Pascua escribió:En realidad todo eso lo tenemos si a: Es del estado, es decir mas o menos de la representacion politica de todos los ciudadanos y b-Si el estado concesiona/cede todo eso pero cobra impuestos/canon/lo que sea por su explotacion/posesion temporal/lo que sea.
Sino el que tiene un 2 ambientes en villa urquiza de ahi no ve un cobre. A lo mejor de tercera mano por servicios ponele...
Lo podés ver desde muchos puntos de vistas, pero te aclaro que el último punto que marcás es falso, porque cualquier empresa que explote esos recusos, ya sea nacional o extranjera, tiene que pagar iva, ganancias, ingresos brutos etc etc... todos esos impuestos van a parar al estado, de la misma forma que lo hace cualquier empresa de cualquier rubro.
Ahora vos podés poner un impuesto adicional, llamalo "retenciones", "canon", "regalías" o como se te cante, pero hay 2 problemas con eso, uno es que tal vez sea más rentable explotarlo en otro país, por otro lado genera una distorsión económica, provocando una mala asignación de recursos.
Entonces si los impuestos son muy altos, corrés el riesgo de que la explotación se lleve a cabo en otro país (ejemplo: minería en Chile...).
También hay que considerar que ese emprendimiento genera puestos de trabajo si la explotación ocurre, sino no, obvio.