minotero escribió:Veo que algunos se van de Aluar y me parece muy bien, de hecho yo lo vine haciendo y entrando de nuevo muchas veces aprovechando el modo errático de nuestra acción. Pero hay una realidad que en los últimos años nos preguntábamos y no sabíamos responder. Porque corno no subía? Porque corno alguien salía a vender y tiraba abajo el precio? Era sabido y muy evidente. Los innumerables posteos aquí eran de antología. La manipulación evidente. Todos los días lo mismo, y en los últimos 30 minutos, abajo. No la dejaban parecía. Porque? Yo creo que al no tener ADR el único arbitraje que se puede hacer es con el precio del aluminio y la paridad con el dólar. Insultábamos cuando no podíamos entender porque Aluar no subía cuando el aluminio y el dólar subía.... Incluso bajaba el precio de la acción... Por otro lado los balances dan cada vez mejor y los dividendos también son muy buenos, por no decir excelentes.
Dicho todo esto me pregunto, ya que no tengo ninguna certeza. Es ésto UNA CLARA ACUMULACIÓN DE ACCIONES? Hay acá mucho dinero puesto a un largo y mediano plazo para sacar una renta excelente? En el gráfico anterior que graciosamente llamé FUTUROLOGÍA y que vuelvo a subir se ven dos subidas enormes, en clara evidencia de distribuciones gigantes de la acción, y después acumulación nuevamente.
La acumulación del 2015/2016 fue gigante. O es una especulación mía nomás? Y si están empezando a distribuir? Para eso tienen que vender y comprar a la vez, manteniendo volumen, para que la expectativa no decaiga. Si esto sucede, ténganlo muy en cuenta.
No me la doy de que me la sé ni nada. Es una simple apreciación de estar siguendo día a día el papel, las puntas, los volúmenes, obsesivamente. Para ganar guita, y hasta ahora me ha dado buen resultado éste trabajo. Acá subo un gráfico de comparación relativa con Transener, Pampa y el Banco Galicia. No tienen nada que ver con Aluar, pero diría que Aluar está mejor si se la mira bien. No sé, el mercado dirá.... Saludos.
Para mi esos graficos comparativos no sirven, porque los otros papeles que subieron mucho mas que ALUA tienen justificada su suba, porque en la gran mayoría sus resultados en los balances acompañaron la suba.
Sin embargo ALUA siempre anda con un PER alto y no sube como los demas papeles, el resultado es que será una buena empresa ALUA pero no capitaliza bien su crecimiento en sus resultados entonces no subirá, es como CRES una empresa que para muchos es la mejor del mundo pero como nunca se ve en sus resultados como crece entonces nunca sube.
ALUA sube lentamente sus resultados por eso su cotizacion sube lento, porque estaría atrasada si tendría un PER muy bajo como en su momento le paso a CAPU que tenía un PER casi de 6 y subió un 100% recuperando el atraso, osea para mi vale mas el PER para ver si un papel esta atrasado que hacer una comparación de cuanto subió en relacion a otros papeles.