TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
Manolito
Mensajes: 5610
Registrado: Lun Mar 21, 2005 1:01 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Manolito » Vie Sep 27, 2019 12:40 pm

Garra
Garra
Garramela
Que se escapa :mrgreen:

elpipa
Mensajes: 5319
Registrado: Mar Ago 08, 2006 3:59 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor elpipa » Vie Sep 27, 2019 11:31 am

Arriba de 43 se vola

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Sep 27, 2019 9:25 am

Esto no es para vos .

Seguí participando y contando chistes .
Cuando aburras te ponemos en ignorados y listo .
:115:

lehmanbrothers
Mensajes: 21318
Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor lehmanbrothers » Vie Sep 27, 2019 9:24 am

Pero más vale, vos pensas que me gusta perder plata?.
:mrgreen:

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Sep 27, 2019 8:48 am

Nunca vas a entrar en este papel confirmaré con participar del foro todos los días y hacernos reír
Jajajaja
:115:

lehmanbrothers
Mensajes: 21318
Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor lehmanbrothers » Vie Sep 27, 2019 7:51 am

Cuando leo en los diarios que le marcan la cancha a AF, pienso que no piensan en lo que realmente es el progresismo del pensamiento kirchnerista, el kirchnerista no piensa en permitir la explotación de vaca muerta, sinó quedarse con la explotación de vaca muerta.

lehmanbrothers
Mensajes: 21318
Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor lehmanbrothers » Vie Sep 27, 2019 7:30 am

Después de las generales cuando AF saque más del 60% se va a 23$, después que anuncie la pesificación, reducción y congelamiento de las tarifas, se va a 13$, y después de 3 o 4 balances rojo punzó la vas a tener por debajo de 5 sopes. Ese será mi punto de entrada. Luego esperar, a que el gobierno haga la OPA para vender.

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Jue Sep 26, 2019 7:20 pm

Luis XXXIV escribió:Hasta Saliqueló seria uno solo, perfecto.
Pensaba que hablaban de 2 nuevos desde VC.

Tecpetrol esta trabajando en su viejo proyecto, empalmar el GNEA recientemente habilitado , para abastecer a Porto Alegre Brasil

Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Luis XXXIV » Jue Sep 26, 2019 7:18 pm

Hasta Saliqueló seria uno solo, perfecto.
Pensaba que hablaban de 2 nuevos desde VC.

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Jue Sep 26, 2019 7:16 pm

Luis XXXIV escribió:Tecnicalpro lo de la ampliación de los existentes para mi será una de las salidas de corto plazo.

Ahora cuando hablan de 2 nuevos: ¿cual sería el otro trazado además del TGC licitado?

Vaca Muerta Salliqueló es un uno.
Después empalme a Bahía Blanca, seria el segundo
Adjuntos
Gasoducto.png
Gasoducto.png (587.21 KiB) Visto 1286 veces

Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Luis XXXIV » Jue Sep 26, 2019 7:09 pm

Tecnicalpro lo de la ampliación de los existentes para mi será una de las salidas de corto plazo.

Ahora cuando hablan de 2 nuevos: ¿cual sería el otro trazado además del TGC licitado?

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Jue Sep 26, 2019 6:43 pm

Luis XXXIV escribió:Desde las empresas están hablando de 2 nuevos gasoductos.

Que justamente es lo mismo que Redrado plantea como prioritario.

https://www.lapoliticaonline.com/nota/1 ... asiaticos/


Es prioridad numero uno , si no todo lo que se extrae de la formación no sirve.
Puede ser las construcción de dos gasoductos nuevos , como también la ampliación de los ya existentes.
Están todos los proyectos arriba de la mesa.

Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Luis XXXIV » Jue Sep 26, 2019 6:21 pm

Tecnicalpro escribió:Bulgheroni: «No entiendo cómo no se están haciendo gasoductos»

Desde las empresas están hablando de 2 nuevos gasoductos.

Que justamente es lo mismo que Redrado plantea como prioritario.

https://www.lapoliticaonline.com/nota/1 ... asiaticos/

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Jue Sep 26, 2019 6:07 pm

Bulgheroni: «No entiendo cómo no se están haciendo gasoductos»
El chairman de PAE destacó que el principal obstáculo para desarrollar el gas es la falta de infraestructura de transporte. Dijo que hay que apostar al LNG.

El chairman de Pan American Energy Group, Alejandro Bulgheroni, destacó que el país debe poner su mirada en la exportación de LNG para desarrollar Vaca Muerta, y puso énfasis en la falta de infraestructura de transporte. “No entiendo cómo no se están haciendo gasoductos”, dijo durante la conferencia denominada Encuentro con los CEOs que se realizó ayer en la Expo Oil & Gas.

«El petróleo tiene posibilidades de desarrollarse más rápido porque es un commodite: tenés el caño, lo producís, lo llevás y en un barco lo vendés. En cambio, con el gas, creemos que hay que producir LNG. No hay otra forma porque los gasoductos que tenemos para Brasil, Uruguay o Chile son muy chicos», dijo Bulgheroni.

El empresario destacó que todas las plantas de LNG que se han hecho en el mundo han tenido el respaldo de contratos a largo plazo porque aún no se ha desarrollado un mercado spot. Consideró que Argentina debe buscar clientes con contratos a 20 o 30 años y que “China parece que será el principal tomador del LNG”.

«Hay consenso en los distintos sectores que Vaca Muerta necesita estas políticas porque requieren más compromiso a largo plazo y estabilidad macroeconómica. Son necesarias normas para poder exportar y desarrollar estos negocios».

Con respecto a los planes de PAE en el shale, indicó que “ahora nos vamos a concentrar en petróleo. Podemos producir mucho más gas de lo que estamos haciendo hoy, pero no podemos llevarlo adelante porque no tenemos los medios de evacuación. En estados Unidos hace años que vienen pasando estos problemas”. “Hay un desafasaje entre las obras de infraestructura y las de perforación y desarrollo”.

Bulgheroni sostuvo que “en nuestro país necesitamos políticas de Estado más que políticas de país, y hay consenso en los distintos sectores que Vaca Muerta necesita estas políticas porque requieren más compromiso a largo plazo y estabilidad macroeconómica. Son necesarias normas para poder exportar y desarrollar estos negocios. Hace años discutíamos si Argentina era un país petrolero o un país con petróleo. Hoy ya no necesitamos importar más y podemos exportar. Gracias a la tecnología y a las pequeñas compañías que hicieron todo el proceso. Esa tecnología y ese aprendizaje es el que hoy estamos usufructuando y le va a dar beneficios al país que exceden el negocio petrolero.”

Conferencia denominada Encuentro con los CEOs que se realizó ayer en la Expo Oil & Gas.

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Jue Sep 26, 2019 6:03 pm

Luis XXXIV escribió:Tal vez el amigo esté pensando en 5... pero dólares.

Lean el plan que le presentó Kulfas a la UIA en San Juan.


https://www.baenegocios.com
Industriales y el peronismo coinciden en salir de la estanflación por medio del valor agregado
Fue en un cónclave de la UIA de San Juan. Piden profundizar exportaciones.


La necesidad de dar certidumbre a partir de las expectativas generó la atención de los sectores público y privado en un cónclave industrial en San Juan, a donde se medían en público la apuesta del diálogo. Allí, el referente económico de Frente de Todos, Matías Kulfas, viajó para formar parte del Tercer Coloquio Industrial de la UIA territorial. Se sentó así a dialogar con una de las patas clave del acuerdo social de precios y salarios con el que el candidato a presidente Alberto Fernández pretende ponerle un tope a la inflación. Compartió espacio con el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac. Señaló que la salida es duplicar las exportaciones de la mano de Vaca Muerta, los servicios transables, la minería y algunas industrias.

Por la mañana Kulfas se reunió con el ministro de Hacienda y Finanzas de San Juan, Roberto Gattoni. En medio del encuentro, interrumpido para dar una conferencia de prensa, señaló que el error clave del programa económico de Cambiemos fue "de diagnóstico ya que creyeron que la inflación se arreglaba con política monetaria y terminaron duplicándola".

En ese sentido destacó que el problema es de precios relativos y en particular debido al dólar. "Cada vez que crecemos, por cada punto de mejora, las importaciones crecen 3% y eso, sumado a la demanda para atesoramiento, le quita todo el combustible a ese crecimiento", explicó. Y agregó: "Eso no se resuelve ni con deuda, ni con cepo sino con una estrategia exportadora. Tenemos que duplicar las exportaciones en cuatro o cinco años. Es factible. Hay que dejar de pensar sólo en el corto plazo. Necesitamos un plan".

“Tenemos que duplicar las exportaciones en cuatro o cinco años”, sostuvo el economista Kulfas

Por la tarde, en el Coloquio de la UISJ, amplió: "¿Por qué pensamos que se pueden duplicar exportaciones? Tenemos simulaciones sobre este tema. Vaca Muerta puede exportar US$38.000 millones adicionales en cuatro o cinco años. Eso ayudaría a superar la restricción externa de manera genuina. La minería US$10.000 millones. Industria y servicios intensivos en conocimiento también, con US$10.000 extra, agroindustria también con US$15.000 millones. Hay elementos para el optimismo".

Ademas, en su exposición frente a los industriales, Kulfas señaló: "Existe la idea de que en Argentina las industrias que son superavitarias con el exterior no generan empleo. Que las que generan empleo son deficitarias. Vaca Muerta puede romper eso y generar 50.000 empleos en Neuquén pero también en otras provincias, en industrias proveedoras. Se ha estigmatizado al sector textil y de indumentaria como a un sector atrasado y no competitivo. Y la verdad es que hay un montón de plantas muy modernas y con mucha inversión. Algunas industrias del sector están cerradas o con baja utilización de su capacidad instalada. También las farmacéuticas. La lista de sectores en esta situación es enorme".

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, converso con BAE Negocios y se refirió a las declaraciones de Kulfas. Coincidió en que la vía salarial es necesaria y reconoció que una recuperación salarial también es fundamental para salir de la depresión económica: "Desde la semana que viene vamos a presentar una propuesta a todos los candidatos. Tenemos que ir a un crecimiento a tasas chinas. Podemos crecer mas que el 3% anual. Una parte importante de eso es con exportaciones. Tenemos que ir a acuerdos de productividad. Nosotros tenemos ideas y el gobierno que venga va a tener que buscarlo".

Y agregó: "Claramente se necesita una mejora salarial, con esta estanflación. Habrá que buscar un equilibrio. El consumo interno se ha parado muchísimo. Eso se ve en las industrias, que están utilizando solo el 60% de su capacidad instalada".


Volver a “Acciones líderes”