Mensajepor quique43 » Mar Jul 03, 2018 12:22 pm
Keith, te voy a dar una mano, pero en Venezolano haber si le entra, sino la empujamos.
Mensajepor JAVI253 » Mar Jul 03, 2018 2:36 am
Keith Richards escribió:Nada se puede devaluar el 100% porque valdría 0.
Lo podés entender?
No, hablame de numeros reales, no de teoria
Venezuela: Devalúan en 46,5% la moneda
#13 juvenal 08/02/2013 19:06
#10 nada se puede devaluar más del 100%, significaría pasar a valer cero. El porcentaje indicado en esta noticia está mal calculado, la devaluación es del 32%, no del 46,5%.
31 K 221
#14 Yiteshi 08/02/2013 19:46
#13 De 4,30 a 6,30 hay 46,5%.
Tú estás haciendo el cálculo al revés
14 K 25
#15 juvenal 08/02/2013 19:57
#14 No, eres tu precisamente el que hace el cálculo al revés, confundiendo aumento con descuento. Una devaluación es una pérdida de valor, es decir un descuento, no un aumento. Mira, si antes un dólar costaba 4,3 bolívares, quiere decir que un bolívar costaba 0,233 dólares; si ahora un dólar cuesta 6,3 dólares, el bolívar ha pasado a valer 0,159, luego la pérdida de valor es del 32% (0,159/0,233=0,68)
45 K 352
#16 Yiteshi 08/02/2013 20:15
#15 Te estás liando. Lo estás calculando como si el Bolivar se hubiera apreciado.
Precio de hoy: 6,30. Precio de ayer: 4,30.
6,30/4,30-1 = 46.5%
Agarra el Excel...
19 K -32
#17 juvenal 08/02/2013 20:21
#16 No me hace falta excel, sólo lo que te he indicado en mi comentario anterior, tu eres el que hace los cálculos como si se hubiese apreciado. Ten en cuenta que esos precios son los del dólar, eso serviría para calcular la apreciación del dólar respecto al bolívar(que es, en efecto un 46,5%), pero no para calcular la depreciación del bolívar, hay que verlos al revés.
Es la típica confusión entre aumentos y descuentos: si la cantidad A se ha apreciado un tanto por ciento respecto a B, no significa que B se haya depreciado el mismo tanto por ciento respecto a A.
48 K 411
#19 Yiteshi 08/02/2013 20:46
#17 Entiendo tu punto
1 K 19
#28 --146329-- 09/02/2013 00:24
» ver comentario
#31 Yiteshi 09/02/2013 01:24 *
#28 A ver si nos aclaramos un poco. Lo que quiere decir @juvenal es que la diferencia porcentual entre 6,30 y 4,30 no es la misma que hay entre 4,30 y 6,30, porque esas variaciones NO son lineales sino logarítmicas (ahí está en lo correcto).
En la práctica el venezolano tendrá que pagar 2 Bolivares más por Dólar, que se apreció de golpe un 46.5%.
Sobre lo del SITME, un amigo venezolano me comenta que aquello va a restringir aún más el acceso a los dolares con tasa oficial, trasladando la presión al dolar paralelo (que va a subir como la espuma).
12 K 121
#35 juvenal 09/02/2013 06:11
#28 Vuelvo a decir que tu estás haciendo la cuenta viendo lo que le cuesta a un venezolano el dólar respecto a antes, es decir, estás calculando la apreciación del dólar, que es del 45%, pero te aconsejo que hagas la cuenta de cuanto cuesta ahora un bolívar en dólares y la compares con antes, eso sería la devaluación del bolívar. Mira, imagina que hubiese pasado de 4,30 a 8,60, es decir, el dólar costase el doble, se diría que el dólar se ha apreciado un 100%, pero que el bolívar se ha depreciado un 50%, con la misma cantidad de bolívares me dan la mitad de dólares. Pero nadie diría que se ha devaluado un 100%, eso significaría tener valor cero.
6 K 79