Página 129 de 473
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Ene 13, 2017 1:55 pm
por dazman
gusso2007 escribió:Alguien que tenga acceso al dato, podría poner la cola vendedora de MOLI?
Gracias.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Ene 13, 2017 1:54 pm
por dazman
gusso2007 escribió:Alguien que tenga acceso al dato, podría poner la cola vendedora de MOLI?
Gracias.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Ene 13, 2017 1:54 pm
por fmerello
quien es el forro que vende de a 5000 pelpas??

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Ene 13, 2017 1:53 pm
por dazman
Justamente por eso lo estoy diciendo...
Te mete un -10 sin motivos.. y sube tan solo un 3% teniendo TODOS los motivos para ir a plaza.
Al reves de la milanesa...
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Ene 13, 2017 1:53 pm
por gusso2007
Gracias elmanya.
elmanya escribió:Venta
96,15 602
96,20 4386
96,30 384
Segun bort.com.ar ssshhhhh no digan nada

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Ene 13, 2017 1:51 pm
por elmanya
Einlazer84 escribió:Este es un buen ejemplo de porque no me gusta la bolsa argentina, los papeles semi fundidos suben 3 digitos porcentuales por año y los papeles buenos como este no suben nunca.
Las empresas con malos fundamentos generalmente en Argentina siempre tienen las mejores subas, hasta que un día llega el empome pero los que fueron vivos se hacen millonarios ahi, y las empresas solidas como MOLI, ERAR, CEPU, CTIO, que tienen números sólidos no suben nunca.
Aca el que la puso en PSUR hoy les esta ganando a todos.

A vos te gusta invertir en tormentas y desastres naturales.
El futuro del Merval tiene un solo camino Einla

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Ene 13, 2017 1:48 pm
por elmanya
gusso2007 escribió:Alguien que tenga acceso al dato, podría poner la cola vendedora de MOLI?
Gracias.
Venta
96,15 602
96,20 4386
96,30 384
Segun bort.com.ar ssshhhhh no digan nada

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Ene 13, 2017 1:40 pm
por fabio
Einlazer84 escribió:Este es un buen ejemplo de porque no me gusta la bolsa argentina, los papeles semi fundidos suben 3 digitos porcentuales por año y los papeles buenos como este no suben nunca.
Las empresas con malos fundamentos generalmente en Argentina siempre tienen las mejores subas, hasta que un día llega el empome pero los que fueron vivos se hacen millonarios ahi, y las empresas solidas como MOLI, ERAR, CEPU, CTIO, que tienen números sólidos no suben nunca.
Aca el que la puso en PSUR hoy les esta ganando a todos.

Con los años que tenes y no aprendes, tu problema que tengo comes todo el humo de los foros
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Ene 13, 2017 1:39 pm
por gusso2007
Alguien que tenga acceso al dato, podría poner la cola vendedora de MOLI?
Gracias.
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Ene 13, 2017 1:08 pm
por fmerello
dazman escribió:3% de suba ..
Siquiera empató todo lo que vino cayendo, sin motivos...
http://www.lanacion.com.ar/1975481-moli ... 1484296775
se puede leer el diario..
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Ene 13, 2017 10:30 am
por Einlazer84
Este es un buen ejemplo de porque no me gusta la bolsa argentina, los papeles semi fundidos suben 3 digitos porcentuales por año y los papeles buenos como este no suben nunca.
Las empresas con malos fundamentos generalmente en Argentina siempre tienen las mejores subas, hasta que un día llega el empome pero los que fueron vivos se hacen millonarios ahi, y las empresas solidas como MOLI, ERAR, CEPU, CTIO, que tienen números sólidos no suben nunca.
Aca el que la puso en PSUR hoy les esta ganando a todos.

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Ene 13, 2017 10:17 am
por davinci
PepeLaposta escribió:Hace 5 meses que tengo la guita parada acá, encima puse bastante.... me quiero matar.. a veces se pierde... que se va a hacer.. suerte que por lo menos le tiré 100k a Ausol en 42 asi que me compensa el empome de Moli y me deja unos cuantos mangos arriba
Yo vengo cargando hace semanas. .. tranquilo que son precios que le mercado va a reconocer que son baratos.. siempre puede ir a buscar un soporte menor.. pero muy tranquilo que esta es

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Ene 13, 2017 9:58 am
por Pedro1
El año 2016 Molinos tuvo pocas ganancias en el sector de marcas por la caída del consumo. Si éste año repunta ése sector, los resultados en 2017 pueden ser bastante buenos y acercarse a los 100 - 150 millones de usd. Todavía falta analizar como cerró el último trimestre de 2016 para saber la evolución y proyectar mejor el 2017, ni bien lo tenga voy a postear alguna estimación. Para mí es una acción de 10usd en el mercado local, pero el mercado tiene la última palabra. También hay que reconocer que es una empresa que lateraliza durante bastante tiempo y tiene subas importantes en pocos días. Por otro lado, todo parece indicar que éste año va a ser el de las energéticas y bancos, con lo cual habría que ir llevando Molinos despacio y aprovechando la volatilidad, imho, saludos!
Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Ene 13, 2017 8:19 am
por ElCoco
Galo escribió:Edición Impresa
INVERTIRÁ $ 700 MILLONES EN LA PLANTA DE LUCCHETTI
Viernes 13 de Enero de 2017
Molinos apuesta a que se consuman más fideos para subir ventas
La firma de la familia Perez Companc quiere transformar su fábrica de Malvinas Argentinas en la más grande del mundo, con una producción de 6500 kilos de fideos por hora
por ANDRÉS SANGUINETTI
0
Molinos apuesta a que se consuman más fideos para subir ventas
El grupo Perez Companc busca impulsar el consumo de pastas, más precisamente de fideos secos. En el holding aseguran que se trata de un producto que no participa como debería en la mesa de los argentinos y que, por ese motivo, existe una interesante oportunidad de crecimiento. Agregan que la dieta local es rica en carnes, pan y papas, pero carece de vegetales, arroz y fideos. Este último producto es uno de los insignia de Molinos Río de la Plata, la empresa familiar dedicada a la producción y venta de marcas de consumo masivo.
Con la mira puesta en este escenario, ejecutivos de la compañía visitaron ayer al ministro de Producción, Francisco Cabrera, para informarle sobre una inversión de $ 700 millones en su planta ubicada en la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas donde produce precisamente pastas frescas de sus marcas Lucchetti y Matarazzo.
"La inversión tiene el objetivo de de impulsar el consumo familiar de fideos cuya ingesta, junto con el arroz, las legumbres y los vegetales, es deficitaria en la dieta de los argentinos", reconoció Agustín Llanos, CEO de Molinos Río de la Plata, durante el encuentro con Cabrera. También agregó que "esta inversión nos permitirá avanzar en nuestro objetivo estratégico de desarrollar productos innovadores, aumentar su accesibilidad y construir marcas preferidas". En el encuentro participaron además el secretario de Industria, Martín Etchegoyen, y el subsecretario PyME de la Provincia de Buenos Aires, Federico Zin.
De los $ 700 millones, Molinos destinó $ 450 millones a un almacén automático equipado con robots y tecnología de última generación. Tiene una capacidad de almacenamiento de 19.000 posiciones y vehículos guiados por láser, según informó la compañía. También ese monto sirvió para iniciar la instalación de una nueva línea de fideos largos, que en Molinos aseguran será la más grande a nivel mundial y les permitirá producir 6500 kilos de fideos por hora con una alta eficiencia y un menor impacto ambiental.
"De esta manera, la localidad de Malvinas Argentinas se consolidará como el polo productivo de fideos más grande de Latinoamérica", explicaron desde Molinos mediante un comunicado en el cual también aseguran que la planta tendrá "altos niveles de productividad y tecnología que irán desde la recepción de las materias primas, la transformación de las sémolas, la elaboración de los fideos, hasta su almacenamiento y posterior distribución".
El resto del dinero, es decir otros $ 250 millones, serán destinados a acciones de marketing y promoción para posicionar de mejor manera el consumo de fideos secos en la Argentina, agregaron las fuentes. "En Molinos trabajamos para ser la empresa argentina de alimentos protagonista de la próxima década. Nuestras inversiones e innovaciones nos permitirán seguir alimentando el bienestar de los argentinos con productos ricos, saludables y accesibles", agregó Llanos durante su encuentro con el ministro Cabrera.
Molinos lidera la categoría de pastas y en la empresa se consideran como el principal propulsor del crecimiento de su consumo. Además de pastas secas, el portafolio de alimentos de la empresa abarca snacks, infusiones y vinos. Tiene 3300 empleados y sus marcas más representativas son Matarazzo; Lucchetti; Granja del Sol; Gallo; Gallo Snacks; Bodega Nieto Senetiner, Cocinero, Exquisita.

Re: MOLI Molinos Río de la Plata
Publicado: Vie Ene 13, 2017 7:23 am
por Galo
Edición Impresa
INVERTIRÁ $ 700 MILLONES EN LA PLANTA DE LUCCHETTI
Viernes 13 de Enero de 2017
Molinos apuesta a que se consuman más fideos para subir ventas
La firma de la familia Perez Companc quiere transformar su fábrica de Malvinas Argentinas en la más grande del mundo, con una producción de 6500 kilos de fideos por hora
por ANDRÉS SANGUINETTI
0
Molinos apuesta a que se consuman más fideos para subir ventas
El grupo Perez Companc busca impulsar el consumo de pastas, más precisamente de fideos secos. En el holding aseguran que se trata de un producto que no participa como debería en la mesa de los argentinos y que, por ese motivo, existe una interesante oportunidad de crecimiento. Agregan que la dieta local es rica en carnes, pan y papas, pero carece de vegetales, arroz y fideos. Este último producto es uno de los insignia de Molinos Río de la Plata, la empresa familiar dedicada a la producción y venta de marcas de consumo masivo.
Con la mira puesta en este escenario, ejecutivos de la compañía visitaron ayer al ministro de Producción, Francisco Cabrera, para informarle sobre una inversión de $ 700 millones en su planta ubicada en la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas donde produce precisamente pastas frescas de sus marcas Lucchetti y Matarazzo.
"La inversión tiene el objetivo de de impulsar el consumo familiar de fideos cuya ingesta, junto con el arroz, las legumbres y los vegetales, es deficitaria en la dieta de los argentinos", reconoció Agustín Llanos, CEO de Molinos Río de la Plata, durante el encuentro con Cabrera. También agregó que "esta inversión nos permitirá avanzar en nuestro objetivo estratégico de desarrollar productos innovadores, aumentar su accesibilidad y construir marcas preferidas". En el encuentro participaron además el secretario de Industria, Martín Etchegoyen, y el subsecretario PyME de la Provincia de Buenos Aires, Federico Zin.
De los $ 700 millones, Molinos destinó $ 450 millones a un almacén automático equipado con robots y tecnología de última generación. Tiene una capacidad de almacenamiento de 19.000 posiciones y vehículos guiados por láser, según informó la compañía. También ese monto sirvió para iniciar la instalación de una nueva línea de fideos largos, que en Molinos aseguran será la más grande a nivel mundial y les permitirá producir 6500 kilos de fideos por hora con una alta eficiencia y un menor impacto ambiental.
"De esta manera, la localidad de Malvinas Argentinas se consolidará como el polo productivo de fideos más grande de Latinoamérica", explicaron desde Molinos mediante un comunicado en el cual también aseguran que la planta tendrá "altos niveles de productividad y tecnología que irán desde la recepción de las materias primas, la transformación de las sémolas, la elaboración de los fideos, hasta su almacenamiento y posterior distribución".
El resto del dinero, es decir otros $ 250 millones, serán destinados a acciones de marketing y promoción para posicionar de mejor manera el consumo de fideos secos en la Argentina, agregaron las fuentes. "En Molinos trabajamos para ser la empresa argentina de alimentos protagonista de la próxima década. Nuestras inversiones e innovaciones nos permitirán seguir alimentando el bienestar de los argentinos con productos ricos, saludables y accesibles", agregó Llanos durante su encuentro con el ministro Cabrera.
Molinos lidera la categoría de pastas y en la empresa se consideran como el principal propulsor del crecimiento de su consumo. Además de pastas secas, el portafolio de alimentos de la empresa abarca snacks, infusiones y vinos. Tiene 3300 empleados y sus marcas más representativas son Matarazzo; Lucchetti; Granja del Sol; Gallo; Gallo Snacks; Bodega Nieto Senetiner, Cocinero, Exquisita.