Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Publicado: Vie Jun 20, 2025 8:02 pm
Lamento que sean tan sonsos, la realidad es la que les muestro.
Si se fijan en lo que escriben, verán que no hay en ellas ninguna réplica fundada, ningun elemento de discusión.
Si eso lo aplican en sus inversiones , están listos.
Mientras, el desenlace se avecina, gracias al desplome de los ADR, especialmente bancarios.
************************************************************************
Dicho lo de arriba, les reitero lo de abajo con el objeto de desasnarlos.
El serrucho alcista en el alumnio continúa : hoy está en 2557 usd.
Vean la interesante escalera : https://es.tradingeconomics.com/commodity/aluminum
Cuando la acción valga 2 dólares, banquensela.
Si se fijan en lo que escriben, verán que no hay en ellas ninguna réplica fundada, ningun elemento de discusión.
Si eso lo aplican en sus inversiones , están listos.
Mientras, el desenlace se avecina, gracias al desplome de los ADR, especialmente bancarios.
************************************************************************
Dicho lo de arriba, les reitero lo de abajo con el objeto de desasnarlos.
El serrucho alcista en el alumnio continúa : hoy está en 2557 usd.
Vean la interesante escalera : https://es.tradingeconomics.com/commodity/aluminum
Cuando la acción valga 2 dólares, banquensela.

alzamer escribió: ↑ Basura las pelucas.
Las expo de Mayo fueron más bajas, pero como las de abril fueron récord histórico , tenemos un bimestre de 185 millones de dólares.
El aluminio en 2527 spot mostrando una escalera para arriba.
Con excepción del oro y la Plata , debe ser el único producto argentino con precio histórico elevado, que banca el dólar atrasado.
Jode el dólar, pero es cuestión de tiempo, los bonetes que hay que garpar en días ( Bopreales y soberanos) son un agujero importante.
El superavit comercial de Mayo fue 608 millones , y en Mayo 24 fue 336% mayor , 2654 millones de dólares.
Ese superavit del año pasado fue el récord mensual del año.
Este superavit ( con caída de exportaciones) es insostenible , quizás se repita en junio, último mes con algún superavit comercial por razones de menores retenciones y fin de la estacionalidad de cosecha gruesa.
De allí en más , tendremos déficit comercial , continuaremos con un déficit gigante en servicios , y la actual caída de depósitos en dólares , mientras se pagan deudas e intereses.
Patética la caída de exportaciones de combustibles ( creo que -30%).
Esto , reitero es cuestión de tiempo , y el gobierno está en parálisis total.
Sean pacientes , llegará al precio objetivo de más de dos dólares por acción.![]()