Fignolio escribió: ↑
No creo que sea novedad este post (hace mucho que no leo el foro), pero no quería dejar de compartir lo siguiente.
Como inversor, prefiero evitar los títulos de deuda soberana, más si el deudor es el estado argentino. En el largo plazo es más rentable y seguro tener empresas, lógicamente.
Sin embargo, creo que estamos ante una apuesta asimétrica muy interesante:
gano, gano mucho; pierdo, pierdo poco.
Como el futuro es incierto y cometemos errores, siempre hay que invertir con un margen de seguridad considerable, es decir, comprar cuando el precio está considerablemente por debajo de nuestra valoración. En el mundo de renta fija, estas valoraciones, en general, son más sencillas.
Un inversor pesimista (con el cual no coincido) si compra GD35 y en 2024 el Gobierno de turno decide reestructurar agresivamente con quita de capital y alargando plazos, ¿cuánto perdería? ¿10%?
Si para ese entonces se mantienen las TIRs actuales (algo para mi de baja probabilidad) ¿ganaría un 25%-30%?
En cambio, si bajan las TIRs (lo más probable en mi opinión) el beneficio sería del doble.
Según mis cálculos,
para que el rendimiento esperado sea negativo, la probabilidad de una reestructuración agresiva debe ser mayor al 80%.
Y estamos siendo conservadores: el AL35 está más barato, pero uno puede pagar más por una protección extra ante reestructuración y, además, es más líquido.
Gano, gano mucho; pierdo, pierdo poco.
por q deberia preocuparse si el gd35 no paga capital hasta 2031?
las quitas a lo guapo se acabaron, el dolar tampoco es lo q era, ni el fmi parece ser el mismo q hace 20 años atras
el gobierno que venga tendra q trabajar con los venc de capital de los bonos q pagan primero como la serie 29-30, haciendo roll overs de capital , y mas aun tendra que resolver el tema leliqs y CER
no hay venc importantes de capital hasta mediados 2025, tienen todo 2024 para dieñar un plan economico y un estiramiento voluntario de plazos.
y en cuanto al dica o a cualquier bono, todo depende del valor de entrada de cada uno... si entras a 30usd , cobras 5 usd de intereses, ya quedas en un costo de default, aparte cada cupon pagado le pone un piso al precio..
yo no pago argy nunca arriba de 40% - como regla - si valen mas de 50% vendo , y miro de afuera , hay mil opciones.
para mi mirar bonos argy por tir es un error, hay q mirarlos por paridad vs paridad de default.. cuanto mas cerca de esa paridad.. se lleva si estan pagando.