Re: Títulos Públicos
Publicado: Jue Sep 11, 2014 12:20 pm
gnomo escribió:venderian algo de bonos para poner en erar por ejemplo ?
Febo escribió:¡Acepto la corrección! Gracias por la ayuda.
Respecto a la contradicción no es tal. Existen sociedades que no son entidades financieras y por lo tanto no están alcanzadas por la normativa del Banco Central. Se me ocurren de momento Tarjetas Regionales, del Banco Galicia (incluye Tarjeta Naranja y Tarjetas Cuyanas), Tarjeta Shopping (Banco Hipotecario), Mila (compañía de préstamos prendarios) y CFN (Creo que del grupo de Electrónica Megatone). Además están las mutuales de crédito. Estas compañías no tienen limitaciones al crédito que ofrecen, creo, y la normativa apunta a que los bancos no pueden financiarlas de ninguna manera: ni con adquisición de cartera ni con compra de fideicomisos ni con préstamos a la entidad.
facu-roca escribió: El bded, hasta el 24 se puede comprar para cobrar los dolares. El 25 ya no. Cuidado q algunos dicen cualquier cosa.
A los valores de hoy tiene que llegar a 830-850
chare escribió:Banco grande, empieza a comprar por primera vez acciones: TS, TECO, YPF y ERAR para cartera propia, saquen sus concluciones.
mmarcodelpont escribió:hay precio de lechuga?
Febo escribió: Corregime si me equivoco, chare.
Los bancos rara vez operaron acciones y si lo hacen es una porción mínima. Durante 10 años crecieron una barbaridad como banca transaccional: tomando depósitos a 30 días y liberando créditos personales y de tarjeta de crédito.
Me parece que esto viene por el cercenamiento de tasas que entró en vigencia por disposición del Central. Los bancos tienen topes de tasa de originación como también de adquisición de cartera o de fideicomisos. Es decir, no pueden tener fideicomisos cuyo activo subyacente sean créditos que incumplan la normativa. La consecuencia más directa sería frenar más todavía de lo que viene haciendo el crédito.
Si a eso le sumamos que tienen limitada la inversión en activos en moneda extranjera, al banco no le quedan demasiadas alternativas: limitar el crédito a individuos y empresas de máximo scoring de riesgo a tasa máxima permitida, colocar depósitos en lebacs y operar bonos en pesos (CER y Badlar) y acciones.
inker03 escribió: Lo corrijo levemente, los Bancos pueden entrarle a los FF que tengan en cartera créditos originados antes del 11/06 a cualquier tasa; lo que no pueden aceptar ahora más es un FF que tenga tasa por arriba de la normada el 11/06 y haya sido originado después de esa fecha; lo cual es medio contradictorio porque supuestamente nadie podría dar crédito por arriba de esa tasa con lo que no debería haber créditos a esas tasas directamente, pero las entidades no financieras de crédito no se sumaron aparentemente a la norma... es decir, quedo otra vez mamarrachiado todo por una norma poco práctica
inker03 escribió:Lo corrijo levemente, los Bancos pueden entrarle a los FF que tengan en cartera créditos originados antes del 11/06 a cualquier tasa; lo que no pueden aceptar ahora más es un FF que tenga tasa por arriba de la normada el 11/06 y haya sido originado después de esa fecha; lo cual es medio contradictorio porque supuestamente nadie podría dar crédito por arriba de esa tasa con lo que no debería haber créditos a esas tasas directamente, pero las entidades no financieras de crédito no se sumaron aparentemente a la norma... es decir, quedo otra vez mamarrachiado todo por una norma poco práctica
Febo escribió: Corregime si me equivoco, chare.
Los bancos rara vez operaron acciones y si lo hacen es una porción mínima. Durante 10 años crecieron una barbaridad como banca transaccional: tomando depósitos a 30 días y liberando créditos personales y de tarjeta de crédito.
Me parece que esto viene por el cercenamiento de tasas que entró en vigencia por disposición del Central. Los bancos tienen topes de tasa de originación como también de adquisición de cartera o de fideicomisos. Es decir, no pueden tener fideicomisos cuyo activo subyacente sean créditos que incumplan la normativa. La consecuencia más directa sería frenar más todavía de lo que viene haciendo el crédito.
Si a eso le sumamos que tienen limitada la inversión en activos en moneda extranjera, al banco no le quedan demasiadas alternativas: limitar el crédito a individuos y empresas de máximo scoring de riesgo a tasa máxima permitida, colocar depósitos en lebacs y operar bonos en pesos (CER y Badlar) y acciones.
Alfredo 2011 escribió:Gracias Chare y Febo por las respuestas.-
Febo escribió:A chare, yo sólo pensaba en voz alta.
Alfredo 2011 escribió:"Lo cortés no quita lo valiente"