udA escribió:Yo sigo pensando que la lógica me dice que aún no sabiendo que tipo de sanción merece, River es responsable según lo que dicta el reglamento. En la práctica, creo que yo si fuese River, aún siendo responsable para con la CONMEBOL, denuncio penalmente al estado por no brindar un servicio por el cual pague.
Está claro que River no puede salir a custodiar un micro, pero eso a la CONMEBOL no le importa.
En cuanto a porque pienso que River es responsable, sencillamente porque hasta River, a través de su Presidente, se contradice.
El presidente argumenta que hubo una zona liberada, perfecto, y que afuera del estadio no pueden hacer nada. La norma de la CONMEBOL es clara, el club es responsable de la seguridad tanto dentro, como en las inmediaciones del estadio, antes, durante y después del partido, bien claro.
Ahora pienso, que es inmediaciones? Quiero suponer, como todos, que es donde arranca el sistema de seguridad, salvando al propio sistema de seguridad de traslado que lo hacen con motos, etc, etc, durante todo el trayecto desde origen hasta destino, perfecto.
Ahora pienso, está dentro de la zona de seguridad? Tanto el Presidente de River, como testigos que en otras ocasiones hicieron el mismo trayecto, en la zona de Quinteros, se colocan y se tuvo que colocar, como en anteriores veces, unos "muros" de tres metros que hacen que las personas no tengan acceso al pasillo que se forma por el cual pasa el micro del equipo visitante, y si justo en esa esquina se pone ese sistema, tal como dijo el Presidente de River, eso ya dice que esa zona es parte del sistema de seguridad que engloba las inmediaciones del estadio, por que si no fuese así, se debería poner un sistema de muros prácticamente en todo el trayecto, pero obviamente no se puede hacer, y para eso se crea un sistema de seguridad móvil que acompaña al equipo hasta la llegada al estadio.
Si en ese lugar donde se origino el problema, siempre hubo un sistema de seguridad, tal como dijo el Presidente de River, y que esta vez no hubo, salvo por algunos policías a pie, que si se pudo ver en las imágenes que estaban, pero no hicieron nada, quiere decir que esa zona formó parte del sistema de seguridad, y por ende, forma parte de las inmediaciones del estadio, porque el propio Ministerio de seguridad aclara siempre que los sistemas de seguridad fijos para garantizar la seguridad, propiamente dicha, realiza ese sistema en las inmediaciones del estadio, y hasta da consejos sobre no ir si no se tienen entradas al partido, etc, etc...
Por esas cosas yo pienso que el lugar en cuestión forman parte del sistema de seguridad, anillos, como quieran llamarlo, y que por lo tanto, se encuentran dentro de las inmediaciones del estadio.
Ahora no tengo idea de que tipo de sanción aplica, pero con lo que dice la norma, River tiene responsabilidad sobre lo que pasó.
Y lo vuelvo a decir, me chupa un huevo tanto Boca como River, y solo trato de analizar este problema y todos sus ingredientes, y siempre buscando argumentos.
Por lo que no sé como terminará, pero con la ley en la mano, River tendría las de perder.
Lo que se llaman anillos de seguridad, son acordados entre los presidentes de los clubes y el representante del ministerio de seguridad responsable. El incidente ocurre en el tercer anillo de seguridad, antes de ingresar a la zona de responsabilidad de River. Técnicamente el responsable es el gobierno nacional, porque justamente ésa zona fue entregada por el gobierno de la ciudad a prefectura, por solicitud de la ministra Bullrich que quería colaborar. Como era la primera vez que prefectura hacía un operativo de ése tipo, no puso los fenólicos que siempre se ponen para evitar el contacto visual, ni guardó la distancia entre la gente y el micro. Cuando llega el micro con la escolta, se dan cuenta que el trayecto no estaba asegurado e intentan dispersar a al gente como pueden. Para mí no hubo ni conspiración, ni nada arreglado, fue simple inoperancia porque delegaron ésa zona a gente sin experiencia. Luego Larreta salió a asumir las culpas y el gobierno intenta ahora cubrir a Larreta.
En lo estríctamente técnico, hay de sobra antecedentes de agresiones en los trayectos, hace poco a San Lorenzo en Chile, a Independiente contra Flamengo, River hace dos semanas, etc. Y si fuese país serio, el jefe del operativo debería haber renunciado, los clubes iniciado acciones legales contra la ciudad, tanto por los heridos como por las pérdidas económicas.
Todo éso no obsta, que si la Conmebol determina que la responsabilidad es de River, pues tendrá que hacerse cargo, imho.