alzamer escribió: ↑
Vaya a dormir, tiene los dos problemas, además Caputo solo sabe mentir, y el FMI no va poner nada, sólo, quiere cobrar, y para eso que devaluemos.
Estimado, coincidimos en lo de caputo.
Si a la argentina de hoy, le dan lo que no le dieron a Guzmán, vuela.
No es un problema de fondos, es un problema de flujos, ósea de caja.
Yo te hago esta pregunta, si el dólar cae en su valor, cuanto vale BMA?
Además, si el FMI le da el dinero, es para confirmar la operatoria de traslado de deuda del central al tesoro. Que es lo que se viene haciendo desde hace tiempo.
El central no posee las mismas garantías que el tesoro.
Básicamente, el FMI le va a dar dólares a caputo a través del tesoro, para que este le compre al banco central títulos de deuda.
van a limpiar al central de deuda y lo van a fondear de dolares, siendo esa deuda a valor mercado de hoy, mucho mas barata, resulta un click caja. El tema es a que precio haces la tranzada y ahi esta "el problema".
Que no se de algo parecido a lo que se dio con GGAL, donde una empresa que representa una porción enorme del índice merval, que cotizando arriba de 70 te dice, che en unos dias, sacamos una torta enorme de acciones a la venta por 53. Fijate, capas que si vendes a 70, podes comprar en 53. Pero no se lo dicen al inversor promedio, justamente se lo dicen a grandes operadores.
Ahora, el tesoro al central, a que precio le va a recomprar los titulos? Al valor de mercado? Entonces no habria que empezar a comprar AL30, porque la noticia especulativa te va a disparar el precio y cuando tesoro y bcra tengan que tranzar el precio del al30 este volado?
Ah, y ahora lo que le interesa al foro, Quienes son los que mas al30 tienen acumulado, Aluar? Txar? O el sector financiero? No son los bancos? no fue bma el que en el anterior reporte decia que la exposicion a la deuda publica habia subido en 26% (aprx)
A despertar y abrir esos ojos, la noticia de GGAL fue el trompetazo de toma de ganancia. Lo inverso puede pasar con el merval a raiz de ese nuevo prestamo que va a transitar por el sector financiero INTEGRAMENTE.
Hasta octubre no devaluan estimado. Esa fecha (tal vez antes) es el segundo trompetazo para dejar de pedalear.
PD: Si hay prestamo, hay dividendos. Saludos.
