TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
blanco
Mensajes: 1369
Registrado: Mar Ene 10, 2006 11:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor blanco » Mié Oct 23, 2013 12:18 pm

DarGomJUNIN escribió:Tomando valores factibles: 5,00 % anual crecimiento 2013 y con IPI actual 18 %: TVPP (Cupón PBI Pesos) pagaría $ 13,60

Compro TVPP a $ 11,30 y pago tasa alta de caución (18 %) renovada continua. Cobro 15/12/14 $ 13,60 y debería $ 0,78

Por esa ínfima deuda final, me queda un valor facial remanente a cobrar de $ 11,00 en una generosa oferta de regalo.

Tengan en cuenta que esa deuda final estará bien cubierta, porque el cupón luego del pago cotizará por encima de ella.

Cotización TVPP ($ “Fin de”):
Oct=11 - Dic=12 - Feb=13 - Abr=14 - Jun=15 - Ago=16 - Oct=17 – Martes 09/Dic/14=18 (Es una tablita simplificada, no irreal).

Aclaro que dicho cálculo, está basado en mi costo final de caución, incluyendo comisión del agente de bolsa y gasto total.

“Disclaimer”: Oferta sujeta a modificación sin previo aviso o hasta agotar un stock ofertable de XX millones de unidades.

A ver sacame la tasa: en 2012 compre una gata persa valor $ 3500, este mes pague un servicio de gato persa pelo corto premiado con papeles $ 3500. La gata quedó preñada, en 40 dias me arroja 4 gatitos persas, son 4 x $ 3500 (mínimo macho pelo largo) una hembra apta cria pelo corto colorada puede valer arriba de $ 5000.
Y no se Darío decime, la gata tiene un facial de 50 gatitos, haceme la cuenta.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Oct 23, 2013 11:49 am

Tomando valores factibles: 5,00 % anual crecimiento 2013 y con IPI actual 18 %: TVPP (Cupón PBI Pesos) pagaría $ 13,60

Compro TVPP a $ 11,30 y pago tasa alta de caución (18 %) renovada continua. Cobro 15/12/14 $ 13,60 y debería $ 0,78

Por esa ínfima deuda final, me queda un valor facial remanente a cobrar de $ 11,00 en una generosa oferta de regalo.

Tengan en cuenta que esa deuda final estará bien cubierta, porque el cupón luego del pago cotizará por encima de ella.

Cotización TVPP ($ “Fin de”):
Oct=11 - Dic=12 - Feb=13 - Abr=14 - Jun=15 - Ago=16 - Oct=17 – Martes 09/Dic/14=18 (Es una tablita simplificada, no irreal).

Aclaro que dicho cálculo, está basado en mi costo final de caución, incluyendo comisión del agente de bolsa y gasto total.

“Disclaimer”: Oferta sujeta a modificación sin previo aviso o hasta agotar un stock ofertable de XX millones de unidades.

hernan1974
Mensajes: 14619
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor hernan1974 » Mié Oct 23, 2013 11:23 am

Pascua escribió:160.000 credito son 10 veces mas que todos los creditos hipotecarios dados por los bancos en 2012.

y si lo comparas con 2013 debe ser infinitamente superior, no te da un hipotecario ni magoya

blanco
Mensajes: 1369
Registrado: Mar Ene 10, 2006 11:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor blanco » Mié Oct 23, 2013 11:22 am

BM propuso "alianza" para que la Argentina vuelva a mercados
• Se habla además de un “default inevitable, pero no inmediato” por el juicio contra buitres.

Por: Carlos Burgueño

El Club de París, en un informe interno, asegura que es “inevitable” que la Argentina caiga en default por el juicio ante los fondos buitre, pero que eso no será “inmediato”. Aclara igualmente que se están estudiando otras maneras de pagar la deuda fuera de Nueva York. Afirma, además, que el Banco Mundial habló de una “alianza” a favor de la Argentina para volver a los mercados financieros internacionales.
El Banco Mundial propuso en septiembre pasado una "Estrategia de asociación con el país" (Country Partnership Strategy, CPS) para que la Argentina pueda volver a los mercados financieros internacionales. Fue en un encuentro del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) preparatorio para la reunión anual conjunta de ambos organismos del 10 de octubre, en el cual habló de una alianza a favor de la Argentina por la cual ésta pueda volver lentamente a los mercados financieros internacionales.

La entidad que dirige el coreano-norteamericano Jim Yong-kim, aseguró en ese encuentro en Washington que Canadá fue uno de los países que consultó sobre esta alternativa, ante el panorama negativo que se le avecina al país por las malas noticias de los tribunales de los Estados Unidos y los fallos contra la Argentina en el juicio contra los fondos buitre.

El dato, clave, surgió de un paper de rutina interno del Club de París distribuido dentro del organismo la semana pasada, donde además se asegura que para el país "un nuevo default es casi inevitable, pero no inmediato".

Lo que preocupa al organismo y queda expuesto en el texto al que tuvo acceso este diario es la posibilidad de retomar las negociaciones con la Argentina para que comiencen seriamente las discusiones (o se retomen las cerradas en 2011) con el grupo de países acreedores vinculados al Club de París, a los cuales (sin contabilizar intereses) se les deben unos u$s 6.750 millones. En mayo de 2011, cuando aún Amado Boudou era ministro de Economía, el Club de París se negaba a cualquier plan de pagos si antes la Argentina no accedía a una revisión prevista en el artículo IV de la Carta Orgánica del FMI, una posición que políticamente el Gobierno de Cristina de Kirchner rechazaba.

La crisis financiera internacional y la corrida posterior a las elecciones de octubre de 2011 cerraron cualquier posibilidad de avance en las discusiones.

Lo que ahora le interesa al Club de París, y se menciona en el texto, es si luego del acuerdo con el Banco Mundial cerrado hace quince días, la Argentina puede armar alguna estrategia financiera mundial para volver a los mercados financieros, conseguir fondeo y retomar las negociaciones con el organismo. Igualmente, el Club de París, integrado por Estados como Alemania, Japón, Italia, Gran Bretaña, España, Holanda, Canadá y los Estados Unidos, entre otros, menciona en el paper que la situación futura del país ante los mercados internacionales es difícil y complicada ante el fallo negativo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York por el juicio contra los fondos buitre y el posible rechazo de la Corte Suprema de EE.UU.

Explica el informe que la resolución no será inmediata, pero que inevitablemente terminará en un default (técnico) y que la calificación de la deuda no mejorará del CCC+ de Standard & Poors del 11 de septiembre pasado.

El paper demuestra además, en el breve párrafo donde se describe la reunión del board del FMI y la intervención del representante del Banco Mundial, que esta entidad a esa altura ya se había convertido en un aliado directo de la Argentina.

Ahora se sabe que para septiembre último, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, ya estaba cerrando el acuerdo ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) con unas cinco empresas norteamericanas por el pago de unos u$s 677 millones en bonos a dos años de plazo y con quitas del 45% de intereses y el 15% de capital.

Luego, ya en la cumbre conjunta del FMI y el Banco Mundial, el organismo que maneja Jim Yong-kim le abriría créditos al país por unos u$s 3.000 millones en tres años, préstamos que estaban trabados desde el último trimestre de 2011 por la negativa de Estados Unidos a avalar nuevos créditos hasta que no se reconozca y liquide la deuda con sus empresas ante el CIADI. Posteriormente, una vez aprobado el plan de pagos de la Argentina, la administración de Barak Obama mandó a votar a favor del país y los créditos comenzarán a liberarse.

Fue ante esta nueva situación -cuando el representante del Banco Mundial ante el board del Fondo planteaba el nuevo escenario con la Argentina- que "Canadá y otros países" (según el texto del paper del Club de París) preguntaron si además hay alguna estrategia para que la Argentina vuelva a conseguir dinero en los mercados financieros internacionales.

AMB
Mensajes: 1840
Registrado: Vie Jul 15, 2011 2:37 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor AMB » Mié Oct 23, 2013 11:07 am

blanco escribió: Hay que agotar pronto todas las reservas que queden, comprar aviones, pagar juicios, arreglar con los buitres, pagar cupones, cuanto más rápido se agoten más pronto el gobierno va a salir a los mercados que es la única forma de que todo se arregle y dejarle al próximo gobierno los mismos compromisos que este tuvo que afrontar. Y es mejor que lo haga pronto antes que el mundo estalle otra vez. Es como una persona que tiene dinero en su cuenta, que hace cuando se le esta por acabar, pide prestado, ej. saca un crédito personal con tasas usureras de +40%, pero como la inflación es alta no le importa pagar eso. El país es igual, hoy quizás tenga que pagar tasas muy altas, pero cuando lo necesite lo va a tener que hacer.

:respeto: :respeto: Muy lúcido, hay que hacerle un cuadro a éste post !

gsalvatore
Mensajes: 157
Registrado: Jue Ene 05, 2012 11:21 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gsalvatore » Mié Oct 23, 2013 11:07 am

Lo bueno es que ya podemos saber de donde salen los u$s para el pago del cupón:

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=712546

"En los nueve primeros meses de 2013 la balanza comercial fue superavitaria en 7.142 millones de dólares, y disminuyó un 30% con respecto a igual período del año anterior."

Y todavía quedan 3 meses! :2230: :2230: :2230:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Oct 23, 2013 11:02 am

CHIQUI1 escribió:WALTER MOLANO, AGARRAMELA BIEN CON LA MANO :mrgreen:
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0040.html

"Hacer mega devaluación, provocando una política de shock" = Sector de menos ingresos siempre queda desprotegido.

Para teoría económica pura, pero sin asidero en la realidad, ya tuvimos la experiencia de la explosión del “Rodrigazo”.

Que no fue solo culpa de la improvisación como economista del Ingeniero Celestino Rodrigo, sino un cuidadoso plan liberal.

El “rodrigazo” lo diseñó una "quinta columna" que logró introducir el “establishment” dentro del Ministerio de Economía.

El gobierno de Isabelita lo componía una cohorte de inútiles e ineptos, pero el Rodrigazo lo fabricó el liberal Ricardo Zinn.

Logrando convencer a los ineptos funcionarios oficiales de esa época lejana, que “debían aplicarse políticas de shock”.

Ricardo Zinn, es el autor del eslogan utilizado por el golpe de estado en 1976: “Achicar el Estado, es agrandar la Nación”.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Mié Oct 23, 2013 10:34 am

CHIQUI1 escribió:WALTER MOLANO, AGARRAMELA BIEN CON LA MANO :mrgreen:
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0040.html


CHiquiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
JAJAJAJ

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pascua » Mié Oct 23, 2013 10:25 am

160.000 credito son 10 veces mas que todos los creditos hipotecarios dados por los bancos en 2012.

CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor CHIQUI1 » Mié Oct 23, 2013 10:24 am

WALTER MOLANO, AGARRAMELA BIEN CON LA MANO :mrgreen:
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0040.html

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Oct 22, 2013 11:59 pm

atrevido escribió:martin hablandole a josef es como Einstein explicandole la teoria de la relatividad a un niño de 6 años...

Debemos agradecer que no intente explicar a Josef, la "teoría unificadora del electromagnetismo y la fuerza nuclear débil".

alejoalejo
Mensajes: 1806
Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alejoalejo » Mar Oct 22, 2013 11:47 pm

CIF - UTDT ‏@CIF_UTDT 21 oct
EN OCTUBRE, LAS EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN BAJAN A 28%.

alejoalejo
Mensajes: 1806
Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alejoalejo » Mar Oct 22, 2013 11:47 pm

http://www.infonews.com/2013/10/22/econ ... l-pais.php

“Habrá preferencia para las autopartes fabricadas en el país”
La Ministra de Industria, Débora Giorgi, busca acelerar la sustitución de importaciones.


La ministra de Industria, Débora Giorgi, informó a las empresas automotrices que, a partir de la semana próxima, se conformará una “mesa de homologaciones” para que las fábricas terminales reduzcan los tiempos de verificación y aprobación de las piezas presentadas por las autopartistas locales.

La funcionaria detalló que, cuando una autoparte nacional presente diferencias de costos con una importada, tanto el fabricante local como el usuario de la pieza tendrá 30 días para presentar la estructura de costos ante la Secretaría de Competitividad.

Si el usuario de la parte importada no provee la información solicitada, su costo será estimado por un equipo integrado por funcionarios de Industria y de Competitividad del Ministerio de Economía.

En tanto, si es el autopartista local el que no se presenta en tiempo y forma, será desestimada la presentación. Con la información presentada, Industria y Competitividad tendrán 60 días para dar una definición.

Giorgi explicó que “habrá un preferencia lógica para los componentes fabricados en el país” y aclaró que “siempre y cuando se mantengan estándares de calidad internacional”.

Participarán de la mesa de homologación el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Organismo Argentino de Acreditación (OAA).

alejoalejo
Mensajes: 1806
Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alejoalejo » Mar Oct 22, 2013 11:45 pm

"La economía latinoamericana mejorará en 2014"
Por: Alejandro Rebossio | 20 de octubre de 2013

Reportaje a Fernanda Vallejos. Ella es graduada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde da clases desde hace 15 años, y asesora al Ministerio de Economía desde 2010. Además, Vallejos milita en el colectivo de economistas kirchneristas llamado la graN maKro, cuyo nombre destaca las iniciales del expresidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007).

Entrevista completa en:
http://blogs.elpais.com/eco-americano/2 ... -2014.html


Pregunta. ¿Cómo está la economía argentina?
Respuesta. La economía argentina está bien en términos absolutos y en términos relativos, cuando uno mira lo que está pasando en el resto del mundo. Argentina ha crecido más que el promedio de Latinoamérica. Durante el primer semestre tenemos un crecimiento acumulado de 5,8% y la proyección de crecimiento es de 5,1% para este año y por encima del 6% para el que viene. Es un crecimiento que viene ya consolidado. Se ha recuperado la industria, que venía muy golpeada. El año pasado tuvimos desaceleración, la economía argentina creció apenas el 1,9%. El contraste con este año es muy importante. Tenemos un consumo consolidado, creciente, que es fundamental. Permanentemente se alienta la demanda con políticas activas del Gobierno nacional. La consolidación del crecimiento de la economía no es casualidad sino que tiene que ver con una voluntad explicitada a través de medidas de políticas específicas que han apuntado a fortalecerlo. Afortunadamente, a los argentinos nos va bien, ¿no? Miramos con atención lo que pasa en el resto del mundo porque el año pasado y en el primer trimestre de 2013 la caída de las exportaciones ha tenido un impacto muy importante sobre nuestra economía. Más allá de que nos está yendo bien, no somos ajenos a lo que sucede en el resto del mundo. Afortunadamente, el conjunto de América Latina se ha recuperado durante 2013 y la proyección es que esa mejora tenga continuidad durante 2014. Esto es una herramienta más porque nosotros, durante los últimos años, y especialmente durante la última década, hemos dado un giro en nuestra política de comercio exterior hacia la región. La Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y Mercosur tienen hoy un peso muy importante para la economía argentina, y en particular para este modelo económico que tiene como eje medular la reindustrialización. La región latinoamericana, como destino privilegiado de nuestras exportaciones industriales, es sumamente importante. Y en ese contexto Brasil está a la cabeza, como la economía más importante de la región.
P. ¿Tanto está creciendo Argentina?
R. Hubo correcciones al alza de las proyecciones de los organismos internacionales, que todos los años tienden a tener proyecciones más moderadas y que quedan por detrás de lo que la economía argentina termina creciendo. El Banco Mundial tiene una proyección corregida para este año del 4%. Seguramente se volverá a ajustar para arriba.
Vallejos

P. Pero esos son pronósticos sobre los resultados que arrojarán las estadísticas oficiales, que están cuestionadas tanto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como por los propios trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)... Se dice que el INDEC subestima la inflación y sobreestima el crecimiento del PIB.
R. Por supuesto que el IPC (índice de precios al consumidor) del Gran Buenos Aires que mide el INDEC es un índice cuestionado. Sería para hablar largo y tendido sobre ese tema. La realidad es que hay un déficit en materia estadística. Faltan un indicador a nivel nacional y una canasta de consumo más actualizada porque la economía y el consumo de los argentinos se han modificado de manera sustantiva en los últimos años. Por ejemplo, Argentina es un país que ha duplicado su clase media, ¿no? Eso genera alteraciones en las pautas de consumo de las personas. Entonces el IPC es una discusión que se va a saldar cuando esté pronto en funcionamiento, con el visto bueno del propio FMI, el nuevo índice de precios nacional urbano, que incorporará una nueva medición actualizada del consumo de los argentinos. Además va a contar con la legitimación que le de la participación de un enorme número de universidades nacionales de todo el país. Es un índice muy necesario para el sistema estadístico nacional. Con respecto al PIB, la realidad es que, más allá del IPC, uno tiende a pensar que hay una importante utilización política del cuestionamiento del sistema estadístico. El PIB no se deflacta por el IPC sino que se usa un índice de precios implícito, que está bastante distante del IPC y que no ha sufrido modificaciones metodológicas, como con el IPC.
P. ¿Cuáles son los problemas y desafíos de la economía argentina y cómo se resuelven?
R. El gran tema de la economía argentina en términos estructurales es el mismo que ha tenido a lo largo de su historia y tiene que ver con la restricción externa (escasez de divisas), que es propia de nuestra estructura productiva desequilibrada. La restricción externa aparece cuando la economía crece mucho, como sucedió en los últimos diez años de crecimiento promedio anual del 7,8%. Esto fue un número histórico para nuestra economía. Para un modelo económico que tiene a la reindustrialización como eje medular, al tener una industria muy demandante de insumos de bienes intermedios y de capital importados y como los eslabones de la cadena productiva se habían destruido en las décadas anteriores y todavía no los hemos terminado de reconstituir, si bien hemos avanzado en la sustitución de importaciones en estos últimos años, hay una enorme tarea pendiente en este sentido. Lo mismo sucede con la cuestión energética. Hubo una pésima política de la empresa privatizada (en referencia a YPF en manos de Repsol). Afortunadamente YPF ha sido recuperada para los argentinos por el Estado nacional. Volvemos a tener una política estratégica en materia energética, que busca recuperar el autoabastecimiento, gasífero específicamente. Pero estamos empezando a recorrer un camino que es largo y complejo. Estamos hablando de un sector que requiere de inversiones muy importantes. YPF las está empezando a concretar. Requiere de tecnologías específicas y avanzadas que no están disponibles en cualquier lado (en alusión al fracking o fractura hidráulica). Como otro desafío está la necesidad y la vocación de sostener niveles importantes de crecimiento porque es objetivo prioritario de este gobierno la inclusión plena de los 40 millones de argentinos y argentinas a través del empleo. Para eso, sabemos que es fundamental seguir estimulando la demanda. Eso garantiza el estímulo fundamental para la inversión y permite que la economía argentina se siga expandiendo a tasas importantes, como a lo largo de estos años. Así se puede seguir generando empleo. Hemos recorrido un camino enorme. Cuando este ciclo económico y político empezó (2003) había un 25% de desempleo. Hoy estamos en 7,2%. Teníamos un 55% de informalidad laboral. Hoy estamos en un 32%. Aquí tenemos otro tema de la agenda del futuro inmediato: la informalidad laboral, porque el 32% es un número que, por supuesto, no nos satisface. Sobre esto se viene trabajando, se han generado leyes muy importantes, como las que regulan el trabajo rural y el trabajo doméstico. Pero hay que seguir trabajando con mucha fuerza sobre esto. Estamos en un momento de crisis internacional en el que la merma de la demanda externa tiene un impacto en las economías de la región, incluida la argentina, pero hay que avanzar en el cumplimiento del objetivo de inclusión, por un lado, creando empleo y, por otro, con políticas específicas para los que están fuera del mercado de trabajo. Por eso se creó la asignación universal por hijo y la política previsional (de pensiones). Esta semana se conocieron las estadísticas latinoamericanas y estamos primeros en materia de cobertura previsional (porcentaje de mayores de 65 años con jubilación). Además tenemos la ley de movilidad previsional, que permite el ajuste de las jubilaciones dos veces por año.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Oct 22, 2013 10:41 pm

martin hablandole a josef es como Einstein explicandole la teoria de la relatividad a un niño de 6 años...
....por mas que explique y explique, el estado evolutivo de esa edad le haria imposible comprender estas abstracciones...con josef pasa lo mismo...pero lo de el es peor..es un producto terminado...no como un niño...no puede evolucionar porque no le da...no le da el mate...no puede...


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 257 invitados