atrevido escribió:LE pedí a martin Prust esta herramienta. Ven el cierre del día y como quedó en el día. A su vez. Ese cierre como quedó en relación al mínimo de las 52 semanas. Que lo tomo por dos razones. Primero porque son los precios con un merval a 900 dólares. Es decir un merval barato. No los 1800 de enero. Y segundo porque esos precios corresponden a cuando el merval retrocede hasta el 61,8 de fibonacci ....la barra te mide cuanto el orecio se aleja de esos mínimos. Se supone que a estos precios estas comprando barato y lo que deberías ver es un alejamiento del mínimo de las 52 semanas. Gentileza de bolseros emergentes
. Buen día. Fíjate una primera interpretación. Busca tgs e ypf en la barra que marca la situación con respecto al mínimo de las 52 semanas. Son las que más se alejaron del mínimo de las 52 semanas.Eso implica que el mercado valora de entrada esas empresas yvese alejamiento dice. Ese mínimo no vale la empresa. Luego vas a la barra diaria y ves como fue el cierre respecto a las operaciones del día. Y ves que no cerró en los mínimos cerró Otra situación. Miras pampa pegada al mínimo. Pero vas a la barra diaria y la ves cerrando cerca de maximos. Tal vez sea un indicador quecde repetirse vaya alejando el precio respecto al mínimo de las 52 semanas. cerca de sus precios máximos.Pamoa Igual que supervielle Parece que no fueron 8,75 el precio donde los analistas fundamentales empezaron a llevar y no 7 o 6 como los técnicos. Fue ayer en 8,63. Está pegado a mínimos de las 52 semanas. Parece ser gran oportunidad recordando que es volátil