Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Feb 22, 2015 9:12 pm
Billy Ray Valentine escribió:Leyendo, entiendo q nuestran propiedades estan muy arriba en usd comparando afuera. Q tan facil es siendo argentino, comprar afuera?
Es justo al revés... en general afuera están más caras. Argentina está atrasada. Fijáte precios en Latinoamerica.
El Conde escribió:Igual, lo peor es lo que hace la mayoría de la gente, de tener la plata en el taparollo, enterrada en el jardín, con el riesgo de que te lo afanen o en una caja de seguridad, que tiene un costo altísimo y también hay posibilidad de que te lo roben.
Lo que pasa es que la mayoría de la población no tiene ni idea de como funciona el mercado financiero, cree que se van a robar tu plata y no la vas a ver más, es mejor tener los verdes en el colchón sin renta y desvalorizándose, aunque aceptemos que los actores del mercado mucho esfuerzo no hacen para educar financieramente a la población, porque a ellos les sirve seguir viviendo de la renta mientras los demás se rompen el coco.
Cualquier persona con u$s 300.000 en renta fija y practicamente sin riesgo, vive de rentas con $ 30.000 por mes, y ni te digo si sabe moverse un poco dentro del mercado, saca mucha más.
Mucha de la gente que tiene dinero en cajas de seguridad y similares, no puede, por temas impositivos, insertarla en el mercado de capitales. No nos olvidemos el alto porcentaje de nuestra economía que no es blanca. Además de lo que mencionas sobre el miedo y la ignorancia financiera. Yo conozco gente con mucho más de u$s 300 k inmovilizados en cajas de seguridad hace décadas... les hago las cuenta de cómo lo que tienen va perdiendo valor debido a la inflación del dólar, el coste de oportunidad, etcétera, y hasta recomiendo inversiones que dan solo 1 % con tal de que al menos HAGAN ALGO con eso que están quemando!
rivas144 escribió:Yo lo veo mucho en profesionales de 50 años de clase media, con casa propia, dos o tres departamentos y casa de vacaciones o de fin de semana Con todo eso 500k juntás, pero la gente sigue laburando todos los santos días (y pagando inmobiliario y bienes personales por las propiedades, claro).
Yo conozco gente con muuuchos más ceros que 500 k, de entre 30 y 100 años (uno tiene 96 años), que trabaja todos los santos días, pero por otro motivo distinto al económico.
Pero es verdad que la clase media suele ir más lejos de lo que es lógico en relación a sus gastos hundidos, por eso hay mucha gente que compra luego de décadas de esfuerzo, un piso de 500 k en Palermo, y fuera de eso no tienen donde caer muertos.
Cada tanto me llega la noticia.. "viste tal o cual señor, vendió el depto o la casa de 5 ambientes y ahora está viviendo en un 2 ambientes en xxxx (zona periferica), se le complicó el laburo y tuvo tal o cual problema..." Y sí, si la mayoría de las personas tienen cero proyección a futuro.
Estuve trabajando un tiempo en auditoría y luego de ver la situación patrimonial de centenares de personas y empresas, me sorprendió mucho que solo un puñado tenía inversiones en el mercado de capitales... algunos tenían FCI en el extranjero y no mucho más... y además por montos pequeños en relación a su patrimonio - entre ellos profesionales de economía, ingenieros, etc. De toda esa gente, solo UNO invertía seria y cotidianamente en títulos públicos, a razón de u$s 300 - 500 k mensuales. Pero solo por cobertura, para luego de un tiempo volcar todo en algún emprendimiento...