Nota del año 2014
Parques eólicos en Argentina
Argentina contaba con solo 55 MW instalados principalmente por cooperativas eléctricas entre 1994 y 2002. Aunque este valor ha crecido en los últimos años, está muy por debajo de los valores que se manejan en otros países.
En Argentina, la mayoría de los parques eólicos en operación abastecen a una red local cautiva de usuarios clientes de la cooperativa, como distribuidora local y vuelcan excedentes a la red.
Hoy en día, la potencia total instalada en Argentina alcanza los 218 MW.
Los parques eólicos instalados son los siguientes:
1) Río Mayo (Chubut), puesta en servicio 02/90, 120 kW, Aeroman 30 Kw, velocidad media anual 8,2, operador DGSP. Pcia. Chubut – Fuera de servicio
2) Comodoro Rivadavia (Chubut), puesta en servicio 01/94, 500 kW, MICON M530, velocidad media anual 9,4, operador PECORSA.
3) Cutral Co (Neuquén), puesta en servicio 10/94, 400 kW, MICON M750-400/100, velocidad media anual 7,2, operador COPELCO Coop. Ltda.
4) Pehuen Co (Buenos Aires), puesta en servicio 02/95, 400 kW, MICON M750-400/100, velocidad media anual 7,3, operador Coop. Eléctrica de Punta Alta.
5) Pico Truncado (Santa Cruz), puesta en servicio 05/95, 1.000 kW, VENTIS 20-100, velocidad media anual 9,6, operador Municipalidad de Pico Truncado – Desmantelado
6) Tandil (Buenos Aires), puesta en servicio 05/95, 800 kW, MICON M750-400/100, velocidad media anual 7,2, operador CRETAL Coop. Ltda.
7) Rada Tilly (Chubut), puesta en servicio 03/96, 400 kW, MICON M750-400/100, velocidad media anual 10,2, operador COAGUA Coop. Ltda.

Comodoro Rivadavia (Chubut), puesta en servicio 09/97, 6.000 kW, NEG-MICON NM750/44, velocidad media anual 9,4, operador SCPL Com. Riv.
9) Mayor Buratovich (Buenos Aires), puesta en servicio 10/97, 1.200 kW, AN BONUS 600 Kw/44, velocidad media anual 7,4, operador Coop. Eléctrica de M. Buratovich
10) Darregueira (Buenos Aires), puesta en servicio 09/97, 750 kW, NEG-MICON NM750/44, velocidad media anual 7,3, operador CELDA Coop. Ltda.
11) Punta Alta (Buenos Aires), puesta en servicio 12/98, AN BONUS 600 Kw/44, velocidad media anual 7,8, operador Coop. Eléctrica de Punta Alta.
12) Claromeco (Buenos Aires), puesta en servicio 12/98, 750 kW, NEG-MICON NM750/48, velocidad media anual 7,3, operador Coop. Eléctrica de Claromeco.
13) Pico Truncado (Santa Cruz), puesta en servicio 03/01, 2.400 kW, ENERCON (Wobben) E-40, velocidad media anual 10,3, operador Municipalidad de Pico Truncado.
14) Comodoro Rivadavia (Chubut), puesta en servicio 10/01, 10.560 kW, GAMESA G-47, velocidad media anual 9,4, operador SCPL Com. Riv.
15) Gral Acha ( La Pampa), puesta en servicio 11/02, 1.800 kW, NEG-MICON NM900/52, velocidad media anual 7,2, operador COSEGA Ltda.
16) Parque Arauco (La Rioja), puesta en servicio 10/10, 50.2 MW, IMPSA, operador 90% gobierno de La Rioja, 10% IMPSA. Se está instalando la cuarta etapa del parque, la cual sumará una potencia de 50.2 MW.
17) Rawson I y II (Chubut), puesta en servicio 09/11, 80 MW, 43 turbinas VESTAS V90 a 80 metros de altura, operador Genneia.
18) Loma Blanca IV (Chubut), puesta en servicio en Julio 2013, 51 MW de potencia, constituido por 17 aerogeneradores Alstom de 3 MW de potencia unitaria.
Los parques eólicos proyectados –en diferentes grados de planificación o ejecución- son los siguientes:
1) Vientos del Secano, 50 MW
2) Malaspina, 80 MW
3) Vientos de la Patagonia 1, 60MW
4) Diadema, 6.3 MW
5) Vientos de la Patagonia 2, sin fijar aún potencia.
6) Megaproyecto santacruceño de entre 600 y 900 MW
Adjudicación de contratos de abastecimiento con fuentes renovables de energía (GENREN)
El 30 de junio de 2010 se adjudicaron los proyectos de la licitación GENREN. El total de oferentes fueron 21 empresas, presentando 51 proyectos. La potencia ofertada fue de 1.436,5 Megavatios (40% superior a la licitada). Se adjudicaron 895 MW. Los MW restantes para llegar a los 1.000 originariamente licitados serán re-licitados próximamente.
Resultaron adjudicados proyectos según el siguiente desglose:
754 MW que corresponden a generación eólica
110,4 MW a térmica con biocombustibles
10,6 MW a pequeños aprovechamientos hidroeléctricos
20 MW a solar fotovoltaica