MELI Mercadolibre
Re: MELI Mercadolibre
Cierra el ejercicio 2021 con un superávit de US$ 83,3 millones. Si bien, desde el 2017 que no cierra un ejercicio positivo, el 4T 2021 dio una pérdida de U$S -46,1 millones. Esto se argumenta por pérdidas en diferencias de cambio, por restricciones de compra de dólares en Argentina. En 2020 acumuló una pérdida U$S 707000 y el 4T 2020 perdió U$S -50,6 millones.
Puntos destacables: Se implementaron en este trimestre la tarjeta de crédito en Brasil y el servicio de Postnet(MPOS) para Pyme y microemprendedores en Chile, con la adquisición de Redelcom. Este trimestre contrajo menores márgenes de ganancias por las promociones de ventas para fiestas de fin de año. Se adquirió Kangu Participaçoes (plataforma de conexión)
Los ingresos acumulados son de US$ 7069,4 millones, un incremento del 78% respecto al acarreado en 2020. Los costos de ventas totales fueron US$ 4064,4 millones, aumentando un 79,5%, en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas fue de 11%, en el 2020 fue de 6,3%. Los inventarios imputan U$S 253,1 millones, subiendo 114,2% interanual.
MELI trabaja con 18 países en Latinoamérica (donde sólo Argentina, Brasil, México y Chile tienen todos los instrumentos), el desglose: Brasil (55,3% de la facturación) se incrementa 78,2% interanual. Argentina (21,7%) con un alza de 56,2%. México (16,6%) sube 103,8%, por expansión de MPOS y Mercado de Crédito. Los ingresos por comercio electrónico son el 65,6% y suben 81,8%. Los ingresos por Fintech se incrementan 72,2%. Los créditos por mercado de Pago sumaron U$S 1694,7 millones, creciendo 253,1% y los morosos son de 24,2%.
Otros datos relevantes: Los usuarios activos suman 139,5 millones y crecen un 5,3% en el interanual. Volumen de los productos transaccionados crecen un 35,5%. Los productos enviados vendidos aumentan un 41%, donde el 94,8% es por Mercado de Envios. Los montos transaccionados en Mercado de Pago crecieron 55,5% y el volumen creció 70%.
Los gastos operativos suman US$ 2564,3 millones, creciendo un 62,1% en el interanual, donde el ratio de eficiencia (Gastos/Ingresos) da 36,3%, y en el 2020 dio 39,8%. Gastos comerciales y Marketing (59%) suben 67,2%, por crecimiento de crédito. Desarrollo de producto y tecnología (23%) sube un 67,5% por nuevas contrataciones y renovación de licencias de software. Los gastos administrativos suben 42,3%. La dotación es de 29957 empleados.
Los saldos financieros, fueron deficitarios por US$ -200 millones, en 2020 las pérdidas fueron por US$ -46,4 millones, principalmente por recompra en U$S 440 millones de la nota 2028 y perjuicios en diferencias de cambio. La deuda bruta suma US$ 2233,3 millones, un 159,4% más que el 2020, por nuevas emisiones de certificados de dépositos en Brasil. El flujo de fondos es de US$ 3648 millones, aumentando US$ 1139,7 millones, por mayores emisiones de préstamos. El 2020 acumuló US$ 2508,2 millones, aumentando US$ 1056,8 millones.
En enero se firmó un convenio con las empresas 2TM y Paxos, para generar el sitio “Mercadobitcoin.com.br”, donde MELI es un canal de distribución y la interfase del sitio, donde las transacciones las harán estas empresas con Bitcoin, Ethereum y USDP. Colombia, a partir del 2022, incluirá el canal Mercado de Crédito.
La liquidez baja de 1,47 a 1,4. La solvencia baja de 0,34 a 0,18
El VL es 30,75. La cotización es de 1033,6 La Capitalización es de 51476,4 millones.
La ganancia por acción es de 1,67 dólares. El Per es 619 años.
Puntos destacables: Se implementaron en este trimestre la tarjeta de crédito en Brasil y el servicio de Postnet(MPOS) para Pyme y microemprendedores en Chile, con la adquisición de Redelcom. Este trimestre contrajo menores márgenes de ganancias por las promociones de ventas para fiestas de fin de año. Se adquirió Kangu Participaçoes (plataforma de conexión)
Los ingresos acumulados son de US$ 7069,4 millones, un incremento del 78% respecto al acarreado en 2020. Los costos de ventas totales fueron US$ 4064,4 millones, aumentando un 79,5%, en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas fue de 11%, en el 2020 fue de 6,3%. Los inventarios imputan U$S 253,1 millones, subiendo 114,2% interanual.
MELI trabaja con 18 países en Latinoamérica (donde sólo Argentina, Brasil, México y Chile tienen todos los instrumentos), el desglose: Brasil (55,3% de la facturación) se incrementa 78,2% interanual. Argentina (21,7%) con un alza de 56,2%. México (16,6%) sube 103,8%, por expansión de MPOS y Mercado de Crédito. Los ingresos por comercio electrónico son el 65,6% y suben 81,8%. Los ingresos por Fintech se incrementan 72,2%. Los créditos por mercado de Pago sumaron U$S 1694,7 millones, creciendo 253,1% y los morosos son de 24,2%.
Otros datos relevantes: Los usuarios activos suman 139,5 millones y crecen un 5,3% en el interanual. Volumen de los productos transaccionados crecen un 35,5%. Los productos enviados vendidos aumentan un 41%, donde el 94,8% es por Mercado de Envios. Los montos transaccionados en Mercado de Pago crecieron 55,5% y el volumen creció 70%.
Los gastos operativos suman US$ 2564,3 millones, creciendo un 62,1% en el interanual, donde el ratio de eficiencia (Gastos/Ingresos) da 36,3%, y en el 2020 dio 39,8%. Gastos comerciales y Marketing (59%) suben 67,2%, por crecimiento de crédito. Desarrollo de producto y tecnología (23%) sube un 67,5% por nuevas contrataciones y renovación de licencias de software. Los gastos administrativos suben 42,3%. La dotación es de 29957 empleados.
Los saldos financieros, fueron deficitarios por US$ -200 millones, en 2020 las pérdidas fueron por US$ -46,4 millones, principalmente por recompra en U$S 440 millones de la nota 2028 y perjuicios en diferencias de cambio. La deuda bruta suma US$ 2233,3 millones, un 159,4% más que el 2020, por nuevas emisiones de certificados de dépositos en Brasil. El flujo de fondos es de US$ 3648 millones, aumentando US$ 1139,7 millones, por mayores emisiones de préstamos. El 2020 acumuló US$ 2508,2 millones, aumentando US$ 1056,8 millones.
En enero se firmó un convenio con las empresas 2TM y Paxos, para generar el sitio “Mercadobitcoin.com.br”, donde MELI es un canal de distribución y la interfase del sitio, donde las transacciones las harán estas empresas con Bitcoin, Ethereum y USDP. Colombia, a partir del 2022, incluirá el canal Mercado de Crédito.
La liquidez baja de 1,47 a 1,4. La solvencia baja de 0,34 a 0,18
El VL es 30,75. La cotización es de 1033,6 La Capitalización es de 51476,4 millones.
La ganancia por acción es de 1,67 dólares. El Per es 619 años.
-
- Mensajes: 14618
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: MELI Mercadolibre
En algùn momento meterà un reversal.. y terminarà la baja pero la quiero en el gap de usd 630/700 para entrarle sin asco y volver all in
Re: MELI Mercadolibre
Flojito meli.. mañana 

Re: MELI Mercadolibre
Buen balance?
No creo ...
Rebote hoy y abajo de nuevo
Fundamentos? Ninguno ...
Es mi deseo de comprar a usd 650
No creo ...
Rebote hoy y abajo de nuevo
Fundamentos? Ninguno ...
Es mi deseo de comprar a usd 650

-
- Mensajes: 3923
- Registrado: Dom Ago 09, 2020 3:54 am
Re: MELI Mercadolibre
buen balance , pero ojo con el ccl , para esta y cualquier cedear . . a 4 ruedas del cierre dejando una vela envolvente bajista mensual y MACd dando venta en todas las compresiones . .
el ccl de los papeles locales no viene muy bien , pero creo que este está un poquito mas complejo
el ccl de los papeles locales no viene muy bien , pero creo que este está un poquito mas complejo
-
- Mensajes: 14618
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: MELI Mercadolibre
hernan1974 escribió: ↑ tendrias q leer algunos datos mas... lindo 10% metio en el after
Va a pagar algún dividendo con las pérdidas ?

-
- Mensajes: 14618
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: MELI Mercadolibre
miguel angel escribió: ↑ menos 0.92 y esperaban mas 0.89 . sigue perdiendo plata
tendrias q leer algunos datos mas... lindo 10% metio en el after
-
- Mensajes: 8951
- Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am
Re: MELI Mercadolibre
menos 0.92 y esperaban mas 0.89 . sigue perdiendo plata
Re: MELI Mercadolibre
Era cara o ceca hoy ,.............. no me anime ya e fin de mes 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], lehmanbrothers, napolitano, Semrush [Bot] y 358 invitados