ALUA Aluar Aluminio Argentino
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Algún día se van a dar cuenta que en el foro hay gente interesada en operar de acuerdo a lo que le ordenan sus jefes. Lamentablemente siempre algunos "pican" el anzuelo y se dejan llevar. Hagan sus propios análisis, cuando desconfíen de todos es porque empezaron a hacer las cosas bien.
-
- Mensajes: 19378
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
ProfNeurus escribió:Que personaje por favor...
El Aluminio cada vez se usa menos, los aviones serán de Bronce por las futuras guerras, los edificios se harán de Durlock, las latitas de Gaseosa no serán mas de Aluminio las van a hacer de Plomo con la experiencia del huracan Irma si vas a un restaurante y te dan todos cubiertos y latitas de gaseosa de Aluminio a la primer rafaga de viento se te vuela todo con comida incluido, si los cubiertos son todos de Bronce podes comer tranquilo mientras disfrutas el paisaje que deja el paso del Huracan sin moverte de tu mesa. Eso implica ALUA $3,50.


-
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Que personaje por favor...
-
- Mensajes: 4710
- Registrado: Mié May 20, 2015 10:22 am
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Taz escribió:Eso no es un hch, ni macho, ni hembra y menos simétrico.
Yo no apuesto, porque una apuesta se puede perder por puro azar, pero 10 apuestas distintas y consecutivas se las hago quien sea, porque en una muestra suficiente, la estadísitica bien hecha me da la razón. Igual no hay que dramatizar, si se cumple bien, sino buscaré otra inversión y me alegraré por Ud.
ProfNeurus escribió:Muchachos, ustedes que me conocen desde hace mucho en alua.. el tema es que Mongo me acusa de mentiroso...
traducción: ayúdenme que Mongo ya me dió una paliza en Cresud, demostró con pruebas contundentes que miento
ProfNeurus escribió:Ese parece el HCH del jorobado de Notre Dam.... que imaginación por Dios.
Yo habré visto un HCH, usted parece que vió un fantasma, dedicó 17 minutos de su pobre vida a escribir 4 posts contra mí, mas lo que habrá quedado maquinándose, envuelto en los nervios típicos de un amateur.
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Lo que sea es COMPRA FURIOSA.... Rebotó en el techo anterior... Soporte GROSSOOO. Osea....
ya sabemos del bolu deo eterno de éste papel... Hay que salir un poco en 14, otro poco en 15, otro poco en 16... y comprar mas abajo de nuevo siempre... Es un relojito.


Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
ProfNeurus escribió:Al margen me lleve unas cuantas en 13,25 es que me gustan los hombros deformes
Grande prof. idoloooo
-
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Al margen me lleve unas cuantas en 13,25 es que me gustan los hombros deformes 

-
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Muchachos, ustedes que me conocen desde hace mucho en alua.. el tema es que Mongo me acusa de mentiroso... como que no vengo comprando y tradeando desde 7,5 pesos con Ustedes... como si no lo viniera posteando y publicando... el dice que soy mentiroso, que el unico profesional es el y ahora Einlazer..... solo les digo que tengan ojo porque este personaje ya arruino el topic de Cresud, acusando a muchos de asociacion ilicita, hasta a mi me acusa de ser parte de eso, siendo que no conozco a nadie de los que hacen fundamentals en cresud... ya lo banearon y volio reacargado... solo ojo. Hace poco comentaba de lo sano de este topic de alua, con at y fundamentals... espero no lo destruya este personaje
-
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Yo veo que retrocedio al ,61 en 12,6, que ahora esta en el 0,5 con un RSI planchado... que casi siempre sale para arriba despues de plancharse asi...
Veo un aclara tendencia alcista de largo plazo, veo una descompreción super sana de los indicadores, veo a su principal producto de venta tambien en un soporte interesante y con tendencia de fondo alcista. yo voy retomando las largadas en 15,5 / 15,7.... pero no va a faltar mucho para que Mongo me acuse de mentiro... de no profesional.... o sea .. todos sabemos que el es el centro del universo....
Ahora que lo aplaude a Einlazer esta todo dicho.
Veo un aclara tendencia alcista de largo plazo, veo una descompreción super sana de los indicadores, veo a su principal producto de venta tambien en un soporte interesante y con tendencia de fondo alcista. yo voy retomando las largadas en 15,5 / 15,7.... pero no va a faltar mucho para que Mongo me acuse de mentiro... de no profesional.... o sea .. todos sabemos que el es el centro del universo....
Ahora que lo aplaude a Einlazer esta todo dicho.
-
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Ese parece el HCH del jorobado de Notre Dam.... que imaginación por Dios.
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Einlazer84 escribió:100% de acuerdo y sí.... es temible ese HCH en formación y lo jorobado es que cumple con todos los patrones de libro y para colmo el 2 hombro tiene muchos Patrones bajistas de velas y sumale a que historicamente Diciembre siempre fue un mes jorobado los ultimos años en el MERVAL.
Ahh además de meteorologo y de experto en casi todo ... sos experto en at? Y estás comprado?? Pero anda a robar papeles flaco a otro lado!!
-
- Mensajes: 19378
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Mongo Aurelius escribió:Muy bien Einla, Ud. es un profesional, tiene una carga analítico-matemática muy alta en su formación, además está acostumbrado al manejo de base de datos y estadísitica meteorológica, con lo cual su perfíl científico e investigativo es excelente.
El Dividend Yield es inaplicable en mercados volátiles como el nuestro. Estadísiticamente, en nuestro mercado, en la mayor cantidad de eventos registrados, quien esperó dividendos perdió más capital que lo que recibió de dividendos.
El PER y cualquier parámetro de AF, sólo sirven para armarte un coeficiente de riesgo, a la hora de evaluar el beneficio/riesgo de una inversión. En el beneficio va el objetivo visualizado por AT, en el riesgo deben considerarse estadísitica de ocurrencia de eventos similares de AT, afectados por coeficientes de AF, cada cual lo parametriza en función de su perfil inversor.
El MACD y el RSI es indispensable para una buena entrada. Para la salida tengo un método, SL indexado por mínima y RSI > 80 a 82 (según papel y momento) por máxima. Salir sólo por SL indexado puede hacer resignar ganancias rápidas, salir sólo por RSI puede hacernos comer correcciones importantes y lapidarias.
Por otra parte, acá al menos, estamos en presencia de un HCH macho, simétrico, con volumen decreciente, objetivo PROBABLE cercano a los $11.
Es importantísimo manejarse con métodos e indicadores PROPIOS, ninguna decisión debe ser tomada por intuiciones, estados de ánimo, propaganda o por copiarse de otro, eso es de amateur. Los profesionales, a la larga, de enero a enero, superamos la media de rendimientos, desligados del azar, ese azar que destruye a los amateurs por derecha e izquierda. Por derecha volviéndolos testarudos al embriagarse de euforia, que a la larga los condena a ser carne de cañon. Por izquierda con empomes fulminantes.
Saludos.
100% de acuerdo y sí.... es temible ese HCH en formación y lo jorobado es que cumple con todos los patrones de libro y para colmo el 2 hombro tiene muchos Patrones bajistas de velas y sumale a que historicamente Diciembre siempre fue un mes jorobado los ultimos años en el MERVAL.
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
otra vez tirandola para abajo. hoy pagaremos 13???
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Eso no es un hch, ni macho, ni hembra y menos simétrico.
-
- Mensajes: 4710
- Registrado: Mié May 20, 2015 10:22 am
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Einlazer84 escribió:El Dividend Yield me parece mas un indicador para usarlo en las empresas del primer mundo y en mercados desarrollados, aca en Argentina esta todo como distorsionado y hay mucho manejo en varias empresas.
Yo siempre fui de la filosofia de ir a lo elemental a lo que todos ven, si te pones a pensar la mayoría usa el PER o PER Forward alguno mas avanzado, eventualmente lo complementan con P/B, despues indicadores Macroeconomicos como la Tasa de Interes, el Dolar CCL y la Inflación osea todo el mundo de AF ve eso, y yo me voy lo elemental porque si algo de eso se desajusta o se acomoda absolutamente todos lo van a ver y el mercado va a responder, no le veo mucho sentido buscar indicadores muy rebuscados porque si nada mas lo usas vos o un par no va a mover el amperimetro del mercado.
Con el AT hago lo mismo, me manejo con la media de 30 semanas, MACD Semanal, RSI, eventualmente en diario uso media de 200 dias y de 50 dias y me muevo en funcion de lo elemental lo que todos ven, no sirve de nada usar un indicador de AT como el Alligator, o meter un Parabolic SAR en una escala de 5 minutos donde lo ves solo vos, el mercado por lo general responde a lo que todos ven y me voy siempre a lo elemental.
Un PER regalado, el Dolar que sube, la baja o suba de intereses en AF es algo que todos ven, en AT un corte para arriba o para abajo en la media de 30 semanas, un MACD Semanal dando compra o venta, un RSI en sobreventa listo para un mega rebote, todos lo ven, lo elemental tiene buena tasa de exito porque todos lo ven y no solo el autor del gráfico.
Eso de ser Pionero y de inventar un nuevo indicador de AT o un sistema de inversiones totalmente nuevo con indicadores desconocido se lo dejo a los locos que no tienen problema en perder dinero usando metodos poco ortodoxos que solo ellos ven.

El Dividend Yield es inaplicable en mercados volátiles como el nuestro. Estadísiticamente, en nuestro mercado, en la mayor cantidad de eventos registrados, quien esperó dividendos perdió más capital que lo que recibió de dividendos.
El PER y cualquier parámetro de AF, sólo sirven para armarte un coeficiente de riesgo, a la hora de evaluar el beneficio/riesgo de una inversión. En el beneficio va el objetivo visualizado por AT, en el riesgo deben considerarse estadísitica de ocurrencia de eventos similares de AT, afectados por coeficientes de AF, cada cual lo parametriza en función de su perfil inversor.
El MACD y el RSI es indispensable para una buena entrada. Para la salida tengo un método, SL indexado por mínima y RSI > 80 a 82 (según papel y momento) por máxima. Salir sólo por SL indexado puede hacer resignar ganancias rápidas, salir sólo por RSI puede hacernos comer correcciones importantes y lapidarias.
Por otra parte, acá al menos, estamos en presencia de un HCH macho, simétrico, con volumen decreciente, objetivo PROBABLE cercano a los $11.
Es importantísimo manejarse con métodos e indicadores PROPIOS, ninguna decisión debe ser tomada por intuiciones, estados de ánimo, propaganda o por copiarse de otro, eso es de amateur. Los profesionales, a la larga, de enero a enero, superamos la media de rendimientos, desligados del azar, ese azar que destruye a los amateurs por derecha e izquierda. Por derecha volviéndolos testarudos al embriagarse de euforia, que a la larga los condena a ser carne de cañon. Por izquierda con empomes fulminantes.
Saludos.
- Adjuntos
-
- alu.jpg (106.24 KiB) Visto 1276 veces
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Aprendiz70, Bing [Bot], CarlosLP, escolazo21, fidelius, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Grover, heide, Itzae77, ljoeo, Mazoka, napolitano, pepelastra, Semrush [Bot], Tape76, TELEMACO y 374 invitados