Re: BOLT Boldt
Publicado: Vie Oct 28, 2022 3:02 pm
Juego online: la “letra chica” de la licitación para apurar la adjudicación
Se realizó el llamado a licitación.
En el pliego de condiciones particulares se colocó el sub-criterio denominado plazo de implementación, que otorga cinco puntos a la oferta que proponga en menor plazo la operatividad de la plataforma.
Por:
Marisa Alarcón
marisa.alarcon@elsol.com.ar
El Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC) busca poner en marcha el juego online en la provincia y para eso, a través de la resolución 567, publicada este jueves en el Boletín Oficial, finalmente lanzaron la licitación. El pasado 20 de octubre el Gobierno reglamentó la actividad, dos años después de la aprobación de la norma que habilita las apuestas por la web.
El plazo para la presentación de ofertas vence el 17 de noviembre, luego deberá evaluarse cada una para poder adjudicar.
Para darle celeridad al proceso, dentro de la Grilla de Evaluación del Pliego de Bases y Condiciones Particulares y Técnicas, se prevé un “sub-criterio” denominado "Plazo de Implementación" que otorga cinco puntos a la oferta que proponga en menor plazo la operatividad de la plataforma de juego.
Ver también: Juego “online”: dos años después de la aprobación de la ley, lanzaron la licitación
En abril, la presidenta del IPJyC, Ida López, mostró su intención de realizar este llamado a licitación antes de fin de año. De todas maneras, todavía no se puede prever una fecha precisa de puesta en marcha del juego online, ya que dependerá de cada una de las propuestas que se presenten. Sin embargo, teniendo en cuenta los procesos, la actividad podría quedar habilitada para principios del año próximo.
En detalle
Según quedó estipulado en la resolución mencionada anteriormente, la licitación se realizará a través del Sistema Compr.Ar donde los oferentes tienen que presentar las propuestas. Entre los requisitos deben mostrar un proyecto técnico integral, que incluye una descripción del sistema técnico ofrecido, y el canon a abonar al organismo como contraprestación al derecho de organización, operación y comercialización de juego en línea.
Para entender, “la actividad de juego en línea comprende a todos los juegos de azar, sorteos, rifas, apuestas, combinaciones aleatorias y en general todas aquellas actividades en las que estén en juego cantidades de dinero u objetos, económicamente evaluables sobre los resultados, y que permitan su transferencia entre los participantes, con independencia de que predominen en ellos, el grado de habilidad, destreza o maestría de los jugadores, o sean exclusiva y primordialmente de suerte, siempre que se lleve a cabo únicamente a través de medios electrónicos, informáticos, telemáticos, interactivos, o los que en el futuro se desarrollen", señala la información.
La licitación otorgará entre dos y cinco licencias por el plazo de diez años. Además, quedó establecido que las firmas que operan de manera física en las salas de juego de la provincia, tendrán preferencia, aunque no es un requisito excluyente. Por otra parte, el operador deberá pagar un fee inicial por única vez para poder acceder a la licencia y después tendrá un canon mensual de explotación.
En cuanto al reglamento del juego en línea, busca establecer los requisitos técnicos para el desarrollo de la actividad y su auditoría operacional en la provincia. Para elaborar las reglas, la Comisión de Juego en Línea del IPJyC tomó como referencia otras guías de jurisdicciones nacionales e internacionales.
"En los últimos años, en razón de la propagación de los juegos mediante celulares, tablets u otros mecanismos electrónicos similares, se ha ido desarrollando una nueva industria del juego mediante la modalidad 'en línea'", señala la resolución 554 que reglamentó el juego online.
En concreto, esa reglamentación pretende combatir el juego ilegal, proteger los derechos de los menores de edad y prevenir el lavado de activos, entre otros objetivos.

Se realizó el llamado a licitación.
En el pliego de condiciones particulares se colocó el sub-criterio denominado plazo de implementación, que otorga cinco puntos a la oferta que proponga en menor plazo la operatividad de la plataforma.
Por:
Marisa Alarcón
marisa.alarcon@elsol.com.ar
El Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC) busca poner en marcha el juego online en la provincia y para eso, a través de la resolución 567, publicada este jueves en el Boletín Oficial, finalmente lanzaron la licitación. El pasado 20 de octubre el Gobierno reglamentó la actividad, dos años después de la aprobación de la norma que habilita las apuestas por la web.
El plazo para la presentación de ofertas vence el 17 de noviembre, luego deberá evaluarse cada una para poder adjudicar.
Para darle celeridad al proceso, dentro de la Grilla de Evaluación del Pliego de Bases y Condiciones Particulares y Técnicas, se prevé un “sub-criterio” denominado "Plazo de Implementación" que otorga cinco puntos a la oferta que proponga en menor plazo la operatividad de la plataforma de juego.
Ver también: Juego “online”: dos años después de la aprobación de la ley, lanzaron la licitación
En abril, la presidenta del IPJyC, Ida López, mostró su intención de realizar este llamado a licitación antes de fin de año. De todas maneras, todavía no se puede prever una fecha precisa de puesta en marcha del juego online, ya que dependerá de cada una de las propuestas que se presenten. Sin embargo, teniendo en cuenta los procesos, la actividad podría quedar habilitada para principios del año próximo.
En detalle
Según quedó estipulado en la resolución mencionada anteriormente, la licitación se realizará a través del Sistema Compr.Ar donde los oferentes tienen que presentar las propuestas. Entre los requisitos deben mostrar un proyecto técnico integral, que incluye una descripción del sistema técnico ofrecido, y el canon a abonar al organismo como contraprestación al derecho de organización, operación y comercialización de juego en línea.
Para entender, “la actividad de juego en línea comprende a todos los juegos de azar, sorteos, rifas, apuestas, combinaciones aleatorias y en general todas aquellas actividades en las que estén en juego cantidades de dinero u objetos, económicamente evaluables sobre los resultados, y que permitan su transferencia entre los participantes, con independencia de que predominen en ellos, el grado de habilidad, destreza o maestría de los jugadores, o sean exclusiva y primordialmente de suerte, siempre que se lleve a cabo únicamente a través de medios electrónicos, informáticos, telemáticos, interactivos, o los que en el futuro se desarrollen", señala la información.
La licitación otorgará entre dos y cinco licencias por el plazo de diez años. Además, quedó establecido que las firmas que operan de manera física en las salas de juego de la provincia, tendrán preferencia, aunque no es un requisito excluyente. Por otra parte, el operador deberá pagar un fee inicial por única vez para poder acceder a la licencia y después tendrá un canon mensual de explotación.
En cuanto al reglamento del juego en línea, busca establecer los requisitos técnicos para el desarrollo de la actividad y su auditoría operacional en la provincia. Para elaborar las reglas, la Comisión de Juego en Línea del IPJyC tomó como referencia otras guías de jurisdicciones nacionales e internacionales.
"En los últimos años, en razón de la propagación de los juegos mediante celulares, tablets u otros mecanismos electrónicos similares, se ha ido desarrollando una nueva industria del juego mediante la modalidad 'en línea'", señala la resolución 554 que reglamentó el juego online.
En concreto, esa reglamentación pretende combatir el juego ilegal, proteger los derechos de los menores de edad y prevenir el lavado de activos, entre otros objetivos.