Mensajepor sebara » Mié Feb 24, 2021 3:08 pm
Cierra el ejercicio 2020 (Nº 60) con un saldo de 18865,7 millones de pesos, esto es un 70% más que el cierre del ejercicio 2019, además en el resultado integral se agregan 64670 millones de pesos por efectos de conversión monetaria (6,5 veces más que el 2019).
Como hechos relevantes a la pandemia, las operaciones se han recuperado a valores pre pandemia y en el cuarto trimestre registró un alza productiva de un 2% con respecto al 4T/2019. Por la nueva normalidad, el ingreso de las órdenes de compra fueron realizadas por en un 95% por webservice a partir del portal, no sólo por prevención al contagio sino por ser más expeditivos. Se fijó una asamblea para el 08/04/2021 donde se discutirá el destino de los hasta 61132,2 millones de pesos, en principio, para futuros dividendos ($13,5 por VN).
Los ingresos por servicios acumulados son 131830,4 millones de pesos, un alza del 23% con respecto al acarreado en 2019. Los costos de ventas totales acumulan 97931,4 millones de pesos, una suba del 12,35% en el interanual. El %EBITDA/ventas, dio un 21,9%, el 2019 era de un 13,9%. El Analisis dupont (ROA apalancado) da 11%. Los inventarios al final del ejercicio subieron un 46% con respecto al inicio, por incremento 6 veces de bienes en tránsito.
Por segmentos en montos se tiene: El segmento “no revestidos” (es el 53,7% de la facturación) se incrementaron un 23%. Los “revestidos” (es el 43,8% de la facturación) se incrementaron un 28,1%. Por último el sector “desbastes” cayó un -22,3%. La facturación al exterior (3,5% del total) cayó un -18,7%. En cuanto a los resultados por inversiones en compañías asociadas: Usiminas (3,69%) y Ternium México (28,73%) dieron 6193,8 millones de pesos, un 1,4% más que el año pasado, aunque compensándose en este cuarto trimestre.
El volumen de producción contó una baja del -3%, pero recuperándose en el segunda parte del año. Los despachos totales acumulados disminuyeron un -2,8% en comparación con el 2019 y comparando los terceros trimestres subió un 14%. Los laminados en caliente (35,9% del total), caen un -7,4% en el interanual. Los revestidos (34,2% del total) cayeron -2,4%. Los laminados en frio (24% del total) se incrementaron un 8,4% y los semielaborados se caen un -14,4%. El despacho al exterior es un 15,1% y bajaron un -12,5% en el interanual (en el trimestre bajaron un -72% por no exportar a USA), destacándose el crecimiento a Paraguay.
Los gastos de comercialización y administración fueron 13139,2 millones de pesos, aumentando 9,5%. El costo laboral subió un 13,8%, se incrementó la dotación de 5084 a 5685 empleados efectivos (la mayor en 5 años), un incremento del 11,8%.
Los resultados financieros netos dieron un déficit de -94,7 millones de pesos, el 2019 acumuló un saldo negativo de -225,6 millones, por saldo positivos en intereses y brecha en diferencia de cambio. El flujo de efectivo, por aumento en efectivo está en torno de los 14850 millones de pesos, el año pasado era de 2984 millones. La deuda bruta es del 34215 millones de pesos, un 43% más que el año pasado y el 60,2% en dólares.
Se espera que la tendencia a la suba de despachos continúe para la primer parte del año, aunque bajo una fuerte suba de precios de los insumos utilizados por la sociedad.
La liquidez baja de 3,24 a 3,06 y la solvencia va de 7,77 a 6,62.
El Vl es de 53 (88,3 MEP). La cotización es de 51,3. La capitalización es 231.726 millones
La ganancia por acción es de 4,18. El PER es de 12,28 años.