Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Oximoron
Mensajes: 5938
Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Oximoron » Mar Jul 03, 2018 1:36 pm

Harry Forever escribió:No creo que solo haya 2 MM de Extranjeros....son muchos mas...

Respecto de lo del palo, es para hacer inversions duraderas: poner un negocio y generar puestos de trabajo.
En USA, un palo en la bolsa o en bonos, no cuenta para que te den la green card.
La idea de poner limites a los capitals golondrinas, como tambien hacen otros paises, deberia aplicarse.
Si traes torta de afuera para invertir en la sabol, no te la podes llevar por al menos 3 anios.....o algo asi....

No es un delirio

:116:

Si, son el 5% según datos. Que somos muchos, es otro tema, ya no es el país de hace 50 años atrás donde difícilmente una ciudad del interior superara los 100 mil habitantes. Si no crecemos, la misma torta se reparte entre más y estamos en el horno.

También, debería ser que el que trae plata, bloquear movimiento por 3 años, y además dar interés sobre un cierto porcentaje del capital, no todo.

Hasta donde sé, antes era así, pero Cambiemos eliminó la dos cosas, para que entren/salgan de la nada.

gago
Mensajes: 1159
Registrado: Jue Ago 22, 2013 4:44 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor gago » Mar Jul 03, 2018 1:35 pm

FOREVER, coincido en mucho contigo, pero lo real por ahora , segùn se esta anunciando, es que yo tengo que pagarle un bono adicional de 3.000 pesos a todos los vagos, que mantengo desde el 2007. Espero sea una joda de Tinelli esta noticia. Por favor basta de subsidios y planes para que igual jodan, corten las calles, amenacen con atacar supermercados, se rasquen a dos manos y encima cuando te los ves y los escuchas te das cuenta que muchos son de los paises vecinos (que los mandan para aca y logran bajar la pobreza de ellos y nos cagan la pobreza a nosotros).

Harry Forever
Mensajes: 6853
Registrado: Vie Dic 16, 2011 1:07 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Harry Forever » Mar Jul 03, 2018 1:28 pm

ptrovero escribió:Disculpa, Entiendo que estas hablando de los extranjeros que están en forma ilegal en la argentina, no? o los echas a todos? rajas a todos o solo a los paraguayos, bolivianos y peruanos? como compensas p. ej. el gas boliviano? a los europeos tambien los echas?cuantos son los que echas? Yo di numeros, son 10.000.000 cuantos puestos de trabajo creas? se un poco mas concreto

Rajar a los ilegales que en su mayoria son de extremadamente bajos recursos y que la poca que hacen, la giran afuera.
Europeos y Africanos de bajos recursos tambien se vuelven.
Esto lo haria gradualmente empezando por eliminar los lugares donde hay mayores bolsones de pobreza (extranjera) y delitos, y asi se le daria lugar a los argentines para que puedan trabajar...se reducen los planes trabajar y se reduce el deficit.
Con que se den de baja los 6 MM de planes trabajar me conformo y de paso 6 MM que si se pasan a blanco, aporten a la jubilaciones para tapar el otro agujero.

A los sopres, presos por delitos violentos, (asaltos, crimenes, droga, violaciones), los pongo a picar piedras en una calera de Cordoba a una mitad, y a la otra mitad a adoquinar calles en las villas.....

A los Jueces que dejan entrar y salir por una puerta a los delincuentes, los saco del Estado.

Las jubilaciones de privilegio, se cortan en el futuro y las del pasado se reducen 50% minimo....

Solo un senador por provincial y la mitad de diputados nacionales, diputados y senadores provincials, concejales, etc.

Un poco de order por favor......

:116:

Harry Forever
Mensajes: 6853
Registrado: Vie Dic 16, 2011 1:07 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Harry Forever » Mar Jul 03, 2018 1:19 pm

Oximoron escribió:En argentina solo hay un 5% de extranjeros, no es nada. No es ese el problema.

Por otro lado, los que entraron con 1 palo verde, hicieron la bici un año y se llevaron la diferencia en dolares. Esos dolares de diferencia salieron del bolsillo de un argentino generando pobreza. No te comas el discurso de Trump, eso capaz que sirve para USA.

No creo que solo haya 2 MM de Extranjeros....son muchos mas...

Respecto de lo del palo, es para hacer inversions duraderas: poner un negocio y generar puestos de trabajo.
En USA, un palo en la bolsa o en bonos, no cuenta para que te den la green card.
La idea de poner limites a los capitals golondrinas, como tambien hacen otros paises, deberia aplicarse.
Si traes torta de afuera para invertir en la sabol, no te la podes llevar por al menos 3 anios.....o algo asi....

No es un delirio

:116:

Oximoron
Mensajes: 5938
Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Oximoron » Mar Jul 03, 2018 1:10 pm

revelde escribió:El gradualismo fracasó!
El mercado va a seguir corrigiendo hasta que kambien de jefe de gabinete.

Más que mercado, lo que va a corregir en cualquier momento es la gente, y se va a llevar puesto al mercado y al gobierno.

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor victor » Mar Jul 03, 2018 1:06 pm

ROSSI DICE QUE SE EQUIVOCO.
AHORA, QUIERE INDULTAR A LOS KISCHERISTAS, EN VEZ DE LOS QUE VOTARON A CAMBIEMOS.
NO SABE BIEN QUIENES SON LOS MEJORES.. LE AGARRO LA CONFUSION...
ESTARA BIEN DEL COCO ??

:lol: :lol: :lol:

Athila
Mensajes: 16640
Registrado: Mar Feb 24, 2015 8:38 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Athila » Mar Jul 03, 2018 12:47 pm

quique43 escribió:Viste Athila que todo no es tan malo?, es un largo camino a recorrer a pesar de algunos.

:D Así es, se necesitan muchas ideas simples y geniales así de positivas :D

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Jul 03, 2018 12:44 pm

Viste Athila que todo no es tan malo?, es un largo camino a recorrer a pesar de algunos.
Athila escribió:"La primera recomendación que le hago a la clase media y media alta es: dé propinas. Aunque le cueste, haga la changa. Hay más de dos millones o tres millones de personas que viven de esa changa. Y a veces nosotros cuando nos ajustamos lo primero que dejamos es de dar propinas". (Dra.CARRIO) :respeto: :respeto: :respeto: :respeto:


quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Jul 03, 2018 12:41 pm

Aca va lo ùltimo, vieron que todo no es tan malo como lo quieren hacer aparecer?, no lloren tanto muchachos, en dos años no se puede arreglar tamaño despelote de 70 años, paciencia y tiempo decia el elefante.

¿Cuáles serán los sectores más beneficiados con la reglamentación de los PPP?
Es un modelo que se utiliza principalmente en los sectores de la construcción, de infraestructura, pero también en lo que es salud, por la construcción de hospitales, o hasta proyectos de riego que van a salir vía PPP. Se van a licitar proyectos de sistema de riego modernos para áreas que hoy son poco productivas para la agricultura, que se van a convertir en áreas mucho más productivas. También complejos habitacionales, cárceles, la red de distribución eléctrica, gasoductos.
¿La reciente inestabilidad económica no atenta contra la llegada de inversiones?
Sin dudas lo que pasó fue importante. Pero también lo fue que se haya mostrado capacidad de solucionarlo. Con lo cual, si bien eso puede retrasar un poco el crecimiento –aunque todavía es prematuro decir cómo va a afectar–, los inversores piensan en el largo plazo. El camino que estaba trazado será el mismo y apostamos a que los inversores que estaban interesados lo seguirán estando.
¿Cómo afectará al inversor el acuerdo de una línea de crédito con el FMI?
El Fondo les da tranquilidad en el sentido de que el país va a tener un apoyo del mundo para concretar lo que tiene planificado. El Fondo genera tranquilidad porque las reglas son claras, concretas. Y direccionan hacia uno de los objetivos que tiene este Gobierno, que es el equilibrio fiscal.
¿Cuánto puede ayudar la presidencia argentina del G20 a estimular las inversiones?
Tanto la organización de la Cumbre Ministerial de la OMC como los eventos del G20 son momentos de visibilidad. A principios de octubre, será la reunión del B20, que va a ser muy importante por quienes vienen. Y eso seguramente se traducirá también en mayores anuncios de inversión porque, por lo general, estos se hacen con la presencia de los directivos más importantes.
El mapa de inversiones refleja poca participación de los países asiáticos. ¿Por qué se da esto?
Tienen dinámicas diferentes. Las compañías chinas, por ejemplo, tienen poca participación porque nosotros no ponemos en el mapa lo que es M&A, es decir, compras de compañías. Y ahí es donde los chinos son fuertes. Otra de las áreas en las que son muy fuertes es en obras de infraestructura, y esas van a materializarse dentro de los proyectos de PPP. En cuanto a Japón, suelen pensar más a largo plazo que el resto. La relación con Japón es muy importante y estamos desarrollando acuerdos que den una mayor facilidad de intercambio de inversiones y de comercio. Creo que la inversión de Japón se va a acelerar mucho.
Buena parte de los anuncios se concentran en pocos sectores. ¿Cómo se estimula la inversión en los que generan menos interés?
Dentro de cada sector hay nichos que las compañías pueden explorar. Desde la Agencia estamos en el proceso de brindar información, ayudando a quienes quieran invertir a que el negocio se haga realidad. Porque nuestro interés es que las compañías vengan, inviertan y generen empleo.
Por último, ¿qué opinión le merecen las críticas respecto a la lluvia de inversiones?
Pensamos en la inversión como uno de los pilares de crecimiento de la Argentina y, por más que no se ve tanto, el proceso ya empezó. Así lo reflejan los números de 2017 o los anuncios de inversión. Son procesos largos y muchas veces es difícil de verlo, pero ya está pasando, es una realidad. Por más que se cuestione, la realidad es que el proceso de inversiones ya empezó.
La versión original de este artículo fue publicada en la edición 294 de Revista Apertura. Enterate cómo conseguirla acá.

revelde
Mensajes: 4609
Registrado: Mié Ene 17, 2018 11:39 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor revelde » Mar Jul 03, 2018 12:41 pm

elcipayo16 escribió:Peña dijo que evalúa impuesto a viajes al exterior

La pu** qie los pario no tienen mejor idea?? :pared:

Esta kicilove de jefe de gabinete y no me enteré?

El gradualismo fracasó!
El mercado va a seguir corrigiendo hasta que kambien de jefe de gabinete.

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Jul 03, 2018 12:39 pm

Acà tienen màs: (Revista Apertura).

¿Cómo ha evolucionado la IED, particularmente, en los últimos meses?
Es importante entender que nosotros nos focalizamos en lo que es la inversión productiva, que es el motor del crecimiento. El año pasado, esa inversión productiva creció dos dígitos respecto al año anterior, por encima del 11 por ciento. Y eso teniendo en cuenta que el PBI creció poco menos de 3 por ciento. Es decir, la inversión casi que cuadruplica el crecimiento del PBI. Eso te muestra que el crecimiento de la Argentina está basado en inversión, que es a lo que apunta este Gobierno. El tema, cuando uno habla de IED, es que puede tratarse también de capitales que van al mercado financiero, que es necesario, pero que no necesariamente se traduce en inversión productiva. Aclarado eso, el rol de la IED se triplicó en 2017 frente a 2016, llegando a casi el 2 por ciento del PBI de Argentina (NdR: fue 1,9 por ciento). ¿Es suficiente? No. Queremos llegar al 4 por ciento, una meta ambiciosa.
¿Cuándo estiman llegar a ese 4 por ciento?
Nos va a llevar por lo menos unos cuatro años. Pero va a depender de la coyuntura internacional. Otra buena noticia es que de los países de América latina solo Argentina y Colombia incrementaron su IED –y su participación en la región– en 2017. El mundo ofrecía menos plata para regiones emergentes, pero la Argentina fue uno de los ganadores. Las empresas de capital extranjero decidieron mantener más del 70 por ciento de su utilidad y reinvertir en el país, cuando el promedio en América latina es del 40 por ciento.
¿Qué porcentaje de las inversiones anunciadas se ejecutaron?
De los más de US$ 110.000 millones que se anunciaron desde diciembre de 2015, el 45 por ciento está ejecutado o en ejecución. Lo importante es ver que el anuncio se traduce en realidad.
Más allá de los ruidos financieros de las últimas semanas, ¿qué debe hacerse para que sea más atractivo invertir en la Argentina?
Tenemos que apuntar a bajar el costo laboral y el costo fiscal, desmantelando la burocracia histórica que ha habido, para que hacer negocios en el país sea más fácil. Trabajar día a día para ir eliminando trámites innecesarios que lo único que hacen es encarecer. Es la única forma de devolverle la competitividad a las empresas y ponerlas en igualdad de condiciones con el resto del mundo.
Hablando de costos, ¿observaron mayores anuncios de inversión desde que se sancionó la Ley de Reforma Tributaria?
Todos los inversores miran el largo plazo, con lo cual es muy importante transmitir condiciones de estabilidad, de transparencia y de sustentabilidad. Todos los cambios macroeconómicos que se hicieron, y los más micro –como la Ley de Reforma Tributaria, la Ley de Emprendedores o la ley que te permite crear una empresa en un día– alientan la inversión, simplifican el camino. Y a nosotros nos repercute directamente en consultas. Otro ejemplo es el interés que generaron los proyectos de PPP (Proyectos Público Privados).

Athila
Mensajes: 16640
Registrado: Mar Feb 24, 2015 8:38 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Athila » Mar Jul 03, 2018 12:38 pm

"La primera recomendación que le hago a la clase media y media alta es: dé propinas. Aunque le cueste, haga la changa. Hay más de dos millones o tres millones de personas que viven de esa changa. Y a veces nosotros cuando nos ajustamos lo primero que dejamos es de dar propinas". (Dra.CARRIO) :respeto: :respeto: :respeto: :respeto:

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Jul 03, 2018 12:38 pm

Se los pego en etapas asì se entretienen y no lloran màs. Van llegando los brotes verdes, y no es escarola precisamente.

03 de Julio 2018 APERTURA
Trípodi, de la Agencia de Inversiones: “Las inversiones están llegando”
El presidente Ejecutivo del organismo dialogó con Apertura sobre el estado en que se encuentra la llegada de inversiones. Desafíos y oportunidades de un país que apuesta a ellas para crecer.


“La autocrítica que me hago es que siempre he sido muy optimista y tal vez puse metas ambiciosas para todos”. El pasado 16 de mayo, el presidente Mauricio Macri definía así a la que consideraba una falla de su Gobierno en la reciente turbulencia cambiaria que golpeó a la economía argentina. La frase, sin embargo, podría aplicarse también a la expectativa que el propio Gobierno generó cuando prometió una “lluvia de inversiones”. Y pese a que estas lideraron el crecimiento económico de los últimos siete trimestres, la expresión se convirtió en una suerte de chicana entre quienes consideran que los montos ingresados son insuficientes.
Durante 2017, las inversiones representaron un 16 por ciento del PBI y crecieron 11,3 por ciento respecto al año anterior –tras registrar una expansión interanual del 20,7 por ciento en el último trimestre. Mientras que, para 2018, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional espera que las inversiones crezcan 12 por ciento frente al último año y se encaminen a representar, en el mediano plazo, un 20 por ciento del PBI. Confían que liderarán un crecimiento sostenido entre el 2 por ciento anual en los próximos años.
De acuerdo a la agencia, entre el 11 de diciembre de 2015 y el pasado 30 de abril se anunciaron inversiones por más de US$ 111.000 millones. De ellas, US$ 4800 millones fueron anunciadas en diciembre de 2015, US$ 42.300 millones en 2016, US$ 55.500 millones en 2017 y US$ 8300 millones en los primeros cuatro meses de 2018. Pero, ¿son suficientes? ¿Qué porcentaje de los anuncios se ejecutó? A estos temas se refirió Juan Pablo Trípodi, presidente Ejecutivo de la Agencia desde agosto de 2017, en un diálogo exclusivo con APERTURA.
Juan Pablo Trípodi.
¿Qué balance hace desde que fue nombrado titular de la agencia y ante una economía que exuda volatilidad?
Es un proyecto desafiante dado el planteo de modelo económico que hace este Gobierno, en el que la inversión y la exportación son dos pilares fundamentales para el crecimiento. Es un proceso largo, porque implica salir de una Argentina que durante 70 años miró hacia adentro. Creemos que un país abierto inteligentemente al mundo es una condición necesaria para el desarrollo, mostrando todo el potencial que tiene la Argentina y logrando insertarnos en los diferentes mercados.

Athila
Mensajes: 16640
Registrado: Mar Feb 24, 2015 8:38 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Athila » Mar Jul 03, 2018 12:33 pm

ugo38 escribió:http://www.ambito.com/926375-para-pena- ... dolarizada

Este chico esta muy mal

:lol: ¡¡¡Que caradura que sos marquitos, ojalá termines viviendo como indigente en la lleca, sos un hdrmp!!! :lol:

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Jul 03, 2018 12:22 pm

Keith, te voy a dar una mano, pero en Venezolano haber si le entra, sino la empujamos.

Mensajepor JAVI253 » Mar Jul 03, 2018 2:36 am
Keith Richards escribió:Nada se puede devaluar el 100% porque valdría 0.
Lo podés entender?


No, hablame de numeros reales, no de teoria


Venezuela: Devalúan en 46,5% la moneda
#13 juvenal 08/02/2013 19:06
#10 nada se puede devaluar más del 100%, significaría pasar a valer cero. El porcentaje indicado en esta noticia está mal calculado, la devaluación es del 32%, no del 46,5%.
31 K 221
#14 Yiteshi 08/02/2013 19:46
#13 De 4,30 a 6,30 hay 46,5%.

Tú estás haciendo el cálculo al revés
14 K 25
#15 juvenal 08/02/2013 19:57
#14 No, eres tu precisamente el que hace el cálculo al revés, confundiendo aumento con descuento. Una devaluación es una pérdida de valor, es decir un descuento, no un aumento. Mira, si antes un dólar costaba 4,3 bolívares, quiere decir que un bolívar costaba 0,233 dólares; si ahora un dólar cuesta 6,3 dólares, el bolívar ha pasado a valer 0,159, luego la pérdida de valor es del 32% (0,159/0,233=0,68)
45 K 352
#16 Yiteshi 08/02/2013 20:15
#15 Te estás liando. Lo estás calculando como si el Bolivar se hubiera apreciado.

Precio de hoy: 6,30. Precio de ayer: 4,30.

6,30/4,30-1 = 46.5%

Agarra el Excel...
19 K -32
#17 juvenal 08/02/2013 20:21
#16 No me hace falta excel, sólo lo que te he indicado en mi comentario anterior, tu eres el que hace los cálculos como si se hubiese apreciado. Ten en cuenta que esos precios son los del dólar, eso serviría para calcular la apreciación del dólar respecto al bolívar(que es, en efecto un 46,5%), pero no para calcular la depreciación del bolívar, hay que verlos al revés.
Es la típica confusión entre aumentos y descuentos: si la cantidad A se ha apreciado un tanto por ciento respecto a B, no significa que B se haya depreciado el mismo tanto por ciento respecto a A.
48 K 411
#19 Yiteshi 08/02/2013 20:46
#17 Entiendo tu punto
1 K 19
#28 --146329-- 09/02/2013 00:24
» ver comentario

#31 Yiteshi 09/02/2013 01:24 *
#28 A ver si nos aclaramos un poco. Lo que quiere decir @juvenal es que la diferencia porcentual entre 6,30 y 4,30 no es la misma que hay entre 4,30 y 6,30, porque esas variaciones NO son lineales sino logarítmicas (ahí está en lo correcto).

En la práctica el venezolano tendrá que pagar 2 Bolivares más por Dólar, que se apreció de golpe un 46.5%.

Sobre lo del SITME, un amigo venezolano me comenta que aquello va a restringir aún más el acceso a los dolares con tasa oficial, trasladando la presión al dolar paralelo (que va a subir como la espuma).
12 K 121
#35 juvenal 09/02/2013 06:11
#28 Vuelvo a decir que tu estás haciendo la cuenta viendo lo que le cuesta a un venezolano el dólar respecto a antes, es decir, estás calculando la apreciación del dólar, que es del 45%, pero te aconsejo que hagas la cuenta de cuanto cuesta ahora un bolívar en dólares y la compares con antes, eso sería la devaluación del bolívar. Mira, imagina que hubiese pasado de 4,30 a 8,60, es decir, el dólar costase el doble, se diría que el dólar se ha apreciado un 100%, pero que el bolívar se ha depreciado un 50%, con la misma cantidad de bolívares me dan la mitad de dólares. Pero nadie diría que se ha devaluado un 100%, eso significaría tener valor cero.
6 K 79


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], arta, Baidu [Spider], Bing [Bot], ELViS_PRESLEY, Google [Bot], Granpiplin, LUANGE, rapolita, sebara, Semrush [Bot], Sir, tatengue y 998 invitados