rivas144 escribió:Una consulta a los que sueñan con su vivienda propia. Por qué tienen esa idea?
Por ejemplo yo hoy en día no compraría una propiedad para vivir. Desde el aspecto económico no me cierre ni un poco:
- Valor de un departamento de 2 ambientes de 50m2 en alguna zona maso de capital, por ejemplo Caballito: 100.000 USD aprox.
- Alquiler del mismo departamento: 350 USD por mes, 4200 USD por año. Es un 4.2% del valor de la propiedad
- Invirtiendo 100.000 USD en AY24 a 104.5 USD, son aprox. 9570 bonos. A un cupón de 8.75% anual, son 8373 USD por año. Te sobra la mitad para invertir o unas buenas vacaciones de un mes completo.
Totalmente de acuerdo. Pero es una forma de diversificar el riesgo de los mercados de capitales (yo no podría estar solamente 100% en la bolsa argentina), y a mi gusto eleva la calidad de vida el tener una vivienda fija a largo plazo, a tener que ir saltando de alquiler en alquiler. Pero por supuesto que en la última década alquilar ha sido -y sigue siendo- muchísimo más provechoso económicamente a comprar.
Los alquileres actuales no tienen relación con el precio del inmueble, la renta neta ronda el 1 %
Yo solo recomiendo comprar, como dije antes, si se tiene picardía y se realiza un rastrillaje importante y se negocia bien. Hoy esto es más factible que en los años precedentes. Obviamente que un dos ambientes a 100.000 USD no es una buena inversión... Por ese valor recientemente participe de una compra de un lote comercial en el centro de una gran ciudad del conurbano, que rinde 9 % anual de renta y además tiene la posibilidad de ser tirado abajo y construir sobre el en el futuro o emprender algo comercial. Hay de todo, conozco personas que tienen un par de inmuebles y una renta neta de entre 1 y 2 % anual (a los que les recomiendo que vendan e inviertan en otra cosa), mientras que otros más experimentados perciben entre 4 y 8 % neto de renta por alquileres. Pero han comprado a buenos precios y han sabido transformar los inmuebles de tal forma de poder conseguir dicha renta.
Yo en este momento, salvo oportunidades especificas en otros ámbitos -algún terreno barato u oportunidad comercial de alguna índole- invertiría en el mercado de capitales sin dudarlo antes que en el inmobiliario, buena renta y una comodidad insustituible (para alguien acostumbrado a lidiar con clientes, proveedores, plomeros, albaniles, escribanos, locatarios, locadores, etc, invertir por internet es una delicia)
Una ventaja del lado de las inversiones inmobiliarias: la parte impositiva es muchísimo más manejable que invirtiendo en algo más fácil de regular como lo es el mercado de capitales. Hay muuuuuuucha gente que directamente NO PUEDE acceder a estos mercados, solo le quedan los inmuebles u negocios parecidos.