

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
nicklesson escribió: ↑ ¿Se reflota el esquema PPP para obras de transmisión en Argentina?
Carlos Borga, director técnico de Transener, afirmó que sería interesante implementar en Argentina el modelo donde el sector privado se hace cargo de la construcción y el estado se lo abona en un período determinado de tiempo.
Carlos Borga, director técnico de Transener, planteó que si bien la red “funciona bien al ser relativamente nueva y mantenida”, sí existe la necesidad de su ampliación y que “se debe tener clara la estrategia para apuntar a los próximos años”.
Una de estas alternativas es que los privados participen en la construcción de las líneas de transmisión en aquellas zonas donde haya mayor interés por el recurso, como por ejemplo en los corredores Centro – Cuyo – NOA y Comahue – Patagonia – Provincia de Buenos Aires donde no existe potencia adjudicable
“Sería muy bueno implementar en Argentina el modelo donde el sector privado se hace cargo de la obra, la paga y el estado se lo abona a quince años, con un plan de expansión del sistema que se define en ese momento”, manifestó Borga.
A su vez, la convocatoria más grande de su historia para este tipo de proyectos ya entró a consulta pública y se esperan los comentarios del sector para avanzar en la subasta de 4471 kilómetros de LT y 9840 MW en capacidad de conversión en subestaciones eléctricas.
Mientras que por el lado de Argentina, durante la presidencia de Mauricio Macri hubo un intento de concretar la expansión del sistema de transporte bajo la modalidad de Participación Público-Privada (PPP).
Pero tras cuatro desde aquel intento a nivel local, todo parece indicar que desde el sector energético del país se vuelve a pensar en la colaboración público – privada, ya sea por los propios dichos del director técnico de Transener, por la propuesta de la Cámara Eólica Argentina, o mismo que el gobierno nacional abrió la posibilidad a que los proyectos que se presenten al MATER puedan hacer inversiones en transporte, como por ejemplo estaciones transformadoras, bancos de capacitores o redes de transmisión, y tengan prioridad de despacho asignada por un determinado tiempo para vender energía.
falerito777 escribió: ↑ deberia ir a buscar 470 esta. si se contagiara un poco de edn. .p.d. un a amigo las termino de vender las edn hoy. paravas seriales tenia me dijo. eso si las banco desde el verano.
nicklesson escribió: ↑ Edenor
411,00 ARS
+44,20 (12,05%![]()
ENERGI LUZ Y GASRUMBO A ENERO 2024
QUE LINDO DIA PARA ENERGIA
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Al_pacino, Amazon [Bot], avanzinn, Bartolo, Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, candado8, Capitan, chango_dx, charlyk88, Chuikov, Chumbi, danidani, danyf1, davinci, dawkings, el indio, elcipayo16, ElNegro, excluido, Fabian66, ferlandi, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, heide, iceman, Itzae77, jose enrique, jpcyber2006, kechi, lehmanbrothers, magnus, Morlaco, mr_osiris, Namber_1, napolitano, notescribo, OMG, OSALRODO, PAC, pepelastra, pepelui, Pirujo, Pizza_birra_bolsa, rolo de devoto, samas, Semrush [Bot] y 482 invitados