

https://twitter.com/RAMIROMARRA/status/ ... 6392311808
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
paisano escribió:Ayer hablabamos del buque y hoy leo esto, que si bien parece un chimento sin mucho sustento, echa mas leña al fuego, el tiempo dirá sí es un bolazo o sí tiene cierta veracidad.
Las delirantes declaraciones de Javier Iguacel, el secretario de energía, que en un futuro próximo barcos de todo el mundo llegarán a nuestro país para recibir el gas que exportaremos, son poco serias. En efecto, si bien desde Fortín de Piedra, el macizo que la empresa Tecpetrol explota en Vaca Muerta y que se proyecta como un tercio de la producción de gas de la Argentina no asegura que seamos una nación exportadora, por la simple razón de que el gobierno le paga a Tecpetrol -la petrolera del grupo Techint- U$S 7,50 por millón de BTU, mientras en los Estados Unidos el costo de explotación del shale gas es de apenas U$S 2. Es decir, si pagamos U$S 7,50 el millón de BTU, nunca podremos exportar a ese precio, ya que el internacional es mucho más bajo; por caso, a Chile estamos exportando a U$S 4 el millón de BTU y si le pagamos U$S 7,50 a las productoras y exportamos a U$S 4, el estado estaría perdiendo U$S 3,50 por cada millón de BTU.
En realidad, a lo máximo que puede aspirar la Argentina es al autoabastecimiento de gas en el término de cinco años y no mucho más. Pero el gobierno necesita “vender” buenas noticias, como el otro día, cuando el presidente mostró como un acontecimiento que el país no le renovara el contrato vencido al buque regasificador que estaba localizado en Bahía Blanca, pero el gobierno no dice que proyecta para el 2019 que venga otro buque regasificador para importar el GNL y convertirlo en gas, porque la Argentina importa gas natural de Bolivia, GNL que se regasifica en el buque localizado en Escobar más el 15% del gas oil que se utiliza en el país y el 5% de la nafta, aunque este último combustible es posible que no se importe más sino que ahora se exporta por el alto precio para el consumo interno que provoca que cerca de la mitad de los autos no circulan por la ciudad.
En síntesis, despedimos un buque regasificador pero contrataremos otro para convertir el GNL en gas para el invierno y nunca seremos la Arabia Saudita del sur, porque el costo de extracción del gas de Vaca Muerta está subvencionado por un estado que tiene dólares para lograr el autoabastecimiento, pero nunca para exportar, por su alto precio.
paisano escribió:Si es distinto, cosa que sabe antes de presentarse como candidato, para que se presenta y hace todo un show durante la campaña.
Los que estamos detrás del teclado no somos los que nos candidateamos, por lo tanto podemos opinar y criticar lo que se nos cante, pero el pelotudin que es elegido lo podemos bombardear con todo lo que dijo que iba a hacer y no hizo o hace, como también a los que salen a justificarlos y compararlos con otras opciones que dicen eran peores aun, son tan inútiles como el que defienden.
AKD escribió:Vos, y tu referente que citás, están llenos de soluciones detrás de un teclado.
Gobernar a un país lleno de miserables, mafiosos, chorros y lúmpenes es bastante distinto.
Hay que sentarse en un despacho, echar a medio millón de empleados públicos, "desjubilar" millones de jubilados sin aportes (y que te avale la Justicia; son "derechos adquiridos"), entre otras cosas, y llegar a diciembre de 2019.
En un estudio de TV son todos Gardel; la cancha es muy distinta.
AKD escribió:udA, yo no soy cagón.
Vos, y tu referente que citás, están llenos de soluciones detrás de un teclado.
Gobernar a un país lleno de miserables, mafiosos, chorros y lúmpenes es bastante distinto.
Hay que sentarse en un despacho, echar a medio millón de empleados públicos, "desjubilar" millones de jubilados sin aportes (y que te avale la Justicia; son "derechos adquiridos"), entre otras cosas, y llegar a diciembre de 2019.
En un estudio de TV son todos Gardel; la cancha es muy distinta.
Salvo que quieras ser un gobierno testimonial, uno más, claro.
AKD escribió:udA, yo no soy cagón.
Vos, y tu referente que citás, están llenos de soluciones detrás de un teclado.
Gobernar a un país lleno de miserables, mafiosos, chorros y lúmpenes es bastante distinto.
Hay que sentarse en un despacho, echar a medio millón de empleados públicos, "desjubilar" millones de jubilados sin aportes (y que te avale la Justicia; son "derechos adquiridos"), entre otras cosas, y llegar a diciembre de 2019.
En un estudio de TV son todos Gardel; la cancha es muy distinta.
Salvo que quieras ser un gobierno testimonial, uno más, claro.
udA escribió:Y viendo como hacen las cosas, es posible que se lo den.
El problema es que este gobierno quiere contentar a todos, y pretende que venga una ayuda divina del cielo y nos salve a todos juntos.
Todo empezó mal en la candidatura, cuando se propuso un cambio, pero no se puso punto por punto todos los problemas que había. Ellos lo sabían, todos lo sabíamos, pero nadie dijo nada concreto.
Hoy toman una medida, y dentro de treinta días vuelven para atrás, y así sucesivamente con todo, y por eso ni sus aliados o gente más cercana confía en este gobierno, porque no dan previsibilidad.
Dicho en resumen, le faltan pelotas para hacer lo que tienen que hacer, y buscar soluciones a esos problemas que pueden llegar haciendo lo que hay que hacer.
paisano escribió:Ayer hablabamos del buque y hoy leo esto, que si bien parece un chimento sin mucho sustento, echa mas leña al fuego, el tiempo dirá sí es un bolazo o sí tiene cierta veracidad.
Las delirantes declaraciones de Javier Iguacel, el secretario de energía, que en un futuro próximo barcos de todo el mundo llegarán a nuestro país para recibir el gas que exportaremos, son poco serias. En efecto, si bien desde Fortín de Piedra, el macizo que la empresa Tecpetrol explota en Vaca Muerta y que se proyecta como un tercio de la producción de gas de la Argentina no asegura que seamos una nación exportadora, por la simple razón de que el gobierno le paga a Tecpetrol -la petrolera del grupo Techint- U$S 7,50 por millón de BTU, mientras en los Estados Unidos el costo de explotación del shale gas es de apenas U$S 2. Es decir, si pagamos U$S 7,50 el millón de BTU, nunca podremos exportar a ese precio, ya que el internacional es mucho más bajo; por caso, a Chile estamos exportando a U$S 4 el millón de BTU y si le pagamos U$S 7,50 a las productoras y exportamos a U$S 4, el estado estaría perdiendo U$S 3,50 por cada millón de BTU.
En realidad, a lo máximo que puede aspirar la Argentina es al autoabastecimiento de gas en el término de cinco años y no mucho más. Pero el gobierno necesita “vender” buenas noticias, como el otro día, cuando el presidente mostró como un acontecimiento que el país no le renovara el contrato vencido al buque regasificador que estaba localizado en Bahía Blanca, pero el gobierno no dice que proyecta para el 2019 que venga otro buque regasificador para importar el GNL y convertirlo en gas, porque la Argentina importa gas natural de Bolivia, GNL que se regasifica en el buque localizado en Escobar más el 15% del gas oil que se utiliza en el país y el 5% de la nafta, aunque este último combustible es posible que no se importe más sino que ahora se exporta por el alto precio para el consumo interno que provoca que cerca de la mitad de los autos no circulan por la ciudad.
En síntesis, despedimos un buque regasificador pero contrataremos otro para convertir el GNL en gas para el invierno y nunca seremos la Arabia Saudita del sur, porque el costo de extracción del gas de Vaca Muerta está subvencionado por un estado que tiene dólares para lograr el autoabastecimiento, pero nunca para exportar, por su alto precio.
udA escribió:Son cagones, o mejor dicho el propio Mauricio Macri no tiene el caracter suficiente para hacer las reformas estructurales que hay que hacer en Argentina.
Estamos en una situación que pasandolo a un tema hogareño es similar a gastar más de lo que ingresa en la casa, y vamos al banco a hablar con el gerente y le pedimos préstamos, y le decimos que en un futuro cercano vamos a recibir aumentos, y vamos a poder vender una propiedad que tenemos en la costa, y va a mejorar nuestro balance...
Pasan los meses, y nos fumamos lo que pedimos, y volvemos al banco, y el gerente nos dice bueno, no dejaste de pagar, pero cada vez tenes más deuda, y no veo un plan serio sobre como bajar los gastos, por lo que lo único que puedo ofrecerte es una reestructuración de las deudas y obviamente la tasa de interés se va a incrementar por el mayor riesgo que presenta la operación... Si señor, necesitamos asistencia, pero sabe que el futuro es prospero, y estamos haciendo avances en la situación que podemos.
Mire señor, yo no quiero meterme en sus cuentas, pero como financista le digo que este es el último cable que puedo darle, y no van a haber más préstamos, por lo que le aconsejo no como banquero, si no ya como amigo por el afecto que le tengo. Anote en un papel todos los gastos del hogar, todo lo que gasta su mujer, sus hijos, etc, y anote los ingresos, y empiece a cortar gastos hasta tanto iguale sus ingresos, y busque la manera de aumentarlos para así poder invertir en tener menos gastos a futuro, porque de no hacer nada, llegará un momento que perderá todo activo y solo le quedarán las deudas, y ese día que llegue le gustaría poder volver atrás y hacer los recortes que necesitaba hacer para impedir llegar a esta situación.
No hay magia ni milagros, solo falta carácter para hacer lo que se tiene que hacer.
paisano escribió:Después saltan los fanáticos MM cuando los criticas y enseguida te tildan de KK, en vez de asumir que los del gobierno son unos pelotudines, AKD es un típico ejemplo.
udA escribió:Y viendo como hacen las cosas, es posible que se lo den.
El problema es que este gobierno quiere contentar a todos, y pretende que venga una ayuda divina del cielo y nos salve a todos juntos.
Todo empezó mal en la candidatura, cuando se propuso un cambio, pero no se puso punto por punto todos los problemas que había. Ellos lo sabían, todos lo sabíamos, pero nadie dijo nada concreto.
Hoy toman una medida, y dentro de treinta días vuelven para atrás, y así sucesivamente con todo, y por eso ni sus aliados o gente más cercana confía en este gobierno, porque no dan previsibilidad.
Dicho en resumen, le faltan pelotas para hacer lo que tienen que hacer, y buscar soluciones a esos problemas que pueden llegar haciendo lo que hay que hacer.
paisano escribió:Esta gente es caradura, con Ratazzi a la cabeza,
Las automotrices dicen que perdieron US$500 millones por las medidas oficiales y reclaman un bono.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 444 invitados