Los productores denuncian la llegada masiva de biodiésel extranjero
El sector sufre la importación de biocarburantes de Argentina e Indonesia
SANTIAGO CARCAR - Madrid - 28/02/2011
Vota Resultado 53 votos . .En España existen 48 plantas de producción de biodiésel, con una capacidad de producción de 4,2 millones de toneladas por año. La mayoría están paradas o a punto de cerrar. Juntas, acumulan una inversión de 1.400 millones de euros y cuatro años de pérdidas. Existen, además, 6.300 empleos vinculados a esas plantas, que están a punto de desaparecer. La causa: importaciones masivas de biodiésel procedente de Argentina y de Indonesia a precios subvencionados contra las que no se puede competir. Ni siquiera la decisión del pasado viernes del Gobierno de elevar el porcentaje de biocarburantes que se debe utilizar en España del 5,8% al 7% de las necesidades energéticas totales en 2011 suaviza el mal momento.
............................................
Por ejemplo, explican, el Gobierno argentino grava desde hace varios años la exportación de aceite de soja con una tasa del 32%, mientras que el biodiésel producido con la misma materia soporta una tarifa bruta del 20%.
En el caso indonesio, el gravamen sobre la exportación de aceite de palma es del 25%, mientras que el biodiésel producido con dicho aceite solo tiene una imposición del 10%.
Con un consumo de 1,21 millones de toneladas de biodiésel entre enero y noviembre de 2010 (últimos datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productor Petrolíferos), España superó, en consumo de biodiésel (4,8% de la demanda), la obligación específica anual fijada para 2010, que era del 3,9%.
"Nunca hemos pedido al Gobierno medidas proteccionistas", concluye Miralles, "sino simplemente que no se permita la competencia desleal". Según el presidente de los productores, países como Francia, Bélgica, Portugal o Grecia han tomado medidas en la línea de lo que piden al Ejecutivo español
DIARIO EL PAIS ED. iNTERNACIONAL DE HOY.
