Luis XXXIV escribió:Tal vez el amigo esté pensando en 5... pero dólares.
Lean el plan que le presentó Kulfas a la UIA en San Juan.
https://www.baenegocios.com
Industriales y el peronismo coinciden en salir de la estanflación por medio del valor agregado
Fue en un cónclave de la UIA de San Juan. Piden profundizar exportaciones.
La necesidad de dar certidumbre a partir de las expectativas generó la atención de los sectores público y privado en un cónclave industrial en San Juan, a donde se medían en público la apuesta del diálogo. Allí, el referente económico de Frente de Todos, Matías Kulfas, viajó para formar parte del Tercer Coloquio Industrial de la UIA territorial. Se sentó así a dialogar con una de las patas clave del acuerdo social de precios y salarios con el que el candidato a presidente Alberto Fernández pretende ponerle un tope a la inflación. Compartió espacio con el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac. Señaló que la salida es duplicar las exportaciones de la mano de Vaca Muerta, los servicios transables, la minería y algunas industrias.
Por la mañana Kulfas se reunió con el ministro de Hacienda y Finanzas de San Juan, Roberto Gattoni. En medio del encuentro, interrumpido para dar una conferencia de prensa, señaló que el error clave del programa económico de Cambiemos fue "de diagnóstico ya que creyeron que la inflación se arreglaba con política monetaria y terminaron duplicándola".
En ese sentido destacó que el problema es de precios relativos y en particular debido al dólar. "Cada vez que crecemos, por cada punto de mejora, las importaciones crecen 3% y eso, sumado a la demanda para atesoramiento, le quita todo el combustible a ese crecimiento", explicó. Y agregó: "Eso no se resuelve ni con deuda, ni con cepo sino con una estrategia exportadora. Tenemos que duplicar las exportaciones en cuatro o cinco años. Es factible. Hay que dejar de pensar sólo en el corto plazo. Necesitamos un plan".
“Tenemos que duplicar las exportaciones en cuatro o cinco años”, sostuvo el economista Kulfas
Por la tarde, en el Coloquio de la UISJ, amplió: "¿Por qué pensamos que se pueden duplicar exportaciones? Tenemos simulaciones sobre este tema. Vaca Muerta puede exportar US$38.000 millones adicionales en cuatro o cinco años. Eso ayudaría a superar la restricción externa de manera genuina. La minería US$10.000 millones. Industria y servicios intensivos en conocimiento también, con US$10.000 extra, agroindustria también con US$15.000 millones. Hay elementos para el optimismo".
Ademas, en su exposición frente a los industriales, Kulfas señaló: "Existe la idea de que en Argentina las industrias que son superavitarias con el exterior no generan empleo. Que las que generan empleo son deficitarias. Vaca Muerta puede romper eso y generar 50.000 empleos en Neuquén pero también en otras provincias, en industrias proveedoras. Se ha estigmatizado al sector textil y de indumentaria como a un sector atrasado y no competitivo. Y la verdad es que hay un montón de plantas muy modernas y con mucha inversión. Algunas industrias del sector están cerradas o con baja utilización de su capacidad instalada. También las farmacéuticas. La lista de sectores en esta situación es enorme".
El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, converso con BAE Negocios y se refirió a las declaraciones de Kulfas. Coincidió en que la vía salarial es necesaria y reconoció que una recuperación salarial también es fundamental para salir de la depresión económica: "Desde la semana que viene vamos a presentar una propuesta a todos los candidatos. Tenemos que ir a un crecimiento a tasas chinas. Podemos crecer mas que el 3% anual. Una parte importante de eso es con exportaciones. Tenemos que ir a acuerdos de productividad. Nosotros tenemos ideas y el gobierno que venga va a tener que buscarlo".
Y agregó: "Claramente se necesita una mejora salarial, con esta estanflación. Habrá que buscar un equilibrio. El consumo interno se ha parado muchísimo. Eso se ve en las industrias, que están utilizando solo el 60% de su capacidad instalada".