Mensajepor sebara » Dom Mar 20, 2022 2:58 pm
Cierra el ejercicio 2021 (Nº 30) con un saldo positivo de $ 20931 millones, siendo 322% mayor al cierre del ejercicio 2020. Y es un -20,5% menor al cierre del 2019.
Aspectos destacados: En diciembre se aprobó la ampliación de la planta de acondicionamiento de Tratayén por U$S 82 millones, cuyo fin establecido es en 2023, plantas modulares vienen aumentando la producción desde sep-2021 en la locación. En cuanto al despacho de líquidos se ha logrado un récord de despachos de camiones y se realizó por primera vez una serie de exportaciones por buque a Brasil (COPAGAZ). Respecto a los incentivos desde el Plan GasAr se han realizado obras de midstream sobre todo en la región de Vaca Muerta
Los ingresos por ventas acumulan $ 88976 millones y suben 5,5% en el interanual. Los costos de ventas acumulados son $ 47663 millones y aumentan 14,5% en el interanual. El margen de EBITDA sobre las ventas es 49,1%, en 2020 dio 48%. Las existencias dieron $ 1169,6 millones, una suba de 35,6%, el 2020 subió 36,6%. Las compras de gas suben 23,6%.
Por facturación por segmentos se tiene: Producción y Comercialización de líquidos (62,6% de los ingresos) sube un 33,8%, la facturación hacia el exterior (41,2% del total) y sube 59,5%, por “recuperación” en los precios promedio desde 85% al 104%. El transporte de Gas Natural (27,5%), cae -31%, por la falta de ajuste de tarifas desde 04/2019, el 81,3% de los contratos son firmes. Otros servicios en que puntualizan trabajos en Vaca Muerta, (9,3%) suben 25,8%, por ampliación de contratos con Shell, YPF, para trabajos de acondicionamientos.
El promedio de entregas diario (en mm3 por día) sube 6,4%, con un factor de carga promedio al 83%, el 2020 fue del 78%. La producción de líquidos totales bajó -4,1%. El despacho baja -6,8%. Se desglosa en: Etano, baja un -2,2%. El Propano baja -2,2%, donde se exporta el 37,8%, y baja -12,8%. El despacho de Butano baja -5,5%, se exporta el 32,4% y baja -5,5%. El despacho de gasolina se exporta en su totalidad, bajando -5,3%.
Los gastos de comercialización y administración dieron $ 7359 millones, un incremento del 4,8%. En gastos generales: Impuestos, tasas y contribuciones suben 18,2%. Remuneraciones y cargas sociales bajan un -2,5%. Honorarios por asesoramiento técnico suben 1,1%. La dotación es de 1108 colaboradores, en el 2020 eran 1099.
Los resultados financieros saldados un déficit de $ -436,3 millones, el 2020 acarreó un negativo de $ -10236 millones, principalmente porque en 2020 tuvo saldos más negativos en diferencia de cambio y desvalorización de activos financieros. La deuda financiera bruta es de $ 52579 millones, una baja del -20,6% interanual, por efecto de diferencia de cambio. El flujo de fondos es $ 4429 millones, un -37% menor que el 2020.
Desde Marzo rigen los aumentos de tarifas de transporte de 60% desde marzo-2022, la sociedad había solicitado 106%. El 05/04/2022 se celebrará la asamblea, donde no se tiene planificado repartir dividendos. En el 2022 se continuará poniendo foco a Vaca Muerta, ya que es el futuro energético de Argentina, como es por ejemplo, ampliar la capacidad de la planta de Tratayén.
La liquidez baja de 1,95 a 1,75. La solvencia pasa de 1,06 a 1,38.
El VL es de 160,2. La cotización es de 228,3. La capitalización 171855 millones
La ganancia por acción acumulada es 27,81. El PER promediado es de 8,2 años.