Re: Solo deportes
Publicado: Mar Jul 06, 2010 8:32 pm
En realidad el que descubrió el anagrama del gentilicio argentino fue Domingo Faustino Sarmiento. En su momento le contestaron con el anagrama de su nombre: mentirosa.-
Volviendo al futibol, (y más allá de que mi único galardón al respecto es haber sido habitué de la cancha de River para ver la tercera cuado jugaban el Beto Alonso , JJLópez y Merlo, - despues de haber estado en el Monumental el dia de la puerta 12 jamás volvì a una cancha- ) me permito esbozar esta apreciaciòn:
En lo que estoy viendo del futbol, la gran diferencia se está dando en el concepto de la dinámica, el futbol ha seguido evolucionando desde la famosa naranja mecánica en ese sentido.-
Una cosa es el juego a uno y dos toques, los jugadores en movimiento y triangulando, priviligiando el movimiento con y sin pelota (así lo marcaron los germanos a Messi sin un solo faul) y otro el futbol que espera la pelota, que no tiene definidos los movimientos, del continuo pase a atrás, y que termina esperando en que algún habilidoso produzca el milagro. Este tipo de juego termina corriendo al contrario de atrás, o corriendo a la pelota siempre dividida. Su mejor chance es que en los momentos que se lanzan al pressing, puedan agarrar a contrapierna al rival.-
Este juego en movimiento necesita jugadores físicamente plenos e inteligentes y compenetrados en la dinámica colectiva. Es por eso que Messi brilla en el Barcelona. Con un jugador como Messi, me parece que el problema no está en Messi, sino en la dinámica de los otros 10.-
En este mundial, claramente se impuso este paradigma. http://paradigmaguardiola.blogspot.com/
Eso, me parece, es a lo que juegan Alemania, Holanda y España. Los tipos imponen dinámica. Incluso se defienden atacando. Es como si hubieran ido perfeccionando la dinámica del movimiento colectivo, en un escalón que nosotros no reconocemos.-

Volviendo al futibol, (y más allá de que mi único galardón al respecto es haber sido habitué de la cancha de River para ver la tercera cuado jugaban el Beto Alonso , JJLópez y Merlo, - despues de haber estado en el Monumental el dia de la puerta 12 jamás volvì a una cancha- ) me permito esbozar esta apreciaciòn:
En lo que estoy viendo del futbol, la gran diferencia se está dando en el concepto de la dinámica, el futbol ha seguido evolucionando desde la famosa naranja mecánica en ese sentido.-
Una cosa es el juego a uno y dos toques, los jugadores en movimiento y triangulando, priviligiando el movimiento con y sin pelota (así lo marcaron los germanos a Messi sin un solo faul) y otro el futbol que espera la pelota, que no tiene definidos los movimientos, del continuo pase a atrás, y que termina esperando en que algún habilidoso produzca el milagro. Este tipo de juego termina corriendo al contrario de atrás, o corriendo a la pelota siempre dividida. Su mejor chance es que en los momentos que se lanzan al pressing, puedan agarrar a contrapierna al rival.-
Este juego en movimiento necesita jugadores físicamente plenos e inteligentes y compenetrados en la dinámica colectiva. Es por eso que Messi brilla en el Barcelona. Con un jugador como Messi, me parece que el problema no está en Messi, sino en la dinámica de los otros 10.-
En este mundial, claramente se impuso este paradigma. http://paradigmaguardiola.blogspot.com/
Eso, me parece, es a lo que juegan Alemania, Holanda y España. Los tipos imponen dinámica. Incluso se defienden atacando. Es como si hubieran ido perfeccionando la dinámica del movimiento colectivo, en un escalón que nosotros no reconocemos.-