Página 13 de 731

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Mar Nov 19, 2024 9:21 am
por Pedro1
Buenas a todos, adjunto los archivos de la oferta de canje, hay una valuación interesante de DGCE y DGCU2.
Parece una buena oportunidad, opiniones?

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Mié Nov 13, 2024 9:41 pm
por deportado
Que hermosa la cuyana :respeto:

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Dom Nov 10, 2024 10:28 pm
por El Loco de la Bolsa
sebara escribió: Todavía no, tengo otros en cola. Mañana está la de CRES, voy a ver la call.
Saludos

Gracias Seba

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Dom Nov 10, 2024 9:29 pm
por sebara
El Loco de la Bolsa escribió: Hola Seba
El de metrogas lo pudiste ver??
Gracias

Todavía no, tengo otros en cola. Mañana está la de CRES, voy a ver la call.
Saludos

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Dom Nov 10, 2024 1:30 pm
por El Loco de la Bolsa
Hola Seba
El de metrogas lo pudiste ver??
Gracias

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Sab Nov 09, 2024 6:28 pm
por sebara
DGCE – DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A.
Prestación de Servicio de Distribución de Gas Natural por Cuenta Propia o de Terceros.

El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 15208 millones, el 2023 acarreaba un negativo de $ -361,6 millones, por mejores resultados operativos por nuevos cuadros tarifarios. El 3T 2024 en particular, $ 12244 millones siendo un 148,8% mayor a 3T 2023.

Los puntos destacados son: Se anuncia que Ecogas Inversiones S.A, decidió iniciar una oferta pública para el canje voluntario hacia los tenedores de acciones de DGCU2 y DGCE (clase B y clase C). Esta intención lleva a que las nuevas acciones se listen con el símbolo “ECOG”, siendo acciones clase D con VN $ 10. La relación del canje debería ser como mínimo 12,55 acciones de DGCU2 por cada acción de ECOG. Ecogas posee el 55,29% de las acciones totales de DGCE

Los ingresos de actividades ordinarias sumaron $ 180,3 billones, representando un aumento interanual del 46,8%, por actualización de cuadros tarifarios por encima de la inflación. El 18,5% de los ingresos son por subsidio del Estado Argentino, al 3T 2023 era 19,3%. Los costos de ventas dan $ 128,8 billones, una suba del 22,4%. El margen de EBITDA sobre ventas es 20,6%, al 3T 2023 era 4,8%. Las existencias dan $ 397,3 millones un -38,8% menor al inicio del 2024.

El volumen de gas entregado es 1603,88 MMm3, una suba del 0,6% interanual, la cantidad de clientes sube 1,2% en el 2024, y la empresa forma parte del 6,8% del total del consumo anual de la matriz gasífera. Desglosando el despacho por tipo de clientes (hasta agosto 2024): Usuarios residenciales (38%) suben 25,7%. Industriales (30,6%) una reducción del -10,3%, por menor actividad. GNC (16,3%) bajan -7,4%. Subdistribuidores (4,9%) suben 19,5%.

Las inversiones suman $ 5097 millones, siendo un 21,7% mayor al promediado en el 2023. Se aprobaron 451 factibilidades y propuestas de trazas para nuevas redes, un -13% menor anual. Las estaciones de GNC crecen desde 341 a 355 en este ejercicio. El sistema de redes y gasoductos cuenta con 22239 kilómetros, siendo un 3,8% mayor al 4T 2023.

Los gastos de naturaleza suman $ 26174 millones, un ahorro del -5,5% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (25,5%) bajan -10,7%. la paritaria fue 87%. Facturación y cobranza (11,2%) suben 41,4%. Juicios y reclamos (1,9%) bajan -74,4%. La dotación es 370 empleados (-0,8%). Otros ingresos y egresos operativos suman $ 1545 millones, una reducción del -35,1%, por mayor variación negativa en intereses comerciales, entre otras.

Los saldos no operativos restan $ -2126 millones, en el 2023 era positivo de $ 5460 millones, donde: los saldos financieros dieron negativo $ -1353 millones, en el 2023 era positivo de $ 12885 millones por resultado de tenencia. La participación por COySERV (participación de 10%) da $ 23329 millones, un -30% menor al 2023. El RECPAM arroja un negativo de $ -795,2 millones, en el 2023 era un déficit de $ -7437 millones. El flujo en efectivo es de $ 1300 millones, un -1,6% menor al 2023, descendiendo en el ejercicio $ -346,4 millones.

Se continúan dando cumplimiento al plan de inversiones comprometido desde abril, que está orientado a obras de infraestructura gasífera, priorizando la seguridad de la red, la confiabilidad del sistema y la calidad del servicio. Además, en este segundo semestre se esta trabajando con la alineación en la estética y funcionalidad del sitio web

La liquidez va de 1,27 a 1,28. La solvencia va de 1,82 a 1,30
El VL es 1056. La Cotización es de 2115. La capitalización es de 339,4 billones.
La ganancia por acción es de 16,5. El per promediado es de 12,2 años.

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Sab Nov 09, 2024 6:26 pm
por sebara
GYCCO39 escribió: Mil gracias sebara como siempre consulta con el tema del canje hay muchas dudas por todos lados mi consulta es de no entrar en el canje la deslistan?

En principio no, pero igual depende de la aceptación ya que lo hicieorn voluntarios. Lo que si, Ecogas sería un holding y dependería del desenvolvimiento de ambas.
Saludos

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Sab Nov 09, 2024 5:04 pm
por GYCCO39
sebara escribió: DGCU2 – DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A.
Prestación de Servicio de Distribución de Gas Natural por Cuenta Propia o de Terceros.

El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 10055 millones, en el 2023 acarreaba un negativo de $ -3596 millones, por mejores resultados operativos por nuevos cuadros tarifarios. El 3T 2024 en particular, da $ 9644 millones siendo un 566% mayor a 3T 2023.

Los puntos destacados son: Se anuncia que Ecogas Inversiones S.A, decidió iniciar una oferta pública para el canje voluntario hacia los tenedores de acciones de DGCU2 y DGCE (clase B y clase C). Esta intención lleva a que las nuevas acciones se listen con el símbolo “ECOG”, siendo acciones clase D con VN $ 10. La relación del canje debería ser como mínimo 15,83 acciones de DGCU2 por cada acción de ECOG. Ecogas posee el 51% de las acciones totales de DGCU2

Los ingresos de actividades ordinarias sumaron $ 167,9 billones, representando una suba interanual del 43,9%, por actualización de cuadros tarifarios encima de la inflación. El 19,9% de los ingresos son por subsidio del Estado Argentino, al 3T 2023 era de 21,3%. Los costos de ventas dan $ 52462 millones, aumentando 13,5%. El margen de EBITDA sobre ventas es 24,5%, al 3T 2023 era de 6,5%. Las existencias dan $ 318,5 millones, subiendo 5,8%.

El volumen de gas entregado es de 2071,63 MMm3, subiendo 3% interanual, la cantidad de clientes sube 1,3% anual, y la empresa forma parte del 8,6% del total del consumo anual de la matriz gasífera. Desglosando el despacho por tipo de clientes (hasta agosto 2024): Los usuarios residenciales (31,7%) suben 22,5% por menor temperatura. Centrales eléctricas (27,2%) baja -4,5% por menor demanda. Industriales (24,2%) se reducen -3,1%. GNC (7,6%) bajan -6,2%.

Las inversiones desembolsadas suman $ 3936,53 millones, siendo un 9,4% mayor a las inversiones realizadas en 2023. Se aprobaron 488 actualizaciones y anteproyectos de nuevas redes, un -43,3% menor anual. Las estaciones de GNC van desde 231 a 232, anualmente. El sistema de redes y gasoductos cuenta con 16314 kilómetros, siendo un 2% mayor al 3T 2023.

Los gastos de naturaleza suman $ 43480 millones, un ahorro del -9,6% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (23,9%) bajan -10,8%, la paritaria fue 87%. Facturación y cobranza (11,2%) suben 24,7%. Juicios y reclamos (2,6%) bajan -79,3%. La dotación es de 246 empleados (+0,8% anual). Otros ingresos y egresos operativos suman $ 1686 millones, una reducción del -47,7% anual, por menor variación en cobros de intereses comerciales.

Los saldos no operativos restan $ -10464 millones, en el 2023 resultó un superávit de $ 1181 millones, donde: los saldos financieros tienen una brecha negativa de $ -19003 millones, por menores resultado por tenencia y diferencia de cambio.
La participación por COySERV (30,95%) da un positivo de $ 72,2 millones, un -30% inferior al 2023. El RECPAM arroja negativo de $ -10080 millones, reduciendo el déficit en -42,1%. El flujo en efectivo es de $ 1058 millones, un -76,6% menor al 2023, disminuyendo $ -8088 desde el inicio del ejercicio.

Se continúan con las obras del plan de inversiones, solventado desde abril, que está orientado a obras de infraestructura gasífera, priorizando la seguridad de la red, la confiabilidad del sistema y la calidad del servicio. Se ha incrementado las tarifas de distribución y de transporte desde agosto a noviembre, siguiendo en promedio al índice de inflación

La liquidez va de 1,39 a 1,47. La solvencia va de 1,98 a 1,50
El VL es 826,4. La Cotización es de 1635. La capitalización es de 330,8 billones.
La ganancia por acción es de 49,69. El Per promediado es de 9,7 años.

Mil gracias sebara como siempre consulta con el tema del canje hay muchas dudas por todos lados mi consulta es de no entrar en el canje la deslistan?

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Sab Nov 09, 2024 3:55 pm
por sebara
DGCU2 – DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A.
Prestación de Servicio de Distribución de Gas Natural por Cuenta Propia o de Terceros.

El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 10055 millones, en el 2023 acarreaba un negativo de $ -3596 millones, por mejores resultados operativos por nuevos cuadros tarifarios. El 3T 2024 en particular, da $ 9644 millones siendo un 566% mayor a 3T 2023.

Los puntos destacados son: Se anuncia que Ecogas Inversiones S.A, decidió iniciar una oferta pública para el canje voluntario hacia los tenedores de acciones de DGCU2 y DGCE (clase B y clase C). Esta intención lleva a que las nuevas acciones se listen con el símbolo “ECOG”, siendo acciones clase D con VN $ 10. La relación del canje debería ser como mínimo 15,83 acciones de DGCU2 por cada acción de ECOG. Ecogas posee el 51% de las acciones totales de DGCU2

Los ingresos de actividades ordinarias sumaron $ 167,9 billones, representando una suba interanual del 43,9%, por actualización de cuadros tarifarios encima de la inflación. El 19,9% de los ingresos son por subsidio del Estado Argentino, al 3T 2023 era de 21,3%. Los costos de ventas dan $ 52462 millones, aumentando 13,5%. El margen de EBITDA sobre ventas es 24,5%, al 3T 2023 era de 6,5%. Las existencias dan $ 318,5 millones, subiendo 5,8%.

El volumen de gas entregado es de 2071,63 MMm3, subiendo 3% interanual, la cantidad de clientes sube 1,3% anual, y la empresa forma parte del 8,6% del total del consumo anual de la matriz gasífera. Desglosando el despacho por tipo de clientes (hasta agosto 2024): Los usuarios residenciales (31,7%) suben 22,5% por menor temperatura. Centrales eléctricas (27,2%) baja -4,5% por menor demanda. Industriales (24,2%) se reducen -3,1%. GNC (7,6%) bajan -6,2%.

Las inversiones desembolsadas suman $ 3936,53 millones, siendo un 9,4% mayor a las inversiones realizadas en 2023. Se aprobaron 488 actualizaciones y anteproyectos de nuevas redes, un -43,3% menor anual. Las estaciones de GNC van desde 231 a 232, anualmente. El sistema de redes y gasoductos cuenta con 16314 kilómetros, siendo un 2% mayor al 3T 2023.

Los gastos de naturaleza suman $ 43480 millones, un ahorro del -9,6% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (23,9%) bajan -10,8%, la paritaria fue 87%. Facturación y cobranza (11,2%) suben 24,7%. Juicios y reclamos (2,6%) bajan -79,3%. La dotación es de 246 empleados (+0,8% anual). Otros ingresos y egresos operativos suman $ 1686 millones, una reducción del -47,7% anual, por menor variación en cobros de intereses comerciales.

Los saldos no operativos restan $ -10464 millones, en el 2023 resultó un superávit de $ 1181 millones, donde: los saldos financieros tienen una brecha negativa de $ -19003 millones, por menores resultado por tenencia y diferencia de cambio.
La participación por COySERV (30,95%) da un positivo de $ 72,2 millones, un -30% inferior al 2023. El RECPAM arroja negativo de $ -10080 millones, reduciendo el déficit en -42,1%. El flujo en efectivo es de $ 1058 millones, un -76,6% menor al 2023, disminuyendo $ -8088 desde el inicio del ejercicio.

Se continúan con las obras del plan de inversiones, solventado desde abril, que está orientado a obras de infraestructura gasífera, priorizando la seguridad de la red, la confiabilidad del sistema y la calidad del servicio. Se ha incrementado las tarifas de distribución y de transporte desde agosto a noviembre, siguiendo en promedio al índice de inflación

La liquidez va de 1,39 a 1,47. La solvencia va de 1,98 a 1,50
El VL es 826,4. La Cotización es de 1635. La capitalización es de 330,8 billones.
La ganancia por acción es de 49,69. El Per promediado es de 9,7 años.

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Sab Nov 09, 2024 3:54 pm
por sebara
DGCU2 – DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A.
Prestación de Servicio de Distribución de Gas Natural por Cuenta Propia o de Terceros.

El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 10055 millones, en el 2023 acarreaba un negativo de $ -3596 millones, por mejores resultados operativos por nuevos cuadros tarifarios. El 3T 2024 en particular, da $ 9644 millones siendo un 566% mayor a 3T 2023.

Los puntos destacados son: Se anuncia que Ecogas Inversiones S.A, decidió iniciar una oferta pública para el canje voluntario hacia los tenedores de acciones de DGCU2 y DGCE (clase B y clase C). Esta intención lleva a que las nuevas acciones se listen con el símbolo “ECOG”, siendo acciones clase D con VN $ 10. La relación del canje debería ser como mínimo 15,83 acciones de DGCU2 por cada acción de ECOG. Ecogas posee el 51% de las acciones totales de DGCU2

Los ingresos de actividades ordinarias sumaron $ 167,9 billones, representando una suba interanual del 43,9%, por actualización de cuadros tarifarios encima de la inflación. El 19,9% de los ingresos son por subsidio del Estado Argentino, al 3T 2023 era de 21,3%. Los costos de ventas dan $ 52462 millones, aumentando 13,5%. El margen de EBITDA sobre ventas es 24,5%, al 3T 2023 era de 6,5%. Las existencias dan $ 318,5 millones, subiendo 5,8%.

El volumen de gas entregado es de 2071,63 MMm3, subiendo 3% interanual, la cantidad de clientes sube 1,3% anual, y la empresa forma parte del 8,6% del total del consumo anual de la matriz gasífera. Desglosando el despacho por tipo de clientes (hasta agosto 2024): Los usuarios residenciales (31,7%) suben 22,5% por menor temperatura. Centrales eléctricas (27,2%) baja -4,5% por menor demanda. Industriales (24,2%) se reducen -3,1%. GNC (7,6%) bajan -6,2%.

Las inversiones desembolsadas suman $ 3936,53 millones, siendo un 9,4% mayor a las inversiones realizadas en 2023. Se aprobaron 488 actualizaciones y anteproyectos de nuevas redes, un -43,3% menor anual. Las estaciones de GNC van desde 231 a 232, anualmente. El sistema de redes y gasoductos cuenta con 16314 kilómetros, siendo un 2% mayor al 3T 2023.

Los gastos de naturaleza suman $ 43480 millones, un ahorro del -9,6% anual. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (23,9%) bajan -10,8%, la paritaria fue 87%. Facturación y cobranza (11,2%) suben 24,7%. Juicios y reclamos (2,6%) bajan -79,3%. La dotación es de 246 empleados (+0,8% anual). Otros ingresos y egresos operativos suman $ 1686 millones, una reducción del -47,7% anual, por menor variación en cobros de intereses comerciales.

Los saldos no operativos restan $ -10464 millones, en el 2023 resultó un superávit de $ 1181 millones, donde: los saldos financieros tienen una brecha negativa de $ -19003 millones, por menores resultado por tenencia y diferencia de cambio.
La participación por COySERV (30,95%) da un positivo de $ 72,2 millones, un -30% inferior al 2023. El RECPAM arroja negativo de $ -10080 millones, reduciendo el déficit en -42,1%. El flujo en efectivo es de $ 1058 millones, un -76,6% menor al 2023, disminuyendo $ -8088 desde el inicio del ejercicio.

Se continúan con las obras del plan de inversiones, solventado desde abril, que está orientado a obras de infraestructura gasífera, priorizando la seguridad de la red, la confiabilidad del sistema y la calidad del servicio. Se ha incrementado las tarifas de distribución y de transporte desde agosto a noviembre, siguiendo en promedio al índice de inflación

La liquidez va de 1,39 a 1,47. La solvencia va de 1,98 a 1,50
El VL es 826,4. La Cotización es de 1635. La capitalización es de 330,8 billones.
La ganancia por acción es de 49,69. El Per promediado es de 9,7 años.

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Sab Nov 09, 2024 10:13 am
por angelguardian
En realidsd fue un 17% extra oportunidad que anuncio angelito comunica :100: juaaaaa

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Sab Nov 09, 2024 10:11 am
por angelguardian
angelguardian escribió: :?: :?:

dgcu de 1100 a 1600
cgpa de 1950 a 2000 :?: :100: Oportunidad

Tal cual como dije el dia 4 era oportunidad.
Dgcu se momifico y subio cgpa a 2350 juaaaaaa le hicimos otro dieguito .

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Jue Nov 07, 2024 7:31 pm
por GYCCO39
ahora que oferta publica de canja de acciones?

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Mar Nov 05, 2024 6:56 pm
por deportado
Seguimos :arriba:

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Mar Nov 05, 2024 11:25 am
por angelguardian
ya juntamos las sobras del mac donalds pelado difanos donde le llevamos la comida y la buen leche

asi cambia esa mala leche que tiene y tira buena onda al mundo

se nota que esta al limite de su capacidad evolutiva diganos tambien le llevamos la gorrita :115:

pobre mala onda este chico tomo mucha lechita pasada de fecha pobrecitooo

me entristece :idea: