Einlazer84 escribió:El Dividend Yield me parece mas un indicador para usarlo en las empresas del primer mundo y en mercados desarrollados, aca en Argentina esta todo como distorsionado y hay mucho manejo en varias empresas.
Yo siempre fui de la filosofia de ir a lo elemental a lo que todos ven, si te pones a pensar la mayoría usa el PER o PER Forward alguno mas avanzado, eventualmente lo complementan con P/B, despues indicadores Macroeconomicos como la Tasa de Interes, el Dolar CCL y la Inflación osea todo el mundo de AF ve eso, y yo me voy lo elemental porque si algo de eso se desajusta o se acomoda absolutamente todos lo van a ver y el mercado va a responder, no le veo mucho sentido buscar indicadores muy rebuscados porque si nada mas lo usas vos o un par no va a mover el amperimetro del mercado.
Con el AT hago lo mismo, me manejo con la media de 30 semanas, MACD Semanal, RSI, eventualmente en diario uso media de 200 dias y de 50 dias y me muevo en funcion de lo elemental lo que todos ven, no sirve de nada usar un indicador de AT como el Alligator, o meter un Parabolic SAR en una escala de 5 minutos donde lo ves solo vos, el mercado por lo general responde a lo que todos ven y me voy siempre a lo elemental.
Un PER regalado, el Dolar que sube, la baja o suba de intereses en AF es algo que todos ven, en AT un corte para arriba o para abajo en la media de 30 semanas, un MACD Semanal dando compra o venta, un RSI en sobreventa listo para un mega rebote, todos lo ven, lo elemental tiene buena tasa de exito porque todos lo ven y no solo el autor del gráfico.
Eso de ser Pionero y de inventar un nuevo indicador de AT o un sistema de inversiones totalmente nuevo con indicadores desconocido se lo dejo a los locos que no tienen problema en perder dinero usando metodos poco ortodoxos que solo ellos ven.

Muy bien Einla, Ud. es un profesional, tiene una carga analítico-matemática muy alta en su formación, además está acostumbrado al manejo de base de datos y estadísitica meteorológica, con lo cual su perfíl científico e investigativo es excelente.
El Dividend Yield es inaplicable en mercados volátiles como el nuestro. Estadísiticamente, en nuestro mercado, en la mayor cantidad de eventos registrados, quien esperó dividendos perdió más capital que lo que recibió de dividendos.
El PER y cualquier parámetro de AF, sólo sirven para armarte un coeficiente de riesgo, a la hora de evaluar el beneficio/riesgo de una inversión. En el beneficio va el objetivo visualizado por AT, en el riesgo deben considerarse estadísitica de ocurrencia de eventos similares de AT, afectados por coeficientes de AF, cada cual lo parametriza en función de su perfil inversor.
El MACD y el RSI es indispensable para una buena entrada. Para la salida tengo un método, SL indexado por mínima y RSI > 80 a 82 (según papel y momento) por máxima. Salir sólo por SL indexado puede hacer resignar ganancias rápidas, salir sólo por RSI puede hacernos comer correcciones importantes y lapidarias.
Por otra parte, acá al menos, estamos en presencia de un HCH macho, simétrico, con volumen decreciente, objetivo PROBABLE cercano a los $11.
Es importantísimo manejarse con métodos e indicadores PROPIOS, ninguna decisión debe ser tomada por intuiciones, estados de ánimo, propaganda o por copiarse de otro, eso es de amateur. Los profesionales, a la larga, de enero a enero, superamos la media de rendimientos, desligados del azar, ese azar que destruye a los amateurs por derecha e izquierda. Por derecha volviéndolos testarudos al embriagarse de euforia, que a la larga los condena a ser carne de cañon. Por izquierda con empomes fulminantes.
Saludos.