Mongo Aurelius escribió:Muy buenos días!!!! Habemus piso:
El abajo firmante se compromete a aportar suficiente capital a $12,60 por acción, así que pueden operar con tranquilidad
Saludos.
Mongo Aurelius
por Mongo Aurelius » Lun Oct 23, 2017 12:39 pm
COMPROMISO MONGO ASUMIDO, no obstante, ahora el objetivo, en este contexto, es mucho más modesto, por lo tanto, puede que sea un trade muy corto y de mayor riesgo al que estoy acostumbrado operar. Vi que era un soporte muy firme y tiene altas probabilidades de rebote, al menos de gato muerto. NO COMUNICARÉ LA VENTA, tampoco futuras entradas, es una postura que adoptaré de ahora en mas en Rava.
Y por qué no... OTRA MEDALLA PARA MONGO
stxdaniel escribió:GENPAT SA
Parque Eólico GENPAT y Línea de Alta Tensión (PEGYLAT) – Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) – Enero/2017 Página 1 de 67
Proyecto:
Parque Eólico GENPAT y Línea de Alta Tensión
Puerto Madryn – Provincia del Chubut
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Enero de 2017
GENPAT SA
Parque Eólico GENPAT y Línea de Alta Tensión (PEGYLAT) – Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) – Enero/2017 Página 2 de 67
Resumen Ejecutivo
• Objetivo del Proyecto: Desarrollar un Parque Eólico conformado por 170 molinos que en conjunto significan una potencia instalada de 510 MW y una Línea de Alta Tensión de 132 kV de 21,4 km de extensión para evacuar la energía generada. • Inversión: 815 MM de u$s (785 MM de u$s en los molinos y 30 MM u$s en la Línea de 132 kv). • Ubicación: Predio de 14.000 ha localizado en el cuadrante Nor-Oeste de la intersección de las RN 3 y la RP 4 a unos 10 km de la ciudad de Puerto Madryn. • Requerimiento de Mano de Obra: En promedio 250 puestos de trabajo durante 5 años que corresponden a las Etapas de Construcción-Montaje del proyecto.
http://www.chubut.gov.ar/portal/wp-orga ... GENPAT.pdf
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0094.html
http://www.eldiariodemadryn.com/2017/09 ... la-planta/
Desde el punto de vista de los fundamentos, me hace ruido que en un país donde se está apostando tanto a la generación de energía, ésta empresa esté gastando capital para un recurso que, se supone, Vaca Muerta mediante, tendería a ser barato.
No obstante, cartelizar una actividad (o sea proveerse sus propios insumos y materias primas, en éste caso puntual la energía) es una estrategia que siempre me gustó, pese a las teorías de Ricardo. La contraparte es que si se inmoviliza capital para la generación de un recurso que en el mediano plazo sería barato (si Argentina se convierte en exportador de energía) la inversión es mala. Si en el mediano/largo plazo la Argentina continúa con déficit energético y continúa importando energía, la energía será cara y la apuesta de Aluar será exitosa.
De todos modos, esos temas tan poco urgentes no me van a mover en absoluto la aguja para la operatoria del corto plazo.