraciones (21% de los gastos) suben 30,8%. Retribuciones por servicios (15%) suben 28,8%. Productos químicos (14%) suben 27,7%.
Los resultados financieros acarrearon un negativo de $ -678 millones, en el 1T 2021 fue $ -245 millones. La deuda financiera es $ 36705 millones (o U$S 276 millones), aumentando 27,1%, desde el inicio del ejercicio. La ratio deuda/Patrimonio es 199%, en 1T 2021 era 160%. El flujo de efectivo aumenta $ 2235 millones, totalizando $ 4721 millones, por aumento de préstamos
Se espera para el 2022 un aumento de la energía del 50%, y de los productos del agro un 20% promedio. El conflicto Ucrania-Rusia recompondría los precios de los productos por faltantes. En USA se espera mayor demanda de cítrico dulce. La SENASA aprobó exportación hacia la UE.
La liquidez va de 1,15 a 1,12. La solvencia va de 0,39 a 0,35.
El VL es de 259,5 (446 MEP). La Cotización es 104. La capitalización es 7400 millones.
La pérdida por acción (VN $0,10) es de -1,40.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejoalejo, Amazon [Bot], Berkut, Bing [Bot], caballo, cabeza70, dario_bahia, dewis2024, elcipayo16, ElNegro, eltaliban, Google [Bot], heide, juanse, Kamei, kechi, luis, Max Power, Mustayan, napolitano, RICARDO_BOCHINI, sebara, Semrush [Bot], transformista y 533 invitados