Re: AUSO Autopistas del Sol
Publicado: Lun Sep 30, 2019 4:16 pm
el viernes 4 era la asamblea de Ausol 

Chulete escribió:Hola Tony,
Respecto del cobro de la deuda, quedan poco mas de 11 años de plazo hasta la finalización del contrato. Pueden pasar muchas cosas (y varios gobiernos en el medio). Tene en cuenta que la tarifa no esta dolarizada, sinó monto a recuperar, que es muy diferente. De modo que en la medida que se vaya recomponiendo la tarifa en pesos y no se descontrole el tipo de cambio, la amortización va a ser mas rapida. Se me ocurren varias opciones hacia adelante para resolver estos contratiempos, como ser que se le autorice a Ausol y a Oeste utilizar los dineros que tienen recaudados y en reserva (en otra cuenta) para aplicar a obras (en Ausol es el equivalente a 18 meses de obras aprox), destinarlos al cobro de la inversión y reducir a su vez (en montos) o extender los plazos de realización de las obras previstas. Todo ello sin un costo mayor para el Estado ni para el usuario. Ese es solo un ejemplo. Tambien se puede extender el contrato, lo cual a poco mas de un año de haberse firmado seria un mamarracho. Eso eventualmente se podria hacer mas cerca de su finalización. En fin, hay varias opciones mas de cosas que se pueden hacer en pos de resolver los problemas y cumplir con las obligaciones.
En cuanto a tu consulta sobre el triunfo de Alberto, el mercado ya priceó eso post PASO. Por eso el riesgo pais se multiplicó por 3, se desplomaron los bonos, acciones y se volvió a descontrolar el tipo de cambio.
Ahora bien, el castigo post PASO en los precios no fue parejo. Estas son las bajas en pesos post paso hasta la fecha (tomo algunos ejemplos):
MERVAL -36%
GGAL -55%
TRAN -55%
CEPU -53%
TGS -23%
PAMPA -35%
AUSO -19% (incluye el dividendo de $ 9.24 que pagó a fines de Agosto)
DICA -15% (tomo un bono en dolares con duration similar)
Insisto en que tanto Auso como Oeste son acciones defensivas, por el modelo de su negocio, por el tipo de contrato que tienen sin exposición a deuda en dolares (que fue lo que en el caso de Ausol casi la hace quebrar en la epoca K), donde el estado no tiene que poner recursos, donde las tarifas son razonables y no obligatorias (el que no pude/quiere pagar la tarifa, puede usar otro transporte o la colectora). Por eso considero que tienen un riesgo asociado menor. No es casual que -a pesar de la destrucción de valor que valor que estamos teniendo en general- performen muy por encima del benchmark o casi a los mismos niveles que un bono largo.
No creo (y esto es opinable) que de ganar AF quiera exponerse en este sector a que el Estado se lo vuelva a demandar en el CIADI, con altisimas chances de perder. Asi vas a debutar en tu mandato? Es mas caro romperlo, que arreglarlo, por eso no le veo mucho sentido a ese camino, desde la optica del proximo gobierno de turno (aunque siempre nos pueden sorprender). Asi que en mi ecuación riesgo/retorno, me deja tranquilo. Cada uno debera hacer su propio analisis y actuar en consecuencia. Un saludo,
Tony Stark escribió:Hooa Chulete.
La falta de cumplimiento en la palabra otorgada se repite cual deja vu, siendo otro gobierno
El tema asi es que nunca cobras la deuda: recuperas 10, pero aumenta 5....hasta que se corta el rexupero y vuelve a aumentar hasta que volves a foja 0 y denuevo a empezar con reclamos en CIADI.
Considerando las marchas y contramarchas del gobierno por politicas que aplica y desaplica al poco tiempo, es un sin fin.
Y lo veo con altisimas chances de terminar nievamente en el CIADI.
Por ultimo Chulete, aprovecho para saber tu opinion sobre esto: con un triunfo de Alberto, consideras que ambas autopistas bajaran muchisimo mas su cotizacion?
Pregunto para ver si tengo hay que "reperfilar"la estrategia de reinvertir dividendos.
EXITOS!!!
Chulete escribió:Si miramos lo que establece el contrato y hacemos las cuentas, desde su aprobación a mediados del año pasado hasta fin del 2030, Auso deberia percibir como resultado de la explotación de la concesión una utilidad neta final libre de impuestos total de aprox. unos USD 843 millones, contemplando el recupero de la inversión, los intereses del 8% sobre saldos y el plus estimado por el alquiler del area de servicios.
Eso en un mundo "normal" donde la tarifa se pueda ajustar por CER semestralmente como está previsto en el contrato y a su vez eso permita ir cumpliendo con el plan de inversiones estipulado (son mas de $ 13 mil millones de inversión prevista en obras a cargo de la concesión, no del Estado).
El valor actual de esos flujos proyectados, para una empresa sin deuda financiera y con el 20% de su market cap en cash en dolares, hoy el mercado los está priceando en algo mas de USD 100 millones, por aplicarle las excesivas tasas de descuento en las que estamos inmersos, por asumir que las tarifas continuarán pisadas por varios años y probablemente por asumir tambien que no alcanzarán esos 13 años para recuperar la inversión establecida...
En ese contexto, si hacia adelante no hay un acomodamiento tarifario que permita cubrir la inversión no amortizada y el resto de los rubros establecidos, a poco mas de un año de haberse firmado el nuevo contrato de concesión, imagino que el management y los accionistas principales evaluarán que otros caminos conviene seguir. Todavia es prematuro porque estamos en un momento de extrema incertidumbre porque aun no fueron las elecciones del 27/10. De todos modos, semana proxima en la asamblea, es una de las inquietudes que personalmente le voy a consultar al management como así tambien los 3 principales accionistas que poseen casi el 70% de participación. Saludos,
Chulete escribió:Si el panorama no mejora y se siguen incumpliendo los contratos, donde los costos empiecen a crecer por encima de los ingresos, vamos a ver nuevamente este tipo de reclamos:
https://www.lanacion.com.ar/economia/ci ... nid2290858
Como accionista de Ausol, teniendo en cuenta la capitalización actual de la compañia versus el valor del negocio, conviene mas ante eventuales conflictos que se espiralicen y no se resuelvan, ir a juicio nuevamente y cobrar lo estipulado por contrato que es en dolares cinco veces mas que lo que cuesta por bolsa la empresa. Saludos,
silverado escribió:al dia de hoy, o hasta la finalizacion del contrato?
gracias, saludos
RusoLocoSuelto escribió:EL tema no son los plazos que estaríamos manejando si se fuera por esa opción?
Creo que se cortaría el flujo de fondos que permite la repartida de dividendos.
Que el peaje sea más barato con el tiempo( asumiendo misma tarifa e inflación) no significa que más gente lo use (no significativamente) como para compensar.
Chulete escribió:Si el panorama no mejora y se siguen incumpliendo los contratos, donde los costos empiecen a crecer por encima de los ingresos, vamos a ver nuevamente este tipo de reclamos:
https://www.lanacion.com.ar/economia/ci ... nid2290858
Como accionista de Ausol, teniendo en cuenta la capitalización actual de la compañia versus el valor del negocio, conviene mas ante eventuales conflictos que se espiralicen y no se resuelvan, ir a juicio nuevamente y cobrar lo estipulado por contrato que es en dolares cinco veces mas que lo que cuesta por bolsa la empresa. Saludos,
Chulete escribió:Si el panorama no mejora y se siguen incumpliendo los contratos, donde los costos empiecen a crecer por encima de los ingresos, vamos a ver nuevamente este tipo de reclamos:
https://www.lanacion.com.ar/economia/ci ... nid2290858
Como accionista de Ausol, teniendo en cuenta la capitalización actual de la compañia versus el valor del negocio, conviene mas ante eventuales conflictos que se espiralicen y no se resuelvan, ir a juicio nuevamente y cobrar lo estipulado por contrato que es en dolares cinco veces mas que lo que cuesta por bolsa la empresa. Saludos,
Chulete escribió:No aplica para Ausol ni Oeste, ambas tienen contrato vigente hasta fin de 2030.
El Gobierno resolvió quitar la concesión de cinco corredores viales y estatizar 3.374 kilómetros de rutas nacionales, hasta que se liciten nuevamente. Se trata de concesiones manejadas por operadores privados, que estaban vencidas desde hace dos años y el Gobierno las venía renovando con resoluciones que fueron impugnadas ante la Justicia.
https://www.clarin.com/politica/gobiern ... YgRcX.html