Mensajepor sebara » Mié Ago 28, 2019 9:43 am
Deficitario segundo trimestre del 2019 donde acumula un negativo de -774,22 millones de pesos, y el segundo trimestre en particular dio -1677 millones de pesos. El año pasado acumulaba un positivo de 66,22 millones de pesos y la ganancia del 2Q/2018 fue de 81,4 millones de pesos.
Los ingresos de la concesión, acumulan en este 2019, 2102 millones de pesos, si bien es una caída del -14% anual, es porque se imputaron cobros sobre el acuerdo en activos financieros, sino sería un incremento del 40,4%. Los costos de explotación acumulan 1275,63 millones de pesos, es una caída de -43%, por no imputar el sub rubro “amortización de activos intangibles” que, en el 2018, se imputaron por 796 millones de pesos. Por otro lado, este año se imputa el rubro (además del descuento de los ingresos por concesión) un cargo por la provisión por deterioro según pérdida esperada por un negativo de -1790,7 millones de pesos. El 89,3% de los ingresos es por peajes. El EBITDA fue 1872 millones y se incrementó un 127%.
La cantidad de vehículos que pagaron peaje disminuyeron un -5,3% en el interanual. El pago por el TelePase subió un 8,5% en el interanual. El aumento de la tarifa promedio del concesionario fue del 48,5% con motivo de incorporarse la tarifa RAE (recurso Afectación Especifica) aumento es el 27/07/2018 y 05/01/2019. Junio, luego de enero fue el peor mes de vehículos pagantes (raro, ¿no?) y el 2019 es el peor de los últimos 5 años
Los gastos de administración y comercialización dieron 274,67 millones de pesos, siendo un incremento anual de 14,7%. Los sueldos y jornales imputaron un -7% menos en el interanual.
Los resultados financieros no operativos dieron -16 millones de pesos, el año pasado daban una ganancia de 36 millones de pesos, mayores gastos por comisiones bancarias (9 veces más). Al tener mayor posición activa en moneda extranjera, y con un tipo de cambio a 45,2 por dólar, la empresa ganaría 831,9 millones de pesos (hay que ver que sucede con el dólar el 57, o más, el próximo trimestre, con este potencial)
Acuerdo Integral. Además expresan el congelamiento de tarifas en abril del 2019, para reducir la inflación y activar la economía. Sin embargo, la compañía desistió de tal congelamiento y que mando un comunicado para que se aplique lo expresado en el Acuerdo, con el reajuste de la tarifa.
Para sacarse de encima cierto acumulado en la reserva acumulativa, el 21/08/2019 se pagaron dividendos por 876,9 millones de pesos, siendo casi 10 pesos por acción.
La liquidez bajó de 1,59 a 1,23. La solvencia bajó de 1,31 a 1,13.
El VL es de 107,26. La cotización hoy es 64,4
La pérdida por acción acumula -8,76. El PER promedio es 0,86. El proyectado es negativo.