revelde escribió:Con gobiernos liberales oscilamos entre los 5 primeros puestos del ranking mundial(pbi per capita).
Y con los modelos que vinieron despues mayormente socialistas con dictaruras de por medio terminamos en el puesto 56 o 60... eso sí mediante la redistribución de la pobreza estamos con 30% de pobres.
La economía no puede tomarse un hecho aislado, un análisis quirúrgico. Siempre hay un contexto que analizar. El mismo modelo de esa época explotaba si o si, si no se hacían cambios sociales y se modernizada la matriz productiva. Después de la primera guerra mundial Argentina quedó en offside con la mayoría de los países europeos, ya no podíamos colocar todo el campo allá. Lentamente no nos adaptamos como un país industrial, la demografía creció, y como decís, siguieron 100 de ideas y vueltas con corruptos, y así estamos pobres.
Pero esos mismos que gobernaron en aquellas épocas, hoy estarían igual de perdidos, aferrados a un modelo colonial donde una potencia le compre toda la producción. Eran conservadores. Si se cae esa potencia, como le pasó a Inglaterra, chau modelo.
Es llamativo como el auge de Argentina, coincidió con la cúspide de Inglaterra.