fernandofmv2 escribió:ya esta di orden de vender todo comprare de nuevo mas a bajo en 30 calculo
Faltarian Dos comentarios mas de estos para q arranque otra vez

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
fernandofmv2 escribió:ya esta di orden de vender todo comprare de nuevo mas a bajo en 30 calculo
hernanapoc escribió:yo saco esto en limpio: en $40, poco volumen... pero ya entre 35-38 se llevaron todo lo que pusieron en venta... un tercio del volumen de apbr, el doble que siderar, bma, frances.... puedo concluir que tenemos un soporte fuertisimo en los 36, habiendo entrado la mayoria de los papeles que tengo en 30, me siento comodo, sume muchisimos nominales hoy en 36-35... asi que ahora a esperar...
lindo papel, ya se acomodo en el lider.. a partir de ahora vendra lo bueno...
saludos a los comprados , mi cariño a los manos flojas que largaron!;
hernanapoc escribió:te gusta 36.30? cierra ahi ( o superior) a las 17.01 te juego una pizza de palmito
oconner escribió:A ver si cerramos arriba de 36 che
Máximo escribió:Estás haciendo tremenda ensalada y lo de MIRG es completamente diferente. Pero está bien, cada uno con lo suyo. Éxitos y buenos negocios!
Einlazer84 escribió:Es largo de explicar y no creo que nos pongamos de acuerdo.
Con esa vara MIRG se tiene que ir a $250 de nuevo porque tiene un PER muy bajo entonces y todos tendrian que salir corriendo a vender. Es PER +/- Expectativas, si tiene PER bajo y las expectativas son buenas lo ideal es llevar, en mi caso jamas porque veo un papel con PER bajo salgo corriendo a llevarlo, tambien me fijo si a futuro le puede ir bien, por algo no tengo LONG y es porque creo que va a seguir en la nada ese papel.
Lo del ajuste por el Dolar, no me imagino a Argentina sin inflación y sin devaluacion los proximos años, si tenes evidencia que los proximos meses vamos a tener inflación anual de 1 digito y no va a haber mas devaluacion entonces puede ser correcto, pero en un pais como este no lo creo.
CTIO cotiza en pesos y gana en Dolares, si el Dolar sube y suponete que CTIO gane lo mismo pero en Dolares la cotizacion local en pesos subirá.
Máximo escribió:Si no querés aprender no aprendas, pero no está bueno que confundas a los demás con temas que evidentemente no conocés. Lo que dice Bochaterow es correcto, se ve que el hombre tiene experiencia en bolsa. Las revaluaciones o ajustes por tipo de cambio no son parte del giro comercial habitual de la compañía. No todos lo trimestres el peso se va a devaluar contra el dólar, puede ocurrir incluso todo lo contrario. Por otra parte, ningún inversor con experiencia decide sus inversiones mirando sólo el próximo trimestre. A lo sumo, lo utiliza para ajustar su posición.
De todos modos, es muy bueno que el PE correcto de CTIO no sea de 3-4 años como vos calculás. Si fuera así... habría que vender!
Einlazer84 escribió:Los revaluos surgen de ajustar todo lo que tienen afuera a un dolar mas alto, es como una diferencia de cambio a mi modo de ver, osea en Dolares todo lo que tienen afuera sigue valiendo la misma cantidad de Dolares pero como el tipo de cambio en Argentina salta para arriba y los balances tienen que ser en pesos argentinos, esos mismos negocios, activos que tienen afuera a los mismos dolares, por el salto del tipo de cambio valen mas pesos argentinos entonces de ahi sale el resultado por conversion del negocio en el extranjero, me parece mas una diferencia de cambio positiva a un revaluo.
En revaluo a mi modo de ver sería si activos que tienen afuera les cambiaran el valor pero en Dolares y no en pesos. Y este no es el caso.
Y a mi entender va para calcular el PER porque las ventas de este trimestre son a un Dolar promedio de $15 y las del trimestre pasado a un promedio de $10 osea un 50% mas alto el Dolar y de esa forma queda mejor reflejado los resultados futuros y donde esta parada la empresa.
Ademas este trimestre que va a presentar ahora en Mayo tiene otra vez salto de Dolar asi que se vuelve a repetir el mismo resultado.
Algo extraordinario puede ser el 4Q del 2016 que va a presentar en Marzo del 2017 donde esta el resultado gigante por la finalización de un proyecto de USA y todos los años CTIO no termina proyectos, eso podría considerarlo extraordinario. El año 2015 osea los ultimos 4 trimestre no tienen un proyecto finalizado con resultado adicional.
El PER para mi asi como esta esta bien.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Carlos603, Chuikov, elcipayo16, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], iceman, LUANGE, Majestic-12 [Bot], pipioeste22, RICHI7777777, Rodion, Semrush [Bot], Tipo Basico y 726 invitados