


De todas formas mañana recupera.

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Einlazer84 escribió:Un revaluo a mi modo de ver es si tienen algo afuera que vale una X cantidad de Dolares y de golpe le cambian el valor en Dolares y la variación es en Dolares, pero aca es mas por el salto del tipo de cambio sobre los mismos dolares en edificios y proyectos de afuera.
pelusaricotero escribió:Entonces en ese caso no hay revalúo... El mayor valor se va a dar al momento de la venta..
Vas a tener un valor de mercado y un costo computable histórico..
Einlazer84 escribió:Es un bien de cambio porque lo construye y lo vende, salvo el chiquitaje que tiene dando vueltas para alquilar, pero el groso groso es bien de cambio.
pelusaricotero escribió:Claro algo así... Solo q ese revalúo va como ganancia reservada en el EEPN.. Sino estarías declarando una ganancia ficticia..
Igual para q halla revalúo tiene q ser bien de uso.. En este caso para la sociedad podría ser un bien de cambio..
cleon escribió:Gracias a los dos por las aclaraciones!
Pelusa, cuando leí eso me imaginé esta situación:
La empresa compró un terreno descampado, donde empezó a construir Puertos. Supongamos que se reservó algún terrenito, donde piensa construir algún centro comercial para alquilar los locales... Después de que se construyó el barrio, el terrenito quedó en el medio de una localidad nueva, ya no es el medio del campo, y viene la revaluación. ¿Esto debería ser un revaluo técnico de la RT 31 o es otra cosa?
diegovara escribió:ganancia de miles de millones de pesos...y una acción q cotiza a 40 p nada mas....no hay q ser contador o un genio para darse cuenta lo q se viene..
cleon escribió:
Buena pregunta!
Aparentemente es la suma de los ítems "Incremento por revaluación - Torres Comerciales" y "Incremento por revaluación - Puertos" de la sección Propiedades de Inversión.
Releyendo entendí esto:
La empresa divide sus propiedades en "Inventarios" (destinados a comercialización, ejemplo: Bal Harbour) y "Propiedades de Inversión" que "son propiedades mantenidas con el objeto de obtener rentas [...] y a su vez, para apreciación de valor."
Por un lado, los inventarios se valúan al menor entre el valor de costo y el valor neto realizable. Me imagino que si esperan ganar plata con una venta el "valor neto realizable" será mayor que el costo, así que deben estar valuados generalmente al costo.
Por otro, para las propiedades de inversión dice: "Estas propiedades son reconocidas inicialmente a su valor de costo. Subsecuentemente, se ha optado como criterio de medición el modelo de valor razonable, el cual se determina sobre la base de una valuación técnica efectuada por un experto valuador independiente con experiencia en la localidad y categoría de dichas propiedades de inversión."
O sea, es ganancia que sale de esta revaluación.
cleon escribió:
La verdad, no sé cuánto dibujo es... Necesitamos un contador ya!
oconner escribió:Gracias por el aporte. Digamos que seria una especie de dibujeli contable... Y si no estaba esa valuacion el ejercicio daba perdida si no me equivoco ? o estoy errado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], juanse, pipioeste22, Semrush [Bot], vgvictor y 715 invitados