Re: CTIO Consultatio S.A.
Publicado: Vie Abr 01, 2016 3:43 pm
Quiza la solucion del pais sea armar una formula con Massa Presidente y Zanini de Vice, y nos queda una pais que sea un hibrido entre todo. 

egis escribió:Mira... quizás a partir de una lógica irrefutable la situación sea como tu dices pero el hombre de la calle suele adoptar y suscribir mejor las "ideas" (que bien pueden ser falsas) que los razonamientos que para algunos son imposibles de comprender.
Así que yo veo que en la gente del común defienden más a este modelo por el odio que le tienen al otro que por comprender acabadamente hacia dónde nos lleva éste.
Ayer, dando una lectura rápida a un grupo de usuario de FB que responde a una "Protectora de derechos del consumidor" que más defiende al modelo de MM que al pobre tipo que tendrá que pagar el agua OCHO VECES más cara... me encontré con argumentos a favor de los aumentos que daban TERROR... Muchos de los usuarios que viven en el interior "justificaban" el aumento del agua porque era un lujo que sólo tenían las grandes ciudades ¿? los aumentos de la electricidad se justificaban porque decían que no podía ser que el interior subvencionara los aires acondicionados de CABA, Rosario, Córdoba, etc... Y el de los transportes porque según algunos eran muy baratos... muchos decían que para ir al trabajo se podía ir a pié, cosa muy factible (agrego yo) cuando se vive en una pequeña ciudad pero no en La Plata, Córdoba o Buenos Aires cuando el trabajo suele estar a más de 15 kilómetros del lugar de residencia.
MM tiene a su favor el odio contra el FpV, la mayoría defienden el modelo más por ese odio que por cualquier otra cosa. Lo mismo pasó en el 76 cuando gran parte de la ciudadanía apoyó al golpe simplemente por el odio a Isabel y Lopez Rega y lo siguió apoyando durante mucho tiempo porque los militares estaban "limpiando" las calles.
Así que... tendremos tarifas que se llevarán más del 30% del salario del trabajador medio, tasas altas y dólares baratos... RECUERDO "La tablita" de Martínez de Hoz que fijaba de antemano el valor del dólar a valores tan predecibles como ridículos.
Mientras tanto el trabajador se quedará sin trabajo o con sueldos míseros que no le alcanzará ni para ahorrar ni para comprar celulares made in MIRGOR.
Los pocos beneficiados invertirán en tasas altísimas y si pueden comprarán inmuebles que les asegurará una renta altísima.
No volvimos al liberalismo de los 90 lo hemos hecho al 76 modelo económico incluido.
lemonhaze escribió:Por un momento pensé que estaba en economía y política... Pero no, es el foro de CTIO...
AlanT escribió:Cuanta micromilitancia junta... les faltó mencionar que macri practica tiro al blanco usando bebés pobres y que se convirtió al satanismo la semana pasada.
cityfinanz escribió:no creo que sea la politica economica del 76 no por mucho tiempo mas este gobierno mantendra estas tasas elavadas con esta inflacion Con los tarifazos mencionados necesarios sin duda se pego un tiro en la pierna al mandarlor todos juntos de una vez, sigueindo con estas tasas todo el año se pega el tiro en la cabeza macri.Sale muy caro mantener esto y lo saben es cuestion de meses para que las bajen lentamente .
egis escribió:Y si...
Y... (aunque yo lo lamente) parece que lo siguen queriendo quizás más a fuerza de odio que de suscripción a un modelo que ni siquiera comprenden.
Ahora, pese a quien le pesare, las cartas ya están dadas y el sendero nos llevará sin pausa hacia un escenario similar al del 76: Altas tasas, des-industrialización, desocupación, recesión, timba financiera y burbuja inmobiliaria como refugio de valor.
Protestar se puede pero será inútil.
Queda entonces tomar el camino posible de bailar este feo tango para por lo menos no quedar fuera de esta fiesta que disfrutarán muy pocos.
real state escribió:Bueno, pero ellos querian un cambio ..
egis escribió:%
Mira... el modelo económico que impera cada vez me está pareciendo al del 76 por lo que es factible que se den esas condiciones que mencionas.
Por otra parte el modelo apunta a la bicicleta financiera... las LEBACs están por la nubes y con esas tasas será difícil encontrar quién invierta en maquinaria y producción.
YO VIVÍ la época de Martinez de Hoz y como la sufrí bastante es que la recuerdo mucho...
Yo en ese momento trabajaba en el centro y ganaba "masomeno" bien para un tipo de mi edad...
Aún así el costo del transporte hacia mi trabajo me representaba casi un 10% de mi salario.
Alquilar era impensable para un salario medio (un ambiente costaba más de la mitad de un salario medio)
Y comprar una propiedad era cosa para muy pocos...
TIMBA financiera con tasas altísimas permitían, por lo menos para mi, ahorrar algo. Fue en ese tiempo que empecé a invertir en bolsa, primero en FIMA uno de los primeros FCI que se crearon.
La "torta" se repartía entre los dueños del campo, los MUY grandes empresarios y los productores inmobiliarios.
Fue una época en donde las pequeñas fábricas cerraron, hubo desocupación y la primer inflación grave de la historia.
Mientras tanto las propiedades subían tanto que se formó una burbuja inmobiliaria... como los alquileres eran carísimos (un mes de alquiler representaba además de más de medio salario también el 1 - 1,5% del valor de la propiedad) los que tenían dinero invertían en ladrillos sobrevaluados...
Creo que hoy día hemos empezado a recorrer el mismo camino que transitamos en el 76.
egis escribió:%
Mira... el modelo económico que impera cada vez me está pareciendo al del 76 por lo que es factible que se den esas condiciones que mencionas.
Por otra parte el modelo apunta a la bicicleta financiera... las LEBACs están por la nubes y con esas tasas será difícil encontrar quién invierta en maquinaria y producción.
YO VIVÍ la época de Martinez de Hoz y como la sufrí bastante es que la recuerdo mucho...
Yo en ese momento trabajaba en el centro y ganaba "masomeno" bien para un tipo de mi edad...
Aún así el costo del transporte hacia mi trabajo me representaba casi un 10% de mi salario.
Alquilar era impensable para un salario medio (un ambiente costaba más de la mitad de un salario medio)
Y comprar una propiedad era cosa para muy pocos...
TIMBA financiera con tasas altísimas permitían, por lo menos para mi, ahorrar algo. Fue en ese tiempo que empecé a invertir en bolsa, primero en FIMA uno de los primeros FCI que se crearon.
La "torta" se repartía entre los dueños del campo, los MUY grandes empresarios y los productores inmobiliarios.
Fue una época en donde las pequeñas fábricas cerraron, hubo desocupación y la primer inflación grave de la historia.
Mientras tanto las propiedades subían tanto que se formó una burbuja inmobiliaria... como los alquileres eran carísimos (un mes de alquiler representaba además de más de medio salario también el 1 - 1,5% del valor de la propiedad) los que tenían dinero invertían en ladrillos sobrevaluados...
Creo que hoy día hemos empezado a recorrer el mismo camino que transitamos en el 76.
alex99 escribió:Si pueden, lean los comentarios del topic Consultatio en el Foro LB que crearon ayer, están analizando un escenario de revalorización del peso, tasas altas y dólar débil que podría llevar a una especie de burbuja inmobiliaria en Argentina en un par de años, similar a la de Martínez de Hoz de los 70.
elushi escribió:es como que yo de repente vaya al topic de celulosa y me ponga a opinar conociendo poco y nada de la empresa, sin leer un balance, sin preguntar nada y solamente guiandome por un per decirle a todos los que estan comprados que estan haciendo mal...eso para mi no se hace. cada uno alla con su vision pero bue. por algo se lo quieren comer crudo en todos los topics...