Página 1346 de 1542

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Mar May 10, 2011 12:41 pm
por fortunato
Hay versiones que el balance del último periodo, biene muy bien y ya se especula que el dividendo en efectivo que dará Ledesma será de 0.50$ por acción. Ante tal situación y las perspectivas que tiene la empresa, perfectamente podemos hablar de un precio por acción de 14.00 a 15.00$ antes de fin de año. Tranquilos y a esperar hasta mediados de julio.

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Mar May 10, 2011 11:02 am
por murmis
lalot escribió:OJO QUE A LO MEJOR EXPLOTA HOY PUEDE FALLAR :117:

Estimado lalot, consulta, esto que comentas lo decis por graficos? A mi el RSI me esta dando :arriba:

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Mar May 10, 2011 10:24 am
por lalot
OJO QUE A LO MEJOR EXPLOTA HOY PUEDE FALLAR :117:

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Lun May 09, 2011 5:51 pm
por lalot
La veo bien linda, a punto caramelo como para explotar en julio que entra balance, alguien sabe que dia entra el mismo o hasta que fecha tienen para presentarlo?
NO se porque pero la veo verde :mrgreen:

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Lun May 09, 2011 5:20 pm
por nawu
no la veo mucho mas arriba de 10. ojala llegue lejos, pero no se. tengo mis dudas.

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Lun May 09, 2011 5:14 pm
por lalot
VA A LLEGAR A 10 EL TEMA ES CUANDO, EL QUE VA A LARGO PLAZO ACA ESTA RELATIVAMENTE SEGURO :117:

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Lun May 09, 2011 4:57 pm
por nawu
parece que arranca, igual compr'e un poco caro :( si llega a 10 nuevamente es un golazo

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Lun May 09, 2011 10:22 am
por lalot
YA VEREMOS :117:

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Lun May 09, 2011 10:10 am
por salvatuti
Arrancaron los cortes de gas a empresas para asegurar el suministro a hogares
Cerri, Mega y Refinor tuvieron restricciones la semana pasada y las generadoras utilizan más combustibles líquidos, en momentos en que se duplicó el consumo en hogares


Como todos los años cada vez que llegan las bajas temperaturas, el Gobierno envió a los actores vinculados con la operación diaria del sistema gasífero la orden de comenzar a restringir el abastecimiento para las mayores industrias del país, con el objetivo de garantizar el suministro a hogares.
Se trata de una medida que se repite en mayor o menor medida desde 2004 y crispa el ánimo del sector manufacturero, que acusa pérdidas de producción por falta de energía.
Si bien hubo algunas restricciones a principios de abril debido a problemas sindicales, las mermas en el suministro a empresas por el frío comenzaron a reiterarse desde el comienzo de este mes.
En lugar de distribuir el faltante de gas entre varias empresas, algo que suele ocurrir cuando la demanda supera por mucho la oferta, hasta el momento el Gobierno eligió concentrar los cortes en un puñado de compañías. Las más afectadas, según reconocieron varias fuentes del sector, son tres: la
planta de TGS en Cerri [Bahía Blanca); la de Refinor en Salta y Compañía Mega, una compañía ubicada en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca que separa los componentes ricos del gas.
Esas empresas tuvieron restricciones variables. Al principio de la semana pasada, por ejemplo, Cerri, que separa los líquidos del gas para producir el contenido de garrafas y tubos de gas, sólo contaba con un millón de metros cúbicos (m3) de los 5 millones que requiere cada día. Es decir, la restricción fue del 80%.
En cambio, hacia este último fin de semana, y con temperaturas más templadas, la merma era casi nula, al igual que en Mega. Mientras Refinor no tenía cortes.
"Con temperaturas por debajo de 17°C, el consumo prioritario (así se denomina en la jerga técnica a la demanda de hogares) se disparó. Y pasó de 25 millones de metros cúbicos (m3) a 50 millones de m3", explicó una fuente familiarizada con el manejo cotidiano del sistema gasífero. Hacia el viernes, la leve mejora en las temperaturas disminuyó el consumo residencial hasta aproximadamente los 45 millones de m3 en el día.
En paralelo, el Gobierno, a través de Cammesa, la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico, dispuso la utilización de mayores volúmenes de fueloil y gasoil para la generación eléctrica en lugar de gas, un insumo mucho más barato.
En los próximos días, el nivel de restricción de gas a usinas dependerá de la efervescencia de los gremios petroleros -el viernes había, por ejemplo, un paro de la Federación de Trabajadores del Petróleo, Gas y Bio-combustibles, que controlan entre otras cosas la importación desde Bolivia- y en especial de la temperatura. Según la crudeza del frío, las restricciones pueden afectar a un paquete más grande de empresas, entre las que se encuentran las siderúrgicas Sidérea y Siderar, ambas de Techint; Ledesma (fabricante de papel y azúcar), la cerealera Bunge; Profertil, la mayor productora de urea granulada del planeta; la productora de aluminio Aluar, la productora de polietileno Dow y Metanol en Neuquén, entre muchas otras.
Los motivos de la carestía
Eje de algunas de las mayores polémicas en torno al kirchne-rismo, casi todos están de acuerdo en que la falta de gas tiene dos grandes responsables: el fuerte incremento en la demanda residencial por los precios bajos y en la industrial, debido al crecimiento de la economía, y la caída de la oferta por falta de inversión relacionada con malas señales tarifarias.
De acuerdo con Montamat & Asociados, por caso, la tarifa residencial de gas en marzo fue de $ 0,29 por m3, apenas 3,5% de los $ 8,91 que se pagan en Brasil.
En esa línea, los precios que desembolsa la industria argentina están muy por debajo de los valores de los países vecinos, si bien el congelamiento no fue tan estricto como en el caso de los hogares.



Fuente: El Cronista

abrazo
salva +3

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Dom May 08, 2011 11:15 pm
por ju_an
¿y si el principal negocio que está haciendo ahora no es la venta de azúcar si no completar los cupos que ya tiene otorgados para producir bioetanol? :102:

Re: LEDE Ledesma

Publicado: Dom May 08, 2011 8:51 am
por lalot
pero todabia es precio de compra en julio 12 :arriba: