Mensajepor sebara » Mié Nov 04, 2020 4:10 pm
Sale del saldo negativo y acumula en 3T 2020, 4744,2 millones de pesos, y el tercer trimestre en particular dio un superávit de 5385,3 millones de pesos. Se manifiesta una caída del -43% con respecto al acumulado del 3T 2019 y una diferencia positiva del 99,4% comparando los trimestrales de ambos años.
Como hechos relevantes a la pandemia, las operaciones se han recuperado a valores pre pandemia y se prevé que continúe en esos niveles a pesar de las dificultades. Otro acontecimiento, es el contrato firmado con la empresa SIAT para el despacho de diversos productos, en al menos 3000 al 3500 mensuales, a partir del 01/01/2021 y todo el año que viene. Por último Ternium fue destacado en diferentes categorías por los Steelie Awards 2020
Los ingresos por servicios acumulados son 81439,15 millones de pesos, un alza del -4,6% con respecto al acarreado en 3T/2019. Los costos de ventas totales acumulan 64657 millones de pesos, una suba del 1,73% en el interanual. El %EBITDA/ventas, acumula un 17%, el 3T/2019 acumulaba un 13,75%. La rotación de inventarios promedio da 3,09 (cada 118 días), el año pasado era de 2,67 (136,7 días)
Por segmentos en montos se tiene: El segmento “no revestidos” (es el 52,33% de la facturación) se incrementaron un 2% . Los “revestidos” (es el 43,49% de la facturación) se incrementaron un 7,71%. Por último el sector “desbastes” se incrementó un 7,21%. Se destaca la exportación a USA (5,23 del total) con un incremento del 106,8%. En cuanto a los resultados por inversiones en compañías asociadas: Usiminas (3,69%) y Ternium México (28,73%) dieron 298 millones, muy por debajo de los 4817 millones por devaluación del peso Mexicano y el Real y la pandemia.
El volumen de producción cuenta con una baja acumulada del -12,1%, pero con gran recupero en el 3T (+9%). Los despachos totales acumulados disminuyeron un -8,9% en comparación con el acumulado del 3T/2019 y comparando los terceros trimestres subió un 19%. Los laminados en caliente (34,9% del total), cayeron un -19,4% en el interanual. Los revestidos (33,7% del total) cayeron -11,5%. Los laminados en frio (23,6% del total) se incrementó un 7,1% y los semielaborados se incrementaron un 28,2%. El despacho al exterior es un 19,5% y subieron un 19,1%, un 51% se exporta a Norteamérica, el 45% va a Centro y Sudamérica, y el 4% al resto.
Los gastos de comercialización y administración acumulan 8965,7 millones de pesos, aumentando 2,45%. El costo laboral subieron un 23%
Los resultados financieros netos acumulan un superávit de 89,6 millones de pesos, el año pasado acumulaba un saldo negativo de -445,1 millones, por saldo positivos en intereses y diferencia de cambio. El flujo de efectivo, por menor endeudamiento y aumento en efectivo está en torno de los 15417,7 millones de pesos, el año pasado era de 3447 millones. Pudiendo tener más liquidez ante una deuda bruta total de 24003 millones de pesos.
En las perspectivas mencionan que luego del salto de ventas que mostró el tercer trimestre, se espera continuar esta senda en el 4T/2020, aunque con baja en la exportación de los semielaborados, pero con subas de aquellos productos de mayor valor agregado
La liquidez subió de 2,29 a 3,69 y la solvencia subió de 5,6 a 8,4.
El Vl es de 45,06 (dólar oficial). La cotización es de 57,2. La capitalización es 258.377 millones
La ganancia por acción acumulada es de 1,05. El PER proyectado es de 40,59 años.