Re: Actualidad y política
Mensajepor AKD » Dom Ene 28, 2018 1:51 pm
-¿Qué espacio ocupa la cultura hoy?
No hay un verdadero cambio cultural, que es lo imprescindible. Sí hay cambios políticos: ganó Cambiemos, pero eso es efímero, porque los votos son muy efímeros. La prueba está en que el kirchnerismo una vez gana, otra vez pierde. Realmente son superficiales los cambios argentinos. Yo creo que el principal problema argentino es cultural porque la cultura argentina es populista, mayoritariamente. No hablemos ya del kirchnerismo, ni siquiera del peronismo, hablemos de la gente que no es peronista y hasta que votaron a Macri, muchos de ellos son populistas sin saberlo. En las ideas, sobre todo en economía, son populistas. Esa gente, ante el primer traspié que da Macri, se pasan del otro lado y vuelve el populismo. Disfrazado, maquillado, como volvió con Kirchner (Néstor), maquillado.
-¿Hay grieta entre los intelectuales?
Entre intelectuales, como en cualquier parte. La grieta se acentúa cada vez más. Yo creo que el conflicto es inherente a la condición humana. Incluso, en mi libro El malestar de la política, que no ha sido suficientemente leído, yo le dedico un capítulo al conflicto. El problema es insuperable, lo que hay que superar es el conflicto violento, el que termina en la guerra, en la lucha violenta. En Estados Unidos, Trump es una cosa, Obama era otra, y hay grieta. Pero no se puede ser tolerante con los intolerantes, porque no hay diálogo posible con ellos. No puede haber diálogo con D’Elía o con Hebe de Bonafini, incluso, con Cristina Kirchner. Primero, porque ya teórica y filosóficamente, parten de bases distintas y la democracia es republicana.
Nota completa:
https://www.clarin.com/politica/juan-jo ... 0_5HM.html
Mitre informa primero
