Falta mucho para las elecciones, antes de esa fecha la tenemos en un dólar o más
BHIP Banco Hipotecario
Re: BHIP Banco Hipotecario
Falta mucho para las elecciones, antes de esa fecha la tenemos en un dólar o más
Re: BHIP Banco Hipotecario
Esperemos este año tener buenos dividendos, 2024 fue de $26 por acción.
Re: BHIP Banco Hipotecario
Me lleve 15 mil nominales hoy...



Re: BHIP Banco Hipotecario
Me lleve 15 mil nominales hoy...



Re: BHIP Banco Hipotecario
recien empezo la suba
desarbitradisima con relacion a GGAL BBAR Y BMA

Re: BHIP Banco Hipotecario
Saluden que nos vamooos 

Re: BHIP Banco Hipotecario
Buenas, buenas, ejercidas mis opciones del ejercicio Diciembre, me sumo por acá con un puchito. 

Re: BHIP Banco Hipotecario
Gran Laburo Sebara!!
Vamos búho,volvé a máximos y despega de una vez!!
Vamos búho,volvé a máximos y despega de una vez!!
-
- Mensajes: 1075
- Registrado: Mar Abr 18, 2017 9:10 am
Re: BHIP Banco Hipotecario
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 46401 millones, siendo 11,6% mayor que el acarreando en 2023, donde la alícuota de ganancias fue 40,6%, 10 puntos porcentuales mayor al 2023. El 3T 2024 en particular, da $ 14019 millones, 134,3% superior al 3T 2023.
Puntos salientes: El 29/07 se distribuyó la tercera y última cuota del dividendo, equivalente a $ 10,75 por acción. El 15/08 se cobró un préstamo garantizado comercial de US$ 2,6 millones, que se encontraba adentro de la cartera irregular.
El margen de intermediación financiera bruta por intereses y ajustes da positivo de $ 92236 millones, en 2023 era un negativo de $ -147,9 billones. En ingresos por intereses: Pases activos (71%) suben 9,8%. Ajustes CER/CVS/UVA/UVI (18,1%) suben 174%. Por tarjetas de crédito (7,7%) bajan -33%. En egresos por intereses: cuentas corrientes (58,6%) disminuyendo -16,8% y plazos fijos (39,3%) bajando -20,7%. El margen bruto por intermediación de comisiones da positivo $ 31546 millones, bajando -26,5%, por menores ingresos en tarjetas.
Los resultados por instrumentos financieros acumulan $ 375,6 billones, un -29% menor que 2023, por resultado en títulos públicos. El resultado de diferencia de cotización de moneda extranjera da un déficit de $ -10482 millones, reduciendo el déficit un 52,2%. Otros ingresos/gastos operativos da un déficit de $ -51649 millones, el 2023 era déficit de $ -18135 millones, por cargo de provisiones y de beneficios aumentando un 207,8%, entre otras diferencias. El RECPAM es negativo $ -199,4 billones con brecha negativa de $ -57200 millones.
El cargo por incobrabilidad es de $ 7233 millones, un -4% menor que 2023. Los préstamos en situación irregular forman parte del 1,5% del total, al 3T 2023 era de 3%. Desde el sector comercial la ratio de situación irregular desciende desde 3,8% a 0,3%, la del consumo va de 2,5% hacia 2,7%. La ratio de cobertura es 139,6%, al 3T 2023 era de 117,8%.
Los Gastos Administración dan $ 39424 millones, -11,6% menor al 2023, por baja en honorarios y retribuciones por servicios. Beneficios del personal dan $ 105,9 millones subiendo 1,2%, por aumento en indemnizaciones. La ratio de eficiencia es 33%, al 3T 2023 daba 44%.
Los préstamos arrojan $ 414,5 billones, creciendo 17,3% anual. Los préstamos comerciales (44,1%) suben 73,2%. Para el consumo (32,9%), impulsados por tarjetas de crédito, que se reducen un -10,8%. Por último, los préstamos hipotecarios suben 3,7%, por más facilidades. Los depósitos son 98,4% del fondeo arrojan $ 1889 billones, bajando -19,3% anual. La relación Préstamos/Depósitos es del 23,5%, al 3T 2023 era del 14,7%.
El ROE anualizado 14,7% y el ROA 2,1%, al 3T 2023 eran de 16,8% y 14,7% respectivamente. La ratio NSFR: financiación disponible sobre requerida es 196%, al 3T 2023 era 227%. La ratio LCR (cobertura de liquidez) va de 100% a 110%. La ratio de capital sube de 25,3% a 26,7%.
Entre las perspectivas mencionan: el desarrollo de un hub de IA para optimización de procesos, mejorar la eficiencia operativa y potenciar la toma de decisiones basada en datos. Además, se continuará de brindar soluciones de vivienda sostenible, dada la evidencia en el sector.
Los activos líquidos son 92,5%, al 3T 2023 eran 101,6%. La solvencia va de 0,16 a 0,19.
El VL es 282. La Cotización es de 470. La capitalización es de 694,7 billones.
La ganancia por acción es de 31,41. El Per promediado es 5,2 años.
Puntos salientes: El 29/07 se distribuyó la tercera y última cuota del dividendo, equivalente a $ 10,75 por acción. El 15/08 se cobró un préstamo garantizado comercial de US$ 2,6 millones, que se encontraba adentro de la cartera irregular.
El margen de intermediación financiera bruta por intereses y ajustes da positivo de $ 92236 millones, en 2023 era un negativo de $ -147,9 billones. En ingresos por intereses: Pases activos (71%) suben 9,8%. Ajustes CER/CVS/UVA/UVI (18,1%) suben 174%. Por tarjetas de crédito (7,7%) bajan -33%. En egresos por intereses: cuentas corrientes (58,6%) disminuyendo -16,8% y plazos fijos (39,3%) bajando -20,7%. El margen bruto por intermediación de comisiones da positivo $ 31546 millones, bajando -26,5%, por menores ingresos en tarjetas.
Los resultados por instrumentos financieros acumulan $ 375,6 billones, un -29% menor que 2023, por resultado en títulos públicos. El resultado de diferencia de cotización de moneda extranjera da un déficit de $ -10482 millones, reduciendo el déficit un 52,2%. Otros ingresos/gastos operativos da un déficit de $ -51649 millones, el 2023 era déficit de $ -18135 millones, por cargo de provisiones y de beneficios aumentando un 207,8%, entre otras diferencias. El RECPAM es negativo $ -199,4 billones con brecha negativa de $ -57200 millones.
El cargo por incobrabilidad es de $ 7233 millones, un -4% menor que 2023. Los préstamos en situación irregular forman parte del 1,5% del total, al 3T 2023 era de 3%. Desde el sector comercial la ratio de situación irregular desciende desde 3,8% a 0,3%, la del consumo va de 2,5% hacia 2,7%. La ratio de cobertura es 139,6%, al 3T 2023 era de 117,8%.
Los Gastos Administración dan $ 39424 millones, -11,6% menor al 2023, por baja en honorarios y retribuciones por servicios. Beneficios del personal dan $ 105,9 millones subiendo 1,2%, por aumento en indemnizaciones. La ratio de eficiencia es 33%, al 3T 2023 daba 44%.
Los préstamos arrojan $ 414,5 billones, creciendo 17,3% anual. Los préstamos comerciales (44,1%) suben 73,2%. Para el consumo (32,9%), impulsados por tarjetas de crédito, que se reducen un -10,8%. Por último, los préstamos hipotecarios suben 3,7%, por más facilidades. Los depósitos son 98,4% del fondeo arrojan $ 1889 billones, bajando -19,3% anual. La relación Préstamos/Depósitos es del 23,5%, al 3T 2023 era del 14,7%.
El ROE anualizado 14,7% y el ROA 2,1%, al 3T 2023 eran de 16,8% y 14,7% respectivamente. La ratio NSFR: financiación disponible sobre requerida es 196%, al 3T 2023 era 227%. La ratio LCR (cobertura de liquidez) va de 100% a 110%. La ratio de capital sube de 25,3% a 26,7%.
Entre las perspectivas mencionan: el desarrollo de un hub de IA para optimización de procesos, mejorar la eficiencia operativa y potenciar la toma de decisiones basada en datos. Además, se continuará de brindar soluciones de vivienda sostenible, dada la evidencia en el sector.
Los activos líquidos son 92,5%, al 3T 2023 eran 101,6%. La solvencia va de 0,16 a 0,19.
El VL es 282. La Cotización es de 470. La capitalización es de 694,7 billones.
La ganancia por acción es de 31,41. El Per promediado es 5,2 años.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, excluido, Gon, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Tipo Basico y 474 invitados