VIST Vista

Acciones, ETFs
alfredo.E2020
Mensajes: 1851
Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am

Re: VIST Vista

Mensajepor alfredo.E2020 » Jue Jul 17, 2025 4:55 pm


alfredo.E2020
Mensajes: 1851
Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am

Re: VIST Vista

Mensajepor alfredo.E2020 » Jue Jul 17, 2025 11:15 am


Fernan2
Mensajes: 2090
Registrado: Vie Jul 07, 2023 12:10 am

Re: VIST Vista

Mensajepor Fernan2 » Mar Jul 15, 2025 11:24 pm

Ezex escribió: El VITALICIO.bien empomado acá....que se joda x fanfa y bocon :2230:

Como no tiene nada que decir de este cedears repite fotos de hace rato, y que fue a gartonear el morfi :lol: :lol: pobre que vida lleva un ca.ga.da

Ezex
Mensajes: 1130
Registrado: Mié Sep 06, 2023 8:45 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor Ezex » Mar Jul 15, 2025 5:24 pm

El VITALICIO.bien empomado acá....que se joda x fanfa y bocon :2230:

alfredo.E2020
Mensajes: 1851
Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am

Re: VIST Vista

Mensajepor alfredo.E2020 » Mar Jul 15, 2025 12:53 pm


sebara
Mensajes: 5594
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor sebara » Lun Jul 14, 2025 8:57 pm

alzamer escribió: Si no me equivoco, esta empresa, ademas de esta deuda nueva, suele (solia) recomprar acciones en el mercado para favorecer el ejercicio de opcionres de compra de sus directivos.

Asi es como se hace en USA, y de ese modo los accionistas jamas ven un mando, y se la pasan pasándose acciones uno a otro.

Ahora, la cosa se complica , porque con esa deuda hay menos libertad de accion.

Asi es re-compra acciones y no reparte divididendos. Ahora paró, justamente por la falta de generación de caja.

alzamer
Mensajes: 21328
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor alzamer » Lun Jul 14, 2025 6:48 pm

Si no me equivoco, esta empresa, ademas de esta deuda nueva, suele (solia) recomprar acciones en el mercado para favorecer el ejercicio de opcionres de compra de sus directivos.

Asi es como se hace en USA, y de ese modo los accionistas jamas ven un mando, y se la pasan pasándose acciones uno a otro.

Ahora, la cosa se complica , porque con esa deuda hay menos libertad de accion.

alfredo.E2020
Mensajes: 1851
Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am

Re: VIST Vista

Mensajepor alfredo.E2020 » Lun Jul 14, 2025 4:17 pm

sebara escribió: Si si, tiene mucho para expandirse. Hay que ver por donde ingresar, porque puede bajar más.
Gracias por compartir el gráfico!

Yo divido las compras asi:de un teorico 100x100
25% hoy en 45,3
35% si llega a 42,1
40 % si llega a 39,35 ( extremo para mi )

sebara
Mensajes: 5594
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor sebara » Lun Jul 14, 2025 3:45 pm

alfredo.E2020 escribió: Se abre una buena oportunidad aca.. cuanto mas baje..sera cuestion de ir arbitrando desde otras empresas a esta. en la medida que el precio siga bajando ..veremos hasta donde llega ..... Las grandes bajas en estas empresas que ganan plata son oportunidades. hay que estar atentos ...

Si si, tiene mucho para expandirse. Hay que ver por donde ingresar, porque puede bajar más.
Gracias por compartir el gráfico!

alfredo.E2020
Mensajes: 1851
Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am

Re: VIST Vista

Mensajepor alfredo.E2020 » Lun Jul 14, 2025 10:53 am

Arranco con agujazo a 44,94.. primer soporte........ llega al 38,2% veremos como sigue..

https://www.tradingview.com/x/gRZWFsbG/

alfredo.E2020
Mensajes: 1851
Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am

Re: VIST Vista

Mensajepor alfredo.E2020 » Dom Jul 13, 2025 11:16 pm

Se abre una buena oportunidad aca.. cuanto mas baje..sera cuestion de ir arbitrando desde otras empresas a esta. en la medida que el precio siga bajando ..veremos hasta donde llega ..... Las grandes bajas en estas empresas que ganan plata son oportunidades. hay que estar atentos ...

Fernan2
Mensajes: 2090
Registrado: Vie Jul 07, 2023 12:10 am

Re: VIST Vista

Mensajepor Fernan2 » Dom Jul 13, 2025 9:43 pm

sebara escribió: El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de US$ 318,1 millones, siendo un 45,7% mayor que el ejercicio 2024, principalmente por mayores ventas por adquisición de Petronas (50% de Amarga Chica). El 2T 2025 en particular, da US$ 235,3 millones, un 68,5% superior al 2T 2024.

Aspectos destacados: A partir de abril se computaron las operaciones del 50% de “La amarga Chica”, logrando que VISTA sea la mayor compañía privada en producción de OIL en Argentina. Se ha puesto en marcha el oleoducto Oldelval Duplicar, aumentando la capacidad de transporte y reduciendo costos de camiones (Trucking) que llevará a cero en el próximo trimestre.

Los ingresos por ventas dan US$ 1049 millones, siendo un 46,9% mayor al 2024. Los costos de ventas dan US$ 551,8 millones, subiendo 59,8%. El costo por barril promedio es US$ 4,7, 4,4% mayor al 2T 2024. El margen EBITDA/ventas es 76,8%, en el 2024 era de 68,9%. El Netback (EBITDA/barriles producidos) baja -22,3%. Inventarios dan U$S 12,2 millones, suben 89,3%.

En segmentos por facturación se desglosa en: Petróleo Crudo (96%) sube 48,7%. El precio del barril de venta es US$ 62,6 siendo un -13,4% menor al 2T 2024, donde se destaca que en el mercado doméstico se vendió al 100% a US$ 63,6 en promedio. El gas natural (3,7%) suben 5,5%. El precio del gas promedio da U$S 2,8/MMBtu, un -28,2% inferior al 2024. Los ingresos GLP crecen un 600%. Por canales de distribución: Las exportaciones de petróleo (56,9%) suben 106,7%, por mayor despacho de volumen por adquisiciones. Refinerías (39,2%) suben 5,7%. Gas en el mercado local (3,1%) suben 38,9%. Exportación de gas (0,6%) bajan -54%.

La producción promedio diaria total suben 80,8% interanual y trimestralmente crece un 45,9%, donde el 95,4% del total, es Shale. La producción de Petróleo (86,6%) sube 78,7% anual. La de Gas (13,3%) sube 93,7%. El GLP producido sube 237%. El despacho de petróleo sube 39,5%, el local (38,5%) sube 12,9%, el Oil al exterior sube 194,7%. El despacho de gas sube 57,1%, el doméstico (94,3%) sube 72,9% y las exportaciones bajan -37,5%. El GNL sube 278%.

Los gastos de naturaleza suman U$S 145,6 millones, una suba del 70,2%l. Donde: Gastos de ventas suben 113,5%. Gastos de fabricación suben 74,4%. Gastos de administración y generales crecen 29,8%. La dotación es de 563 empleados, un 3,9% más al inicio del 2025. Otros ingresos y egresos dan US$ 151,1 millones, 493% mayor al 2024, por adquisición.

Los saldos financieros dan un negativo de US$ -72,9 millones, el déficit al 2T 2024 era de U$S -37,1 millones, por mayor pago de intereses financieros. La deuda bruta alcanza US$ 2599 millones, un aumento del 79,4% desde inicio del ejercicio.
El 76,3% de esta se financia por ONs en Argentina. La ratio deuda/EBITDA pasó de 0,56x a 1,38x. El flujo de efectivo salda US$ 147 millones, -54,3% menor al 2024 por gastos en actividades de inversión. El flujo libre de caja es negativo de U$S -1600 millones, en el 2024 el negativo fue de US$ -75,6 millones.

Según la evolución del flujo libre de caja quedaría neutral para el segundo semestre con el precio del brent en torno a US$ 65, dada la evolución de la facturación de la nueva adquisición y el crecimiento de Bajada de Palo Oeste. Se cuentan con tres drivers para la reducción del gasto en torno al 10%: Innovación y tecnología. Renegociación de combustibles. Estrategia contractual

La liquidez va de 0,99 a 0,41. La solvencia va de 0,62 a 0,54
El VL es de U$S 21,2. La Cotización es U$S 46. La capitalización es US$ 4380 millones.
La ganancia por acción es de 3,17. El Per promediado es 8,5 años.

Genial resumen del balance y los porque de su baja, gracias Seba :respeto:

sebara
Mensajes: 5594
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor sebara » Dom Jul 13, 2025 5:53 pm

El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de US$ 318,1 millones, siendo un 45,7% mayor que el ejercicio 2024, principalmente por mayores ventas por adquisición de Petronas (50% de Amarga Chica). El 2T 2025 en particular, da US$ 235,3 millones, un 68,5% superior al 2T 2024.

Aspectos destacados: A partir de abril se computaron las operaciones del 50% de “La amarga Chica”, logrando que VISTA sea la mayor compañía privada en producción de OIL en Argentina. Se ha puesto en marcha el oleoducto Oldelval Duplicar, aumentando la capacidad de transporte y reduciendo costos de camiones (Trucking) que llevará a cero en el próximo trimestre.

Los ingresos por ventas dan US$ 1049 millones, siendo un 46,9% mayor al 2024. Los costos de ventas dan US$ 551,8 millones, subiendo 59,8%. El costo por barril promedio es US$ 4,7, 4,4% mayor al 2T 2024. El margen EBITDA/ventas es 76,8%, en el 2024 era de 68,9%. El Netback (EBITDA/barriles producidos) baja -22,3%. Inventarios dan U$S 12,2 millones, suben 89,3%.

En segmentos por facturación se desglosa en: Petróleo Crudo (96%) sube 48,7%. El precio del barril de venta es US$ 62,6 siendo un -13,4% menor al 2T 2024, donde se destaca que en el mercado doméstico se vendió al 100% a US$ 63,6 en promedio. El gas natural (3,7%) suben 5,5%. El precio del gas promedio da U$S 2,8/MMBtu, un -28,2% inferior al 2024. Los ingresos GLP crecen un 600%. Por canales de distribución: Las exportaciones de petróleo (56,9%) suben 106,7%, por mayor despacho de volumen por adquisiciones. Refinerías (39,2%) suben 5,7%. Gas en el mercado local (3,1%) suben 38,9%. Exportación de gas (0,6%) bajan -54%.

La producción promedio diaria total suben 80,8% interanual y trimestralmente crece un 45,9%, donde el 95,4% del total, es Shale. La producción de Petróleo (86,6%) sube 78,7% anual. La de Gas (13,3%) sube 93,7%. El GLP producido sube 237%. El despacho de petróleo sube 39,5%, el local (38,5%) sube 12,9%, el Oil al exterior sube 194,7%. El despacho de gas sube 57,1%, el doméstico (94,3%) sube 72,9% y las exportaciones bajan -37,5%. El GNL sube 278%.

Los gastos de naturaleza suman U$S 145,6 millones, una suba del 70,2%l. Donde: Gastos de ventas suben 113,5%. Gastos de fabricación suben 74,4%. Gastos de administración y generales crecen 29,8%. La dotación es de 563 empleados, un 3,9% más al inicio del 2025. Otros ingresos y egresos dan US$ 151,1 millones, 493% mayor al 2024, por adquisición.

Los saldos financieros dan un negativo de US$ -72,9 millones, el déficit al 2T 2024 era de U$S -37,1 millones, por mayor pago de intereses financieros. La deuda bruta alcanza US$ 2599 millones, un aumento del 79,4% desde inicio del ejercicio.
El 76,3% de esta se financia por ONs en Argentina. La ratio deuda/EBITDA pasó de 0,56x a 1,38x. El flujo de efectivo salda US$ 147 millones, -54,3% menor al 2024 por gastos en actividades de inversión. El flujo libre de caja es negativo de U$S -1600 millones, en el 2024 el negativo fue de US$ -75,6 millones.

Según la evolución del flujo libre de caja quedaría neutral para el segundo semestre con el precio del brent en torno a US$ 65, dada la evolución de la facturación de la nueva adquisición y el crecimiento de Bajada de Palo Oeste. Se cuentan con tres drivers para la reducción del gasto en torno al 10%: Innovación y tecnología. Renegociación de combustibles. Estrategia contractual

La liquidez va de 0,99 a 0,41. La solvencia va de 0,62 a 0,54
El VL es de U$S 21,2. La Cotización es U$S 46. La capitalización es US$ 4380 millones.
La ganancia por acción es de 3,17. El Per promediado es 8,5 años.

sebara
Mensajes: 5594
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor sebara » Dom Jul 13, 2025 11:35 am

debenede escribió:

Si, veremos a que velocidad recompone la caja.
Gracias por el detalle, debenede.
Saludos

sebara
Mensajes: 5594
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: VIST Vista

Mensajepor sebara » Dom Jul 13, 2025 11:34 am

Fernan2 escribió: Si vos lo decis que sos el que mas sabe, entonces todo lo que dijeron que es un gran balance es puro verso, y el tema de la deuda es fundamental como en toda empresa o persona fisica, sino tenes mas ingresos que egresos estas al horno con fritas, pero se supone que en algun momento cambiara o no?? Saludos Seba buen finde :respeto:

Hola Fernan2, muchas gracias.
Es una inversión grande por la compra de "Amarga chica", pero hay que recomponer 1400 millones de dólares. Eso es de riesgo.
Supongo que si el plan de energía sigue su marcha (ya que la producción pasa su récord trimestre a trimestre), se podrá, pero es a largo plazo.
Aclaro que recalco el punto flojo que llama la atención. Los resultados netos fueron buenos.

Saludos.


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”