Página 11663 de 18325
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ene 19, 2015 11:24 am
por loboladino
Hola gente. Soy nuevo en el foro y en el mundo bursatil por lo que apelo a su conocimiento. Estoy empezando a armar una cartera de renta fija para compenzar el riesgo de la inversion en acciones.
Tengo pensado un 70% en Ro 15, y un 30% repartido en aa17, ay24 y bp15/bded
La idea es plazos cortos por garantia de pago y preferible nacion a provincia por capacidad de pago y riesgo en el corto de que nacion ahorque a Scioli.
Conviene esperar a las 16 y 17hs que Anses viene vendiendo?
Muchas gracias por lo que puedan aportar.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ene 19, 2015 11:15 am
por PAPU07
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ene 19, 2015 11:01 am
por ARBOND
gracias La Chona
Es buena la de guardar los diarios, yo lo hago en otro ambito al cual me dedico.
En esto soy muy novato.....gracias por la respuesta
Los políticos , lo escriben con la mano lo borran con el codo y siempre lo justifican por la patria, por los pobres, por los niños ,por los abuelos, pero se ca...g.an en todo ,hasta en la Constitución y el derecho de propiedad. Los fanáticos les creen hasta que los empoman hasta la mandíbula, después cuando los ven a ellos muy tranquilos y sueltos de cuerpo hablando y explicando.....ya es tarde.
Si querés ver que pasó con los bonos, conseguí la evolución del Boden 2012 y comprará por (ej) activos inmuebles al momento de pesificacion de tus u$s con el cobro final. Si tenías los billetes u$s al momento de la pesificación compraste 4 veces más m2 que al final del bono. Sólo pensá que un día te acostaste con un billete de u$s1u en tu cta. bancaria, a la noche dormiste y al otro día lo tenías pesificado a $1,40+cer y reponer ese u$s costaba $3. Conseguí los diarios de enero de 2002. Yo guardo Ambito y Cronista con la Convertibilidad y los mismos diarios con la Pesificacion, para no olvidar lo que son capaces de hacer.[/quote]
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ene 19, 2015 10:02 am
por fabio
Nadie escribió:Ninguna novedad de los buitres aún? Tengo algo de GJ17... estoy pensando vender y comprar BPMD, lo ven como un buen momento? no me cierran del todo las cuentas... creo que conviene esperar alguna novedad sobre el tema...
hasta el 2016, va a ver pocas me parece
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ene 19, 2015 9:40 am
por el gringo
Presiones de deflación provocan temor por el crecimiento económico global
Imprimir Enviar Votar 0
Twittear El endeudamiento público bajó ayer cuando el espectro de una inflación excepcionalmente baja, como consecuencia de la caída del precio del petróleo, se proyectó con mayor magnitud sobre las economías del mundo.
Los rendimientos de los bonos públicos -que se mueven en forma inversa a los precios- cayeron en toda Europa en medio del escepticismo en cuanto a la capacidad de los bancos centrales de subir la inflación ante el declive de los precios del petróleo crudo.
Los rendimientos en baja también reflejaron una creciente convicción entre los inversores de que los bancos centrales demorarán aún más cualquier nuevo aumento de las tasas de interés oficiales.
El rendimiento de los gilts a 5 años del Reino Unido cayó por debajo del 1% -su nivel más bajo en más de un año- luego de que datos oficiales revelasen que la inflación anual del Reino Unido era de tan solo 0,5% en diciembre, un mínimo histórico de 15 años. El rendimiento de los bonos a 30 años de Estados Unidos también cayó y se acercó a mínimos históricos recientes, si bien ayer subieron al igual que los gilts del Reino Unido.
La caída de los precios del petróleo crudo, que ayer se acercó a mínimos de 6 años, está demostrando tener sus pro y sus contra para los bancos centrales. Los costos más bajos de energía deberían estimular las economías, pero en Europa continental en particular, se corre el riesgo de que generen presiones de deflación perjudiciales... expectativas de más caídas de precios que insten a las personas y las empresas a cajonear decisiones de gasto, debilitando el crecimiento.
Haciendo hincapié en la preocupación de un crecimiento muy lento que reduzca aún más la inflación, el Banco Mundial recortó su pronóstico de crecimiento global, dado que la economía mundial seguía dependiendo demasiado del único motor de la recuperación de Estados Unidos.
"Los mercados de bonos consideran que los bancos centrales no podrán revertir la tendencia deflacionaria que desató la caída de los precios del petróleo", afirmó Trevor Greetham, director de asignación de activos de Fidelity Worldwide Investment.
"Todos opinan que los bancos centrales están subiendo las expectativas de inflación", sostuvo Joachim Fels, economista en jefe de Morgan Stanley. "Creo que ya han perdido mucha credibilidad".
En Japón, los rendimientos de los bonos públicos a 5 años también cayeron, tocando cero por primera vez. La agresiva política de expansión monetaria del Banco de Japón -su programa de compra de activos de gran escala-, que tiene el propósito de subir el nivel de inflación de Japón, ya había provocado un rendimiento negativo durante un período de hasta cuatro años.
Las expectativas de inflación a largo plazo de los mercados cayeron significativamente esta semana. En Estados Unidos, cayeron incluso por debajo de niveles previstos luego de la quiebra de Lehman Brothers en 2008.
Un criterio comparable de la eurozona reveló que dentro de cinco años las tasas de inflación a más de cinco años serían en promedio inferiores al 1,5%: un mínimo histórico.
Los mercados dilataron la fecha estimada de un primer aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, al menos, hasta septiembre... y no esperan que el Banco de Inglaterra haga algo hasta el próximo año.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ene 18, 2015 11:39 pm
por Nadie
Ninguna novedad de los buitres aún? Tengo algo de GJ17... estoy pensando vender y comprar BPMD, lo ven como un buen momento? no me cierran del todo las cuentas... creo que conviene esperar alguna novedad sobre el tema...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ene 18, 2015 6:39 pm
por juanpablomj
reincidente escribió:
Primero amigo, ya cambiate de agente, es básico ver las colas. Opción b, bolsar pro $80 x mes

No se de ningún soft que se pueda usar para trading, fuera de los que usan los agentes
Muchas gracias amigos, tengo experiencia en productos financieros así que lo se con exactitud que estas en lo correcto, se que es complejo recomendar por acá... Lo de bolsar lo sabía pero busco algún soft, o bueno... si fuera algo online mas profesional también es bienvenido....si es posible busca la forma de recomendarme uno (se q es complejo por acá, pero bueno, pongo un desafió a tu creatividad para hacerlo sin violar las reglas del foro) gracias!
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ene 18, 2015 3:40 pm
por jov
Billy Ray Valentine escribió:vs decis? yo pensaba lo mismo, pues es demasiada casualidad.
Podria haber tomado mejores ideas de aca para redactar la nota. Fue muy breve, aunque creo q sabe q con solo nombrar un bono o accion le alcanza.
Entonces mañana venderemos a 950, ya que no pudimos comprar en 850. Tratá de no marcarla otra vez

Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ene 18, 2015 3:34 pm
por jov
por jov » Dom Ene 18, 2015 12:42 pm
Consulta sobre las comisiones de los Agentes de Bolsa por Rentas y Amortizaciones sobre Títulos en dólares.
Las comisiones son cobras en pesos, pero observo que utilizan un dólar MEP o CCl
Ej. Amort BDED (17/10/2014): u$s 1000
Comisión 0.50 % : 5
Comisión en pesos cobrada : $ 59
Por lo que deduzco que me cobraron $ 59 /u$s 5 = 11.80 x dólar.
Deberían cobrar valor oficial?
a mi me las cobran a tc oficial. cuando vendo y compro en usd
jov escribió:No me referí a la compra y venta, sino a la Amortización y Renta.
Sencillo, fíjate el boleto, si tenes toda la data de impuestos y derechos, más las conversiones
Reincidente, gracias. Pero lo que pregunto y consulto es si deberían cobrar las comisiones a dólar oficial.
Como les cobran a uds. ?
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ene 18, 2015 2:46 pm
por reincidente
jov escribió:
No me referí a la compra y venta, sino a la Amortización y Renta.
Sencillo, fíjate el boleto, si tenes toda la data de impuestos y derechos, más las conversiones
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ene 18, 2015 2:42 pm
por DarGomJUNIN
Billy Ray Valentine escribió:vs decis? yo pensaba lo mismo, pues es demasiada casualidad.
Podria haber tomado mejores ideas de aca para redactar la nota. Fue muy breve, aunque creo q sabe q con solo nombrar un bono o accion le alcanza.
Don TAVARES: le conozco sus mañas, desde inicio de vigencia "Ley de Convertibilidad del AUSTRAL" (Abril 1991). 
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ene 18, 2015 2:42 pm
por amenjar
Muchas gracias a peloco y AlanT por las respuestas.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ene 18, 2015 2:32 pm
por DarGomJUNIN
Alejandro Vanoli:
"se podrían eliminar las restricciones cambiarias en el corto plazo".
Doy, en exclusiva, la fecha exacta: el "día del quinoto", con gobierno CFK.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ene 18, 2015 2:26 pm
por DarGomJUNIN
Billy Ray Valentine escribió:Sere super junior en esto, pero me le anticipe 3 semanas al (para algunos) guru de las subas Tavares:
Una opción interesante de inversión es el tramo medio de los bonos de la Provincia de Buenos Aires. El Bono Par de Mediano Plazo (BPMD) es una opción para los pequeños inversores, ya que es una emisión chica de la provincia y opera montos relativamente pequeños
http://www.labolsadetavares.com/el-dola ... -coleando/
El periodista con seudónimo Tavares seguro que lee el foro, como tantos otros y que luego leemos en diversos diarios.
Después de leer tu idea y analizarla, se dedicó 3 semanas a conseguir papeles. Luego, hizo su clásica recomendación.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Ene 18, 2015 2:03 pm
por AlanT
amenjar escribió:Me sumo a la pregunta de juanpablomg.
Soy nuevo, y suponía que la única forma en la que un minoritario puede ver las colas es suscribiéndose a bolsar.
La página web de mi broker permite ver las puntas, pero no las colas.
Hay algún broker en la argentina cuya página web/aplicación permita ver las colas?
Si. La clave es operar via sociedad de bolsa en vez de a través de un banco. Como a este foro lo banca una sociedad de bolsa, no está permitido hablar de otras por nombre (algo razonable, después de todo ellos ponen el billetín para que funcione el foro, no?), pero te comento que conozco una puntualmente que no te mostraba las colas sólo las puntas y durante el año pasado en una de las actualizaciones de su plataforma lo empezaron a mostrar, primero al dejar el ratón arriba de de la punta y ahora cambiaron el diseño y las colas se ven en todo momento.
Por otro lado siempre está la opción de bolsar pago, que la verdad es un beneficio que practicamente se paga sólo: si gracias a poder ver las colas enganchás un mejor trade seguro recuperás los $80 por mes que te cobran (si bien hay servicios más caros, el de $80 pesos ya te da acceso a las colas).