MERVAL Indice Merval
-
- Mensajes: 403
- Registrado: Sab Feb 11, 2017 10:08 am
Re: MERVAL Indice Merval
Volvamos a lo técnico.
El merval superó la TL bajista que se empezó a formar en febrero, y los mínimos son ascendentes.
Si el gobierno logra la foto con los gobernadores sobre el tema presupuesto, y podemos cerrar algo parecido a deficit cero, entonces esto arranca. El año que viene caida del PBI 0% e inflación 25%. Es algo muy positivo.
Mañana un día técnicamente muy importante. Hoy rebotó en la TL bajista y mañana debería arrancar. Si no arranca, entonces es un falso quiebre.
El merval superó la TL bajista que se empezó a formar en febrero, y los mínimos son ascendentes.
Si el gobierno logra la foto con los gobernadores sobre el tema presupuesto, y podemos cerrar algo parecido a deficit cero, entonces esto arranca. El año que viene caida del PBI 0% e inflación 25%. Es algo muy positivo.
Mañana un día técnicamente muy importante. Hoy rebotó en la TL bajista y mañana debería arrancar. Si no arranca, entonces es un falso quiebre.
Re: MERVAL Indice Merval
Capitan escribió:Celu en 7 ruedas 50 % arriba, jaja y pensar que decia que era para perder pesos!!
Fíjate lo que te cobran una resma de papel. Arriba de 5 dólares y eso siempre siguió al billetin
Re: MERVAL Indice Merval
Celu en 7 ruedas 50 % arriba, jaja y pensar que decia que era para perder pesos!!
Re: MERVAL Indice Merval
EN ESTE PAIS LOS POLITICOS SON UN DESASTRE EN EL MINISTERIO DE ECONOMIA Y EL BANCO CENTRAL PARA QUE PONEN TECNICOS ECONOMISTAS SI DESPUES LOS POLITICOS ARRUINAN CUALQUIER BUEN PLAN
Re: MERVAL Indice Merval
paisano escribió:Ahí tenes a los gobernadores pidiendo que se amplié la base de recaudación para que los recortes les afecten menos, que queres, si son ellos los políticos, los que definen que recortar, que aumentar, y después se hacen los opas diciendo yo no fui, es el mundo que se nos cae encima, la guerra de la yerba, el problema del petroleo, la sequía, etc, etc, para justificar siempre tienen algo bajo la manga.
Lee más abajo la opinión de un economista sobre lo que quieren hacer, del otro lado lo tenes a Walter Graciano que dice que los 4 pesos o 3 pesos según corresponda, esta mal y que como son exportaciones que se cobran en dólares, la nueva retención la tenían que haber fijado en dólares y no en pesos.
Me falto eso.
Re: MERVAL Indice Merval
paisano escribió:Ahí tenes a los gobernadores pidiendo que se amplié la base de recaudación para que los recortes les afecten menos, que queres, si son ellos los políticos, los que definen que recortar, que aumentar, y después se hacen los opas diciendo yo no fui, es el mundo que se nos cae encima, la guerra de la yerba, el problema del petroleo, la sequía, etc, etc, para justificar siempre tienen algo bajo la manga.
Lee la opinión de un economista sobre lo que quieren hacer, del otro lado lo tenes a Walter Graciano que dice que los 4 pesos o 3 pesos según corresponda, esta mal y que como son exportaciones que se cobran en dólares, la nueva retención la tenían que haber fijado en dólares y no en pesos.
Y con los que exportan y tienen insumos en dolares? No aprendio nada ese Grasa iano.
No tendrian que cobrar ninguna retencion.
Resulto ser un inutil TOM.
Re: MERVAL Indice Merval
rinkel escribió:alguien que done un brujula...para saber hacia donde vamos.
estan matando a los pocos que trabajan en este pais
y nadie se molesta en bajar el gasto...es solo subir impuestos
me parece que ya vi ...esta película
Ahí tenes a los gobernadores pidiendo que se amplié la base de recaudación para que los recortes les afecten menos, que queres, si son ellos los políticos, los que definen que recortar, que aumentar, y después se hacen los opas diciendo yo no fui, es el mundo que se nos cae encima, la guerra de la yerba, el problema del petroleo, la sequía, etc, etc, para justificar siempre tienen algo bajo la manga.
Lee la opinión de un economista sobre lo que quieren hacer, del otro lado lo tenes a Walter Graciano que dice que los 4 pesos o 3 pesos según corresponda, esta mal y que como son exportaciones que se cobran en dólares, la nueva retención la tenían que haber fijado en dólares y no en pesos.
Re: MERVAL Indice Merval
A este paso la solución de Argentina para mi sería la siguiente:
Que se organicen las distintas regiones y se creen estados independientes:
Norte "Argentino" : Que exploten sus recursos, que lleguen acuerdos de colaboración con Chile en cuanto a minería, que hagan acuerdos para llevar a sus puertos la producción y vivan de esos recursos, además de los agropecuarios que dispongan.
Sur "Argentino" : Ellos pueden vivir perfectamente de las explotaciones petroleras, y exportar al mundo directamente de sus puertos más cercanos, y también podrían explotar el turismo bastante bien, y si encima invierten en sus puertos, podrían bajar muchisimos sus costos de vida al exportar e importar lo que necesiten para desarrollarse.
Región de Cuyo: También tienen distintos recursos energéticos, y podrían exportar sus vinos para poder desarrollarse, además de poder llegar a acuerdos con Chile de varios tipos.
Centro "Argentino" : Podrían vivir de la agricultura, de la ganadería, al fin y al cabo es el motor de la economía argentina actual, podrían hacerlo y vivir mucho mejor de lo que viven ahora.
Que queda, Buenos Aires, que haría Buenos Aires? Industria tal vez? Es poco competitiva, y de dudosa calidad respecto al mundo, y al precio que la ofrecen, no, no tiene futuro. Servicios tal vez? Podría funcionar, vamos, como actualmente, le presta servicios al resto de regiones, pero mantener todo eso solo con lo que genera?
El problema de Argentina no es que sea Buenos Aires, es que el resto de regiones son rehenes de Buenos Aires y tienen que mantener a todas las personas que no producen, que la gran mayoría de esas personas se encuentran en Buenos Aires.
Es un post ******, ya lo sé, quería descargarme, y como veo que se habla de todo menos el Merval, decidí ubicarlo acá...
Bah, en sí no pienso que sea algo ******, lo que quiero decir y tendría que haberlo resumido muchísimo más, es que estamos pidiendo reservas de oxigeno para poder seguir respirando mientras estamos tirados en el interior de una cueva, en vez de usar ese oxigeno que nos prestan para poder salir de ella.
Me da muchisima tristeza que emitamos deuda al mundo para pagar lo que gastamos de más, y que en eso que gastamos, no genere recursos para poder pagar lo que pedimos prestado, y por ende, en un futuro pediremos más.
El día que Argentina pida prestado al mundo para invertir en desarrollo, ese día si empezará a ser otro país, y no veo a nadie pidiendo eso, y es triste, porque lo que verdaderamente necesita Argentina para crecer es infraestructura, es llevar los trenes al norte, al sur, es hacer acuerdos para que por el norte Argentino haya un corredor que una Brasil con Chile, y podamos tener salida a los dos océanos, es eso, generar riqueza.
Se que este comentario ******, porque no cambia nada lo que se diga, tendría que ir en "Actualidad y política", pero hay gente más boluda que yo, como jose1978, que te sacan las ganas de poder decir algo en ese tema.
En fin, yo no podría hablar del Merval, porque casí que no tengo nada acá, pero seguramente en un futuro cercano caeré para comprar barato algunas firmas de este pobre Mercado, que en cierta forma, nos define como país, y no en lo pobre, si no en lo atrasado.
Que se organicen las distintas regiones y se creen estados independientes:
Norte "Argentino" : Que exploten sus recursos, que lleguen acuerdos de colaboración con Chile en cuanto a minería, que hagan acuerdos para llevar a sus puertos la producción y vivan de esos recursos, además de los agropecuarios que dispongan.
Sur "Argentino" : Ellos pueden vivir perfectamente de las explotaciones petroleras, y exportar al mundo directamente de sus puertos más cercanos, y también podrían explotar el turismo bastante bien, y si encima invierten en sus puertos, podrían bajar muchisimos sus costos de vida al exportar e importar lo que necesiten para desarrollarse.
Región de Cuyo: También tienen distintos recursos energéticos, y podrían exportar sus vinos para poder desarrollarse, además de poder llegar a acuerdos con Chile de varios tipos.
Centro "Argentino" : Podrían vivir de la agricultura, de la ganadería, al fin y al cabo es el motor de la economía argentina actual, podrían hacerlo y vivir mucho mejor de lo que viven ahora.
Que queda, Buenos Aires, que haría Buenos Aires? Industria tal vez? Es poco competitiva, y de dudosa calidad respecto al mundo, y al precio que la ofrecen, no, no tiene futuro. Servicios tal vez? Podría funcionar, vamos, como actualmente, le presta servicios al resto de regiones, pero mantener todo eso solo con lo que genera?
El problema de Argentina no es que sea Buenos Aires, es que el resto de regiones son rehenes de Buenos Aires y tienen que mantener a todas las personas que no producen, que la gran mayoría de esas personas se encuentran en Buenos Aires.
Es un post ******, ya lo sé, quería descargarme, y como veo que se habla de todo menos el Merval, decidí ubicarlo acá...
Bah, en sí no pienso que sea algo ******, lo que quiero decir y tendría que haberlo resumido muchísimo más, es que estamos pidiendo reservas de oxigeno para poder seguir respirando mientras estamos tirados en el interior de una cueva, en vez de usar ese oxigeno que nos prestan para poder salir de ella.
Me da muchisima tristeza que emitamos deuda al mundo para pagar lo que gastamos de más, y que en eso que gastamos, no genere recursos para poder pagar lo que pedimos prestado, y por ende, en un futuro pediremos más.
El día que Argentina pida prestado al mundo para invertir en desarrollo, ese día si empezará a ser otro país, y no veo a nadie pidiendo eso, y es triste, porque lo que verdaderamente necesita Argentina para crecer es infraestructura, es llevar los trenes al norte, al sur, es hacer acuerdos para que por el norte Argentino haya un corredor que una Brasil con Chile, y podamos tener salida a los dos océanos, es eso, generar riqueza.
Se que este comentario ******, porque no cambia nada lo que se diga, tendría que ir en "Actualidad y política", pero hay gente más boluda que yo, como jose1978, que te sacan las ganas de poder decir algo en ese tema.
En fin, yo no podría hablar del Merval, porque casí que no tengo nada acá, pero seguramente en un futuro cercano caeré para comprar barato algunas firmas de este pobre Mercado, que en cierta forma, nos define como país, y no en lo pobre, si no en lo atrasado.
Re: MERVAL Indice Merval
Hoy día la recesión al consumo que se venía verificando desde hace mucho tiempo ahora alcanzó a casi todos los sectores.
La construcción está cayendo de manera alarmante (indice Construya -12% ia)
https://twitter.com/egis57/status/1039223229800308742
las bebidas registraron una baja del 9% ia
https://twitter.com/egis57/status/1039193030358646786
y la venta de autos 0 km sufrió una muy fuerte baja en agosto del 25,2% ia.
https://twitter.com/egis57/status/1036958305854402560
Mientras tanto la inflación se acelera de manera alarmante. En septiembre nosotros estimamos una del 7%
https://twitter.com/egis57/status/1038891040076259328
Ante esos números recientes y comprobables no se puede decir otra cosa que la recesión se va a agravar y por ende los argentinos estaremos peor en los próximos meses.
Como consecuencia de ello es muy probable que el Merval BAJE aún más.
https://twitter.com/egis57/status/1038875940653162496
La construcción está cayendo de manera alarmante (indice Construya -12% ia)
https://twitter.com/egis57/status/1039223229800308742
las bebidas registraron una baja del 9% ia
https://twitter.com/egis57/status/1039193030358646786
y la venta de autos 0 km sufrió una muy fuerte baja en agosto del 25,2% ia.
https://twitter.com/egis57/status/1036958305854402560
Mientras tanto la inflación se acelera de manera alarmante. En septiembre nosotros estimamos una del 7%
https://twitter.com/egis57/status/1038891040076259328
Ante esos números recientes y comprobables no se puede decir otra cosa que la recesión se va a agravar y por ende los argentinos estaremos peor en los próximos meses.
Como consecuencia de ello es muy probable que el Merval BAJE aún más.
https://twitter.com/egis57/status/1038875940653162496
Re: MERVAL Indice Merval
rinkel escribió:alguien que done un brujula...para saber hacia donde vamos.
estan matando a los pocos que trabajan en este pais
y nadie se molesta en bajar el gasto...es solo subir impuestos
me parece que ya vi ...esta pelicula
nooo me estan cachando

https://www.infobae.com/economia/2018/0 ... in-de-ano/
Re: MERVAL Indice Merval
alguien que done un brujula...para saber hacia donde vamos.
estan matando a los pocos que trabajan en este pais
y nadie se molesta en bajar el gasto...es solo subir impuestos
me parece que ya vi ...esta pelicula
estan matando a los pocos que trabajan en este pais
y nadie se molesta en bajar el gasto...es solo subir impuestos
me parece que ya vi ...esta pelicula
Re: MERVAL Indice Merval
Comentarios de SDS respecto al rumbo de la economía, tan equivocado con sus ideas no esta.
¿Cómo estas con la economía?
. - Un poco molesto
¿Por qué?
. - Con la teoría de que la casa se incendia, un grupo de economistas validan cualquier tipo de medidas, como por ejemplo las retenciones, la baja de la obra pública y suba de impuestos. Me parece que este tipo de apreciaciones hacen muy mediocres a los que avalan medidas que van en contra del armado de negocios en la economía. La tasa de $ 4,00 por cada dólar exportado, con un máximo del 12% de cobro de alícuota, es como un impuesto al éxito. Si te rompiste el alma para exportar, con todos los costos internos que tiene el país, cuando estés por cobrar los dólares que te pagan desde el exterior, te sacaran una tasa del 12% como máximo o del 10,8% como te correspondería con el cierre del dólar del viernes.
Hay que sacarle dinero a los exitosos.
. - Si, en Buenos Aires hay muchos periodistas que salen a defender enfáticamente esta medida, claro no saben lo que significa exportar, trabajar lejos de puerto, y no avalan su comentario con una planilla de flujo de fondos que nos indique donde está la ganancia extraordinaria. Por lo tanto, inauguramos la sección hablemos sin saber, de esta forma se habla de que un sojero que tiene un rinde de 28 quintales, es un avaro que no tiene solidaridad, sin saber que ese hombre no gana dinero haciendo soja. Periodismo lamentable.
¿Vamos por cada una de las medidas?
. - Como no, comencemos:
1) El impuesto al 1% de los activos en el exterior es una locura. Los ciudadanos que tienen el patrimonio declarado en el exterior, lo hicieron hace muy poco porque el gobierno les decía que no los grabaría con ningún tributo, por otro lado, pagan impuesto a los bienes personales. El gobierno termina de traicionar a los que desde el exterior o en el ámbito interno, compraron bonos y los grabo con la renta financiera. En resumen, el gobierno desde que invito al blanqueo, en lugar de seducir la capital, el PRO, casi en la misma línea que el justicialismo, está combatiendo al capital.
2) La tasa de retención a las exportaciones. Gran retroceso para el gobierno, fundaciones y los economistas de su partido. Exportar es una odisea, los costos internos son altísimos, y ahora porque el dólar se fue a $ 40,00 cambio las reglas de juego, salen a decir que se me incendio la casa, y pongo un impuesto que como siempre, luce transitorio y luego es permanente. Es un impuesto que atenta contra la productividad, afecta a las economías regionales que lejos de puerto pagan fortuna en flete, porque este Estado no implemento ferrocarriles, barcazas y ningún tipo de transporte a un bajo costo para ayudar a la economía regional a exportar. Hago una aclaración, generalmente los que están a favor de la tasa a la exportación son periodistas y economistas que viven en Capital Federal, al lado del puerto, no pisan el interior, si lo hacen van y vienen en avión.
3) Bajan en 60.000 millones la obra pública. Otro impacto muy duro para las economías regionales, bajo el gobierno k no había obra pública, ahora tampoco, pero no hay que decir nada porque el argumento de esta medida es que la casa esta incendiada, ahora yo pregunto ¿Quién dejo el gas encendido? ¿Las economías regionales, o los que ejercen el poder desde Capital Federal?
4) Por si todo esto fuera poco, el gobierno quisiera elevar la tasa de bienes personales a niveles del 1%, o algo más, con el objetivo de sacarle a los que más tienen. Seguimos cobrándole al que tuvo éxito en los negocios, cuidado muchachos que algún día se van a ir y nos vamos a quedar sin trabajo.
¿Cómo estas con la economía?
. - Un poco molesto
¿Por qué?
. - Con la teoría de que la casa se incendia, un grupo de economistas validan cualquier tipo de medidas, como por ejemplo las retenciones, la baja de la obra pública y suba de impuestos. Me parece que este tipo de apreciaciones hacen muy mediocres a los que avalan medidas que van en contra del armado de negocios en la economía. La tasa de $ 4,00 por cada dólar exportado, con un máximo del 12% de cobro de alícuota, es como un impuesto al éxito. Si te rompiste el alma para exportar, con todos los costos internos que tiene el país, cuando estés por cobrar los dólares que te pagan desde el exterior, te sacaran una tasa del 12% como máximo o del 10,8% como te correspondería con el cierre del dólar del viernes.
Hay que sacarle dinero a los exitosos.
. - Si, en Buenos Aires hay muchos periodistas que salen a defender enfáticamente esta medida, claro no saben lo que significa exportar, trabajar lejos de puerto, y no avalan su comentario con una planilla de flujo de fondos que nos indique donde está la ganancia extraordinaria. Por lo tanto, inauguramos la sección hablemos sin saber, de esta forma se habla de que un sojero que tiene un rinde de 28 quintales, es un avaro que no tiene solidaridad, sin saber que ese hombre no gana dinero haciendo soja. Periodismo lamentable.
¿Vamos por cada una de las medidas?
. - Como no, comencemos:
1) El impuesto al 1% de los activos en el exterior es una locura. Los ciudadanos que tienen el patrimonio declarado en el exterior, lo hicieron hace muy poco porque el gobierno les decía que no los grabaría con ningún tributo, por otro lado, pagan impuesto a los bienes personales. El gobierno termina de traicionar a los que desde el exterior o en el ámbito interno, compraron bonos y los grabo con la renta financiera. En resumen, el gobierno desde que invito al blanqueo, en lugar de seducir la capital, el PRO, casi en la misma línea que el justicialismo, está combatiendo al capital.
2) La tasa de retención a las exportaciones. Gran retroceso para el gobierno, fundaciones y los economistas de su partido. Exportar es una odisea, los costos internos son altísimos, y ahora porque el dólar se fue a $ 40,00 cambio las reglas de juego, salen a decir que se me incendio la casa, y pongo un impuesto que como siempre, luce transitorio y luego es permanente. Es un impuesto que atenta contra la productividad, afecta a las economías regionales que lejos de puerto pagan fortuna en flete, porque este Estado no implemento ferrocarriles, barcazas y ningún tipo de transporte a un bajo costo para ayudar a la economía regional a exportar. Hago una aclaración, generalmente los que están a favor de la tasa a la exportación son periodistas y economistas que viven en Capital Federal, al lado del puerto, no pisan el interior, si lo hacen van y vienen en avión.
3) Bajan en 60.000 millones la obra pública. Otro impacto muy duro para las economías regionales, bajo el gobierno k no había obra pública, ahora tampoco, pero no hay que decir nada porque el argumento de esta medida es que la casa esta incendiada, ahora yo pregunto ¿Quién dejo el gas encendido? ¿Las economías regionales, o los que ejercen el poder desde Capital Federal?
4) Por si todo esto fuera poco, el gobierno quisiera elevar la tasa de bienes personales a niveles del 1%, o algo más, con el objetivo de sacarle a los que más tienen. Seguimos cobrándole al que tuvo éxito en los negocios, cuidado muchachos que algún día se van a ir y nos vamos a quedar sin trabajo.
Re: MERVAL Indice Merval
El..Ronin escribió:Corten el wi-fi en los loqueros !!![]()
Re: MERVAL Indice Merval
Citizen escribió:ojo con los alemanes...rompiendo el diamante y perdiendo la TL
Exacto
Por eso me salí el jueves pasado.
Re: MERVAL Indice Merval
Tete2017 escribió:lo dicho, otro mas q no lee otra cosa que el OLE....
Creeme que leo mucho mas que el ole, de hecho, no me interesan los deportes. El comunismo teorico como bien dijiste es una utopia , y los pasos propuestos para llegar lo mas cerca posible de ese comunismo ideal (ya que lograrlo los mismos pensadores comunistas lo plantean como un imposible) incluyen todo lo que te puse, supuestamente de manera transitoria... Anda a preguntarle a los rusos que quedaron desposeidos de todos sus bienes y para colmo tuvieron que compartir su hogar con familias de perfectos desconocidos sobre todo en las ciudades mas grandes...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, chango_dx, danyf1, debenede, elcipayo16, Gogui, Google [Bot], heide, inge, j5orge, lehmanbrothers, Magicman, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, mr_osiris, napolitano, nico, nl, Peitrick, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, WARREN CROTENG y 1939 invitados