elcipayo16 escribió: ↑ Noticias salen todos los días.. quieren tapar con humo de chasquiboom la galaxia de buenas noticias libertarias permanentes y constantes que recibimos
Los préstamos en dólares es una gran noticia para la economía pero sobretodo para los bancos.
La base monetaria amplia quedará fija 47.7 billones de pesos y ya hay pocos pesos, yo comenté que conseguía en Santander UVA + 11%, ahora esta UVA + 26, y con sistema francés se duplicó y esta altísimo. Pocos pesos más tasa.
Hoy los exportadores se apuran a liquidar y hacen carry 28% en pesos contra 13% en dólares y los importadores tardan en liquidar y lo mismo.
Con tasa en dólares para particulares y empresas se amplia la oferta de crédito , de carry y de arbitraje.
Te prestan al 15% en dólares y podrss hacer arbitraje al 28% en pesos, se amplia la cobertura.
Y cuando el gobierno tenga reservas netas positivas consolidadas, va a poder ofrecer LETES en dólares, si hay confianza en que a la economía argentina se va a seguir encareciendo en dólares, no va a convenir endeudarse en pesos.
Si esta aceitado el crédito se puede duplicar el crédito sobre % sobre PBI exponencialmente