ProfNeurus escribió:budano lo que confunde de tu posteo es cuando decis que esta empresa gana mas en dolares dado la evolución del T/C... O POR LO MENOS ESO SE ENTIENDE.. que se yo es un poco confuso...
En fin ...Alua gana mas en dolares si el precio del Aluminio sube, si esos dolares valen mas pesos por efecto devaluación... pues gana a su vez mas en pesos, y esto es relevante dado gran parte de sus costos en pesos.
y ni hablar que si el tipo de cambio sube es mas competitiva.
Lo de mas es bla bla bla.
De acuerdo, puede resultar confuso, pero no es bla bla bla.
Es tambien importante, muy importante, como ha sido el proceso de sobrevaluacion.
Ha sido extremadamente acelerado, y entoces, es de esperar una reaccion inversa acelerada.
Como ejemplo, en la epoca de Martinez de Hoz, cuando ando termino su gestion, el dolar valia 2,2.
La inflacion habia sido parecida a la actual , del orden de 2 por ciento mensual.
La situacion era , como ahora insostenible, y a fin del año 1981, el peso habia perdido el 75% de su vlaor, cotizando el dolar a casi 10 pesos.
En cuanto a su pregunta tengo un modelo que incluye costos,dolar, precio del aluminio.
No incluye el menor costo energético futuro, pero se que eso influira fuertemente tambien.
No voy a dar demasiados detalles, pero , por lo menos el precio se tiene que duplicar en dolares con un aluminio de 1900 y un dolar normal.
En el corto y mediano plazo , ni el dolar ni el aluminio tendran esos precios (1900 y dolar normal), seran mas altos .