Página 138 de 36148

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Lun Sep 29, 2025 7:21 pm
por blackbird
napolitano escribió: CNN
“Prepárense”: la amenaza de cierre del Gobierno se profundiza mientras el Capitolio se atrinchera

Ambas camaras ESTAN MUY ENOJSDOS INCLUSO DEL MISMO PARTIDO POR LA,AYUDA A ARGENTINA CUANDO ARGENTINS VAAA EL MINISTRO TRADER HACE LO DE LAS RETENCIONES Y JODIO LAS VENTAS DEL CAMPO DE USA A CHINA.
EL CAMPO EN USA ESTA REENOJADO.
ASI QUE TRUMP ENFRIA ESTO CON ARGENTINA SI O SI NO LE QYEDA OTRA.

LA SOLTARA A ARGENTINA.

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Lun Sep 29, 2025 7:19 pm
por iceman
b]GAME OVER[/b]

Pese a quien le pese los unicos gobiernos que duplico la clase media, fueron el gobierno de NESTOR Y CRISTINA, llevandola de 9.3 millones a 18,6 millones de personas, dicho por el BANCO MUNDIAL. Es para los desmemoriados y los injuriadores seriales que dicen que el peronismo ama a los pobres.
El problema es que luego esa clase media quiere cagar mas alto de lo que le da el culo y se pone a odiar a los pobres y vota en consecuencia, esa es la pura verdad.

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Lun Sep 29, 2025 7:17 pm
por blackbird
BUENO CONFIRMADO ARGENTINA NO TIENE EL DINERO PARA PAGAR DEUDAS DE ENERO Y JULIO 2026.

Y NO LAS TENDRA YA QUE LA AYUDA DE EE.UU NO LLEGARA DE NINGUN MODO.

DIA 26 SE ANUNCIA EL TRIUNFO A NIVEL YA PAIS DE LA OPOSICION Y EE.UU NO ENVIA NADA DE AYUDA YA QYE SI LA ENVIA SE ESTARIA CONTRADICIENDO AL HABLAR MAL DEL PERONISMO DESDE QUE ASUMIO TRUMP.

EL INGRESO AHORA POR LO DEL CAMPO LLEGA A MAXIMO 3500 .MILLONES .
ELGOBIERNO TIENE AUN DEUDAS DE AQUI A FIN DE AÑO ALGUNOS DICEN 2000 MIL MILLONES HASTA LOS 3000 MIL.MILLONES.

ESO HACE QUE LO QUE JUNTAN AHIRA UNOS 3500 MILLONES SOLO ALCANCE PARA PAGAR LAS DEUDAS HASTA FIN DE AÑO.

DE ESE DINERO 3500 MILLONES SEGUROOOO SEGUROOOO LOS TOCARA TOTI PARA CONTENER LA SUBA DEL DOLAR ENTRE EL 10 Y EL 24 DECOCTUBRE.
LA,SEMANA DEL 20 AL 24 SERA MORTALLLLLL.

ASI QUE DE LOS 3500 SOLO QUEDARAN 2000 MIL MILLONES SIENDO PIOLA CON ESTA GENTE .
O SEA QYEDAN 2000 MIL MILLONES Y DEUDSS A PAGAR 2025 DE 3000 MKL MILLONES..

O SEA NO SE LLEGA A PAGAR LA DEUDA DEL 2025.

Y ENERO HAY QUE PAGAR MINIMO 4500 MILLONES ...NO HAY PLATA USD PARA ESTO P SEA DEFAULT.
:2230:
ESTE ES EL CAMINO FINAL QUE RECORRERA ESTE GOBIERNO.
HASTA QUE ASUMA VICTORIA CON APOYO DE LA OPOSICION.

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Lun Sep 29, 2025 7:10 pm
por napolitano
WARREN CROTENG escribió: le desconfío al gap en 26 con el anuncio fantasma del apoyo del tesoro... esa mentirilla debería de pasar a precio por que subió como espuma al dope


los yanquis tienen otro problema

"CNN

El presidente Donald Trump y los republicanos en el Congreso creen que hay solo una manera de evitar un cierre a la medianoche del martes: que el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, cambie de opinión.
Los líderes republicanos aún necesitan votos cruciales de Schumer y su partido para que cualquier proyecto de financiación del Gobierno se convierta en ley. Y, por ahora, ninguna de las dos partes cede...."

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Lun Sep 29, 2025 7:07 pm
por napolitano
CNN
“Prepárense”: la amenaza de cierre del Gobierno se profundiza mientras el Capitolio se atrinchera

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Lun Sep 29, 2025 7:00 pm
por napolitano
resero escribió: La gente esta desesperada ya hay mucha inquietud!


sumale un cierre del gobierno de Estados Unidos

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Lun Sep 29, 2025 6:39 pm
por resero
napolitano escribió: Francos convoco a los gobernadores y solo fue cornejo de mendoza.
Espert ya reconocio que el narco le giro 200k
la derrota del gobierno en octubre sera APLASTANTE

La gente esta desesperada ya hay mucha inquietud!

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Lun Sep 29, 2025 6:38 pm
por resero
Macro vs Micro, una paradoja absurda.
14 julio, 2025

Por Carlos Brown*.

En un escenario donde la estabilidad macroeconómica de Argentina parece tomar un rumbo alentador, con cifras que invitan al optimismo en los grandes agregados, la realidad de las economías regionales y la microeconomía de nuestro país muestra un fuerte contraste.

Recientemente, CONINAGRO publicó su “Semáforo de Economías Regionales”, un informe técnico clave con cifras que surgen del análisis realizado durante el mes de abril de 2025. Este semáforo, diseñado para simplificar la compleja y heterogénea realidad de la producción en el campo, evalúa tres componentes fundamentales: el “negocio” (evolución de precios y costos), el “productivo” (área o stock y producción), y el “mercado” (exportaciones, importaciones y consumo interno).

El resultado para abril de 2025 es un llamado de atención rotundo, de las actividades relevadas en el informe: nueve se encuentran en rojo, siete en amarillo y apenas tres en verde. Dos actividades, forestal y papa, empeoraron su situación y pasaron a rojo, principalmente por el deterioro del componente “negocio”.

Un aspecto que preocupa especialmente es que varias economías regionales llevan 12 meses consecutivos en rojo, con variables que no mejoran o incluso empeoran, como el vino y mosto, y la yerba mate. El factor principal de esta situación es que el componente “negocio” sigue dañado, ya que los precios, en muchos casos, han bajado o se han retrasado significativamente respecto a la inflación y al aumento de sus costos. Esto se agrava por un tipo de cambio apreciado que no tracciona las exportaciones y un consumo interno que sigue debilitado.

Entre las actividades en rojo se encuentran el algodón, arroz, cítricos dulces, forestal, mandioca, papa, peras y manzanas, vino y mosto, y yerba mate. Por otro lado, sólo tres actividades se ubican en verde: bovino, miel y ovino. En estos sectores, la mejora en el componente “negocio” se debe a que los precios mejoraron respecto a la inflación y los costos evolucionaron por debajo. Un ejemplo claro es la miel, donde la mejora se atribuye a un clima equilibrado que favoreció la producción y una buena venta por su calidad. Las siete actividades restantes, en amarillo, no han evidenciado una evolución marcadamente positiva ni negativa en ninguno de los tres componentes.

Este panorama de las economías regionales contrasta fuertemente con las noticias macroeconómicas que el gobierno ha estado celebrando. En las últimas semanas, hemos visto indicadores que sugieren un ordenamiento y una relativa calma en los grandes números. La inflación mensual ha sido sorprendentemente baja, ubicándose en 1,5% la semana pasada, lo que invita a replantear proyecciones con una estimación de 16,5% anual y una devaluación esperada del 12,5%. Por su parte, las reservas del Banco Central han experimentado un incremento significativo, alcanzando los 38.622 millones de dólares, y se espera un aumento adicional en los próximos días. También existen buenas expectativas con respecto al riesgo país; y las dudas sobre el dólar, en sus distintas variantes, parecen despejadas.

Sin embargo, esta estabilidad macroeconómica no está permeando la vida diaria de muchos argentinos ni la salud de la microeconomía. Aunque parezca un tanto contradictorio, cuando la inflación disminuye, los negocios pequeños, con bajo nivel de rentabilidad, no pueden sostener sus gastos de estructura y están “condenados a crecer o a desaparecer”. Esta es la cruda realidad que se observa en el cierre de miles de quioscos, restaurantes y locales comerciales en la vida cotidiana de los argentinos. Tenemos un mercado donde “sobran negocios y faltan consumidores”, una situación que se agrava día a día.

No se trata de justificar la inflación, sino de advertir sobre los riesgos de desatender la economía real. La inflación es nociva para todos, erosiona el poder adquisitivo de las personas e impacta sobre todo en las personas que menos tienen. Lo que planteo, es que debe prestarse atención a la economía real, al día a día de los argentinos. No se trata de concentrarse únicamente en la macro o en la micro, sino de buscar un equilibrio fundamental.

Es imperativo que el gobierno y la política económica entiendan que la estabilidad de los grandes números no es suficiente si las puertas de los comercios cierran y los productores no pueden sostenerse. Es momento de comenzar a tomar medidas que apuntalen y acompañen el esfuerzo de los comerciantes y de los sectores productivos de nuestro país, especialmente las economías regionales y las pymes.

Resulta indispensable, que el gobierno comience a tomar medidas para acompañar a los sectores productivos generadores de empleo y riqueza, con profundo sentido regional y federal. Los temas financieros, impositivos, la logística, el apoyo a la colocación de productos en el exterior, no pueden dejar ser objeto de definiciones contundentes a su favor que permitan y fomenten el desarrollo productivo.

La mejora de los índices inflacionarios no se compadece con los incrementos impositivos nacionales, provinciales y municipales. Las tasas y los plazos de amortización, concedidas por el sistema financiero, tampoco guardan relación con los mismos. Del mismo modo, tampoco se observan políticas tendientes a favorecer la colocación de nuestros productos en el exterior. La cuestiones logísticas, sin definición, obstaculizan y agravan los costos operativos. Del mismo modo, no está clara la legislación laboral que todavía hoy impide la existencia del empleo formal. Todos estos factores, hacen que producir y dar trabajo resulte verdaderamente difícil.

Es tiempo de dejar de repetir esta paradoja absurda de la Argentina, no se trata de prestar atención a la micro o a la macroeconomía, sino de buscar un equilibrio. Lo he dicho en numerosas oportunidades, pero lo repito, el ordenamiento de la macro es una condición necesaria pero no suficiente, esto debe ser acompañado por medidas tendientes a desarrollar la economía real de la gente.

*Carlos Brown. Entre otros cargos, se desempeñó como intendente de General San Martín, Diputado Nacional y Ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente es Director ejecutivo del MPA y Secretario General de la Cámara de Comercio Argentina- Turca.

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Lun Sep 29, 2025 6:34 pm
por napolitano
Francos convoco a los gobernadores y solo fue cornejo de mendoza.
Espert ya reconocio que el narco le giro 200k
la derrota del gobierno en octubre sera APLASTANTE

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Lun Sep 29, 2025 6:33 pm
por resero
realidad que se observa en el cierre de miles de quioscos, restaurantes y locales comerciales en la vida cotidiana de los argentinos. Tenemos un mercado donde “sobran negocios y faltan consumidores”, una situación que se agrava día a día.

No se trata de justificar la inflación, sino de advertir sobre los riesgos de desatender la economía real. La inflación es nociva para todos, erosiona el poder adquisitivo de las personas e impacta sobre todo en las personas que menos tienen. Lo que planteo, es que debe prestarse atención a la economía real, al día a día de los argentinos. No se trata de concentrarse únicamente en la macro o en la micro, sino de buscar un equilibrio fundamental.

Es imperativo que el gobierno y la política económica entiendan que la estabilidad de los grandes números no es suficiente si las puertas de los comercios cierran y los productores no pueden sostenerse. Es momento de comenzar a tomar medidas que apuntalen y acompañen el esfuerzo de los comerciantes y de los sectores productivos de nuestro país, especialmente las economías regionales y las pymes.

Resulta indispensable, que el gobierno comience a tomar medidas para acompañar a los sectores productivos generadores de empleo y riqueza, con profundo sentido regional y federal. Los temas financieros, impositivos, la logística, el apoyo a la colocación de productos en el exterior, no pueden dejar ser objeto de definiciones contundentes a su favor que permitan y fomenten el desarrollo productivo.

La mejora de los índices inflacionarios no se compadece con los incrementos impositivos nacionales, provinciales y municipales. Las tasas y los plazos de amortización, concedidas por el sistema financiero, tampoco guardan relación con los mismos. Del mismo modo, tampoco se observan políticas tendientes a favorecer la colocación de nuestros productos en el exterior. La cuestiones logísticas, sin definición, obstaculizan y agravan los costos operativos. Del mismo modo, no está clara la legislación laboral que todavía hoy impide la existencia del empleo formal. Todos estos factores, hacen que producir y dar trabajo resulte verdaderamente difícil.

Es tiempo de dejar de repetir esta paradoja absurda de la Argentina, no se trata de prestar atención a la micro o a la macroeconomía, sino de buscar un equilibrio. Lo he dicho en numerosas oportunidades, pero lo repito, el ordenamiento de la macro es una condición necesaria pero no suficiente, esto debe ser acompañado por medidas tendientes a desarrollar la economía real de la gente.

*Carlos Brown. Entre otros cargos, se desempeñó como intendente de General San Martín, Diputado Nacional y Ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente es Director ejecutivo del MPA y Secretario General de la Cámara de Comercio Argentina- Turca.

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Lun Sep 29, 2025 6:33 pm
por el indio
JFJB escribió: Te aseguro que se gano mas plata en agosto del 2019 que durante todo el 2020/21/22.

Si ganas solo con la suba del mercado, te falta bastante como para opinar del resto.

Por otro lado, el peluca, pasado ya casi 2 años de gestion...Un desastre.

Su unico jacte es haber bajado la inflacion. Lo que no te dice es que revento el consumo.
Despues te dice que no emiten mas, y en el medio te imprimio 2 bases monetarias para tapar y tomar deuda.
El experto con o sin dinero... sin dinero ya sabemos como termina.

Antes de bardear a otros, fijate que LLA esta cagando ahora hasta a los propios votantes.

Los del campo, que cortaron las rutas por las retenciones, se los cjieron. 1.5k billones les regalaron a las acopiadoras.

El gringo que hace 1 mes le vendio la soja a la exportadora, recibio el pago con el descuento de retenciones. La exportadora lo acumulo y lo despacho despues de cerrar el "deal" con el gobierno. Cuanto estan las retenciones de cada grano? bueno, eso le ganaron a lo que ya le venian ganando. UNA LOCURA.

Ahora, el chacarero, que rompio la silobolsa, para empezar a prepararlo y cargarlo, no le dieron ni 2 dias. "Hasta el 31 de octubre o 7mil millones, lo que ocurra primero". Parecia una publicidad de pelotas de YPF.

Vos tenes que entender que la bolsa, funciona con cualquiera. Gobierne quien gobierne. Simplemente no tenes que ser tan pelotdo como para quedarte cuando la plata salga. FIN.

"Te aseguro que se gano mas plata en agosto del 2019 que durante todo el 2020/21/22. "

Y si ... si no habia nada de volumen en el mercado en esos años. Menos movimiento que una babosa.
Igual no me referia con cual presidente se gano mas guita en el mercado ... eso aparte es imposible de saber porque a algunos les pudo haber ido bien y a otros no. Me referia que si invertis en la bolsa (poca gente de la argentina lo hace) por lo menos se supone que deberias tener dos dedos de frente jaja y votas a kicilof? un desastre ... ignorancia total.

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Lun Sep 29, 2025 5:49 pm
por Fabian66
Todo puede ser

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Lun Sep 29, 2025 5:45 pm
por blackbird
caballo escribió:

Termo. No niegues la realidad.
el 26 voten por kisilof chau pichu.


Correcto usted lo dice votemos por el mal menor
En. El 2023 fue neron ahora es axel y provincias unidas

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Lun Sep 29, 2025 5:42 pm
por blackbird
Citizen escribió: me sali, espero el chicotazo del norte

Jaja
Vaya vaya y compre cedear o dolar antes del 24 y tapese los oidos parael festejo peronista y aliados dek 26 de octubre a las 22hs :100:

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Publicado: Lun Sep 29, 2025 5:39 pm
por blackbird
te voy dando escribió: en la local hay tres ordenes de 50.000 a la compra

Y 30 a la venta :lol:
Se estan apurando a rajar a tes qye llegue neron a santa fe :lol: