Página 1259 de 1543
Re: CTIO Consultatio S.A.
Publicado: Jue May 12, 2016 4:16 pm
por Yaco
Estas cosas hay que mostrar ... y postear. Si bien muchos lo saben, quizá otros no. Los bichos que se golpean la cabeza no suman ...
El complejo desarrollado por Consultatio
fue el proyecto más vendido del sur de Florida con una facturación de casi U$S 580 millones. Se vendieron 148 unidades de lujo de las 154 disponibles.
Oceana Key Biscayne está ubicado en un lugar único y estratégico, con vista al mar sobre el cauce de Rickenbacker y con una extensión de 152 metros sobre el Océano Atlántico.
Consultatio comenzó la construcción del Oceana Key Biscayne en 2012, en el lugar donde se encontraba el Sonesta Hotel. El proyecto es considerado el primer emprendimiento de alta categoría en Key Biscayne desde que el Ocean Club y el Grand Bay abrieron sus puertas en 1999.
Re: CTIO Consultatio S.A.
Publicado: Jue May 12, 2016 4:01 pm
por Einlazer84
cityfinanz escribió:es verdad es verdad!!!

No me provoquen que posteo que el papel para el 2020 va a valer $10.000 por nominal

y ahi la van a buscar a $0,25 la cotizacion de CTIO
Re: CTIO Consultatio S.A.
Publicado: Jue May 12, 2016 3:57 pm
por cityfinanz
cuchu escribió:Aca el problema no esta en las lebac, la resecion , especulacion inmobiliaria , PER , resultados integrales etc. El problema es Einlazer que te mufa el papel. Empresa donde tira flechas verdes le corta la suba , no falla
es verdad es verdad!!!

Re: CTIO Consultatio S.A.
Publicado: Jue May 12, 2016 3:47 pm
por cuchu
Aca el problema no esta en las lebac, la resecion , especulacion inmobiliaria , PER , resultados integrales etc. El problema es Einlazer que te mufa el papel. Empresa donde tira flechas verdes le corta la suba , no falla
Re: CTIO Consultatio S.A.
Publicado: Jue May 12, 2016 3:42 pm
por cityfinanz
Rammstein escribió:No hay volumen en bolsa la plata esta en los Lebac sube lo que puede en otros tiempos esta acción sería otra cosa cuando empiece a volver el dinero a la bolsa esta acción puede llegar mínimamente a su valor intrínseco de almenos 80 pesos pero si no hay demanda no sube aunque por fundamentos valga 300 pesos!!!
si mucha guita en lebac y demas yerbas que no esta aca , igualmente 6 palitos es un buen volumen respecto a las ultimas ruedas , y estan llevando !!
no queda otra que

en breve
Re: CTIO Consultatio S.A.
Publicado: Jue May 12, 2016 3:40 pm
por Rammstein
No hay volumen en bolsa la plata esta en los Lebac sube lo que puede en otros tiempos esta acción sería otra cosa cuando empiece a volver el dinero a la bolsa esta acción puede llegar mínimamente a su valor intrínseco de almenos 80 pesos pero si no hay demanda no sube aunque por fundamentos valga 300 pesos!!!
Re: CTIO Consultatio S.A.
Publicado: Jue May 12, 2016 3:33 pm
por cityfinanz
Einlazer84 escribió:La conozco bastante a CTIO hace bastante estoy aca, seré pesado y todo lo que quieras pero algo que no se puede negar es que generalmente estoy en los mejores papeles con posicion.
Si aparezco muy poco fijate que son papeles muertos o bajistas, generalmente tengo buen ojo para entrarle a los mejores papeles.
PERO DEJAR DE TIRARTE FLORES PINCHE MADRE!!! SI VENDISTES HACE 2 MESES A $29 POR QUE ESTABA LATERALIZANDO DICIENDO QUE SE VA A $2 AHORA CONOCES EL PAPEL? NO TENIAS UN BLOG VOS? ANDA A JUGAR ALLA Y NO TIRES MAS TONTERIAS DEJA A LOS COMPRADOS Y AL QUE QUIERA COMPRAR EN $38 $39 .
Re: CTIO Consultatio S.A.
Publicado: Jue May 12, 2016 3:32 pm
por Einlazer84
Yaco escribió:Yo creo que no lo conoces lo suficiente, lo que pasa es que estas 100% invertido aquí y te empezaste a hacer caquita

... no te respondo más no vale la pena ya ... sos muy cabeza dura.
Shhhhhhh ... si no hablas

Lo loco es que hay gente que supera el 100% invertido, ponele que tomas caucion, ahi estas el 130% invertido
Igual eso es para locos yo jamas tomaria caucion, salvo que un dia por accidente viaje al futuro y tenga super certiza que el papel triplica sino ni loco hay que tomar caución.
Re: CTIO Consultatio S.A.
Publicado: Jue May 12, 2016 3:27 pm
por Yaco
Einlazer84 escribió:La conozco bastante a CTIO hace bastante estoy aca, seré pesado y todo lo que quieras pero algo que no se puede negar es que generalmente estoy en los mejores papeles con posicion.
Si aparezco muy poco fijate que son papeles muertos o bajistas, generalmente tengo buen ojo para entrarle a los mejores papeles.
Yo creo que no lo conoces lo suficiente, lo que pasa es que estas 100% invertido aquí y te empezaste a hacer caquita

... no te respondo más no vale la pena ya ... sos muy cabeza dura.
Shhhhhhh ... si no hablas

Re: CTIO Consultatio S.A.
Publicado: Jue May 12, 2016 3:16 pm
por Einlazer84
Yaco escribió:Entonces deja tus análisis inoportunos para fuera de la rueda porque no suma a ver si lo entendés, que difícil es hacerte callar un rato ehh !!
La conozco bastante a CTIO hace bastante estoy aca, seré pesado y todo lo que quieras pero algo que no se puede negar es que generalmente estoy en los mejores papeles con posicion.
Si aparezco muy poco fijate que son papeles muertos o bajistas, generalmente tengo buen ojo para entrarle a los mejores papeles.
Re: CTIO Consultatio S.A.
Publicado: Jue May 12, 2016 3:14 pm
por Yaco
Einlazer84 escribió:Si estaria realmente alarmado ya hubiera vendido y mira que tengo muchas CTIO
Entonces deja tus análisis inoportunos para fuera de la rueda porque no suma a ver si lo entendés, que difícil es hacerte callar un rato ehh !!
Re: CTIO Consultatio S.A.
Publicado: Jue May 12, 2016 3:10 pm
por Einlazer84
Yaco escribió:A ver. Si te tomaras el trabajo de revisar las operaciones te darías cuenta que el 80% del volumen operado hoy se pacto entre 39 y 39,3. Vos crees que ese 80% que compró a esos precios es tan salame como vos para pensar que el papel se puede hacer percha ? El balance para mi es más que aceptable pero esto es mercado y hay algunos que decidieron tomar ganancias y punto. No lo veas mas allá de eso ... y reitero mi pedido de hoy temprano, llamate a silencio al menos hasta el fin de rueda y luego verás que no es para preocuparse ... mira un poco mas allá de la rueda de hoy.
Si estaria realmente alarmado ya hubiera vendido y mira que tengo muchas CTIO
Re: CTIO Consultatio S.A.
Publicado: Jue May 12, 2016 3:07 pm
por Yaco
Einlazer84 escribió:Claro que cuando alguien vende para abajo hay otro que compra, pero la baja con volumen es peligrosa porque para que haya mucho volumen abajo mucha gente tiene que estar dispuesta a vender abajo, sino el papel si baja es con muy poco volumen y hasta a veces sube en vez de bajar.
Obvio que si alguien vende abajo otro compra pero si los vendedores son muy muy fuertes te pueden tirar el papel muy abajo y como frutilla del postre cuando el papel esta destruido que salga una noticia que confirme todo lo que bajo el papel y ahi te empomaste.
Que baje no hay drama, pero preocupa que baje con mucho volumen, es mas te firmo que si retiraran toda la cola de compra y dejaran una orden en $36 te aseguro que en 20 minutos se llevan esos nominales con las ganas de vender que hay hoy.

A ver. Si te tomaras el trabajo de revisar las operaciones te darías cuenta que el 80% del volumen operado hoy se pacto entre 39 y 39,3. Vos crees que ese 80% que compró a esos precios es tan salame como vos para pensar que el papel se puede hacer percha ? El balance para mi es más que aceptable pero esto es mercado y hay algunos que decidieron tomar ganancias y punto. No lo veas mas allá de eso ... y reitero mi pedido de hoy temprano, llamate a silencio al menos hasta el fin de rueda y luego verás que no es para preocuparse ... mira un poco mas allá de la rueda de hoy.
Re: CTIO Consultatio S.A.
Publicado: Jue May 12, 2016 3:06 pm
por Einlazer84
elushi escribió:Einlazer. no te preocupes que tu confusion es parte de un debate que lleva años, y es el de cuan representativas son las ganancias que usas para los calculos de los ratios (no solo del PER). se supone que el EPS te da una idea relativa (y comparable entre empresas distintas) de cuánto gana en relacion a su capital suscripto y por lo tanto te da una idea rápida de la salud operativa de una empresa. justamente: si le metes al calculo ganancias extraordinarias te estas yendo de lo operativo para irte a lo no operativo. El inversor quiere conocer lo operativo, no las cuestiones extraordinarias. Revaluar inventario, poner en venta otros o ganar un juicio no tienen recurrencia, son extraordinarias. la conversion por dif. de cambio son parte de las ganancias extraordinarias dentro del apartado resultados no integrales.
la formula del EPS y por lo tanto el PER se calcula a partir de las ordinarias, porque es la posta, no se puede usar la formula que a uno se le canta. Para mi, y esto es para mi, en ciertas empresas es importante tener en cuenta este item: una, porque provienen directa (o indirectamente a traves de sus inversiones) de la actividad de la empresa, y dos, porque en Argentina particularmente, son tan recurrentes como las ganancias operativas mismas.
Basta con mirar todos los balances trimestrales de los ultimos años de cualquier exportadora o holding o con negocios/inversiones afuera como es el caso de CTIO y este item lo vas a encontrar recurrente y abultado en todas.
Pero no es todo. El debate se complica aun mas ya que no todas los items son potencialmente distribuibles en dividendos (dif. de cambio si, revaluo de inventario no, etc)
Conclusión, que es lo mejor? no hay mejor ni peor, ni blanco ni negro. en MI caso y esta es MI postura no es que esté bien, le doy bola a las dos cosas, a los resultados integrales, a la dif. de cambio, a los resultados atribuibles a los controlantes y a la parte no controlada
http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/do ... ilidad.pdf
Claro es un lio que tomar y que no, por eso no me termina de cerrar del todo lo de Maximo, porque ponele mañana hay una devaluacion del 1000%, un Dolar $145 pesos argentinos en este ejemplo loco, y suponete que CTIO no gana un peso.
Cuando llegue el balance va a tener un mega super archi resultado infernal positivo por conversion de negocios en el extranjero y ponele diferencia de cambio tambien.
Es una ganancia no recurrente pero como el papel cotiza en Argentina en Pesos y NO en Dolares como el peso vale mucho menos porque se devaluo un 1000% se necesitan mas pesos para comprar los mismos Dolares que tiene CTIO en sus negocios de afuera, entonces la cotizacion en pesos tiene que subir. Y eso se ve reflejado en el item conversion de negocios en el extranjero.
Osea no espero que esa ganancia se repita en el futuro pero SI que la cotizacion en pesos suba para equipararse a la misma cantidad de Dolares, ya que si en este ejemplo CTIO no sube, entonces en Dolares vale menos porque el peso se super devaluo y CTIO cotiza al mismo precio entonces en Dolares vale muchisimo menos. No se si se llega a entender que quiero decir.
Re: CTIO Consultatio S.A.
Publicado: Jue May 12, 2016 2:54 pm
por elushi
Einlazer84 escribió:A ver si entiendo bien para tener campana de gente que sabe mas que yo.
Para calcular un PER que sea lo mas valido posible o representativo tengo que tomar los Resultados Integrales, tambien tomar las participaciones no controlantes, pero debo quitar los resultados por conversiones de negocios en el extranjero???????????????????
Si es asi no hace ruido el hecho que el papel cotice en pesos en el bolsa de aca y esa ganancia sea para emparejar algo en dolares de afuera al valor en pesos de aca por el nuevo tipo de cambio????
Einlazer. no te preocupes que tu confusion es parte de un debate que lleva años, y es el de cuan representativas son las ganancias que usas para los calculos de los ratios (no solo del PER). se supone que el EPS te da una idea relativa (y comparable entre empresas distintas) de cuánto gana en relacion a su capital suscripto y por lo tanto te da una idea rápida de la salud operativa de una empresa. justamente: si le metes al calculo ganancias extraordinarias te estas yendo de lo operativo para irte a lo no operativo. El inversor quiere conocer lo operativo, no las cuestiones extraordinarias. Revaluar inventario, poner en venta otros o ganar un juicio no tienen recurrencia, son extraordinarias. la conversion por dif. de cambio son parte de las ganancias extraordinarias dentro del apartado resultados no integrales.
la formula del EPS y por lo tanto el PER se calcula a partir de las ordinarias, porque es la posta, no se puede usar la formula que a uno se le canta. Para mi, y esto es para mi, en ciertas empresas es importante tener en cuenta este item: una, porque provienen directa (o indirectamente a traves de sus inversiones) de la actividad de la empresa, y dos, porque en Argentina particularmente, son tan recurrentes como las ganancias operativas mismas.
Basta con mirar todos los balances trimestrales de los ultimos años de cualquier exportadora o holding o con negocios/inversiones afuera como es el caso de CTIO y este item lo vas a encontrar recurrente y abultado en todas.
Pero no es todo. El debate se complica aun mas ya que no todas los items son potencialmente distribuibles en dividendos (dif. de cambio si, revaluo de inventario no, etc)
Conclusión, que es lo mejor? no hay mejor ni peor, ni blanco ni negro. en MI caso y esta es MI postura no es que esté bien, le doy bola a las dos cosas, a los resultados integrales, a la dif. de cambio, a los resultados atribuibles a los controlantes y a la parte no controlada
http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/do ... ilidad.pdf