el rio suena, cada vez mas fuerte


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Sr. Prudencia escribió: ↑ Completamente evidente, pero hasta las 15 el mercado va a estar neutro a negativo, llega volumen fuerte por la tarde![]()
jose enrique escribió: ↑ Prudencia oops que pasooooo y bueeee PPP
Sr. Prudencia escribió: ↑ Hace unos dias lo dije, dichoso el que pueda cargar por debajo de 280, subanse al tren que todavia te da entrada![]()
El Calificador escribió: ↑ Graficos, ahora la realidad yo no se cuanto vale esta empresa, o digamos si se lo que vale, 140/150 valor libros hasta el trimestre anterior que seguramente se vaya a 170/180 el próximo, tiene un ritmo de crecimiento, ahora lo de la pequeña vaquita de santa cruz... no se puede calcular, puede valer el papel arriba de 1000 mangos o más, o sea, hay que dejar que siga pasando el agua bajo el puente y no soltar, ante la duda lanzar y recomprar.
El Calificador escribió: ↑ Convirtió una empresa de parque de la costa y boludeces en una netamente exportadora de alimentos y energíano hay que cansarse de apaludir, ese si que la vio, y todo con 2 mangos compró, Mori fundida, CGC completó el 30% por 2 mangos, CCN por 1 dolar etc. crack el pelado!
El Calificador escribió: ↑ El four hours pide pista, el objetivo de la bandera me da 386
Sr. Prudencia escribió: ↑ Respuesta de Noel al diario Perfil en 2020
¿Puede el país salir del círculo vicioso de deuda-endeudamiento?
"Argentina tiene que ver cómo aumenta el valor de sus exportaciones que ha sido historicamente el freno al desarrollo argentino; porque siempre que en el país hay un ciclo económico de crecimiento termina cortándose por falta de dólares. Hace 200 años que estamos con las restricciones externas. Y vamos por el noveno default. En general cuando sobran dólares es porque nos estamos endeudando. Pero cuando nos hemos endeudado no hemos usado esos dólares para aumentar la capacidad de exportación. A las empresas privadas no nos dejan tomar créditos en dólares si no vamos a generar ingresos en dólares, pero el Estado no siempre lo hace así, como sucedió con la última administración que se endeudó en dólares para financiar gasto público.
Ahi te demuestra Noel que el camino o el horizonte al que va encaminado el pais es extremadamente favolrable para su pensamiento de inversion y toma de riesgos.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, DiegoYSalir, el indio, el_Luqui, elcipayo16, ElCont@dor, ElNegro, Fercap, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Grover, Guardameta, hernan1974, Itzae77, luis, Mustayan, osvaldo, Semrush [Bot], TELEMACO y 364 invitados